Tiburón azul

Revisión del 16:37 23 mar 2011 de Noel04022 (discusión | contribuciones) (Página creada con '{{Animal|nombre=Tiburón|imagen=Otro_tib.jpg|reino=Animalia |filo=Chordata|clase=Chondrichthyes|orden=Carcharhiniformes|familia=Carcharhinidae|generos=[[Prio...')
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Tiburón
Información sobre la plantilla
Otro tib.jpg
Clasificación Científica
Reino:Animalia
Filo:Chordata
Clase:Chondrichthyes
Orden:Carcharhiniformes
Familia:Carcharhinidae

Tiburón azul (Prionace glauca), una de las especies más comunes en el mundo, pueden ser comúnmente vistos en el océano así como ocasionalmente en las costas. Conocidos por sus extraordinarias habilidades migratorias, algunos de ellos han llegado a nadar miles de kilómetros entre continentes en tan solo pocos meses.

Anatomía

El Tiburón azul es de cuerpo alargado, con un hocico largo y cónico. Tiene ojos grandes provistos de una membrana nictitante, una especie de párpado semitransparente que va de arriba a abajo y protege los globos oculares cuando luchan con su presa. Posee cinco hendiduras branquiales, dos aletas dorsales, dos aletas pectorales, dos aletas anales y una aleta caudal. Las aletas pectorales son largas y delgadas, y la aleta caudal está provista de un lóbulo superior también muy alargado. Tiene una coloración blanca en la parte ventral, y un azul metálico muy intenso en el resto del cuerpo. Sus dientes, que se caen y son reemplazados constantemente, son de forma triangular con bordes aserrados. Tiene una longitud promedio de 2,5 m y un peso de 80 kg, aunque se han registrado casos de hembras adultas con longitudes superiores a los 4 m y un peso de hasta 220 kg.

Alimentación

Los tiburones azules comen casi de todo. Aunque prefieren algunos tipos de peces y de calamar. Entre los tipos regulares de los peces que comen están, la merluza de plata, merluza blanca, merluza roja, bacalao,abadejo, caballa, palometa, cuervo de mar, atún, pez espada y otros peces marinos. Puede ser agresivo con los humanos. Normalmente caza en pareja o grupos pequeños. En su búsqueda de alimento puede recorrer grandes distancias. Se estima que pueden recorrer distancias de hasta 5.500 km.

Pesca

Los tiburones azules son populares en la pesca deportiva, y con frecuencia son objetivo de los pescadores de caña en sus botes. Pero la verdadera amenaza que enfrentan son los botes de pesca comercial, que según se estima, atrapan hasta unos 20 millones de esta especie cada año, a menudo por equivocación mientras están buscando otras especies. Muchas de las aletas utilizadas para la popular sopa de aleta de tiburón en Asia, proviene de los tiburones azules.

Reproducción

En este tipo de tiburón, su madurez sexual ocurre entre los 5 y 6 años en las hembras y los 4 y 5 en los machos. La fecundación tiene lugar dentro del cuerpo de la hembra que el macho fertiliza gracias a sus aletas pélvicas. Las hembras poseen dos en lugar de un útero, dentro de los cuales se desarrollan entre 4 y 135 crías. La gestación dura entre 9 y 12 meses. Los tiburones azules o tintoreras como también se les llama, miden aproximadamente 40 cm de longitud al nacer .

Curiosidades

  • Las hembras del Tiburón azul pierden el apetito poco antes de parir para evitar devorar a sus propios hijos.
  • Las tintoreras son completamente independientes al nacer e instantáneamente buscan refugio de los depredadores, entre ellos sus propios padres.
  • Dada la longitud de su nariz, su mandíbula se ha adaptado para poder morder sin problemas, ya que la parte superior de la mandíbula es capaz de proyectarse hacia adelante, de tal modo que para morder no necesita alzar la cabeza.
  • Demuestran ser un animal muy sensibles a los campos electromagnéticos. Tanto es así que son capaces de percibir 5 nanovoltios por centímetro (es decir 5 milmillonésimas de voltio). Esto les permite orientarse y encontrar presas enterradas en la arena.

Fuentes