Bartle (Las Tunas)

Plantilla:MejorarPlantilla:Territorio

Se encuentra ubicado al oeste del municipio Tunas perteneciente a la provincia de Las Tunas. Desde 1902 comenzó la construcción de viviendas en la localidad, se habla de las primeras 22 construcciones que dieron inicio al poblado, estando presente algunos tipos de construcciones de diferentes épocas. Para la celebración en Diciembre del 2008, de los aniversarios 50 del triunfo de la revolución y de la liberación de Bartle por tropas del Ejército Rebelde, se acometió un trabajo de reparación, remodelación y embellecimiento del poblado tanto en el sector estatal como el residencial, sin precedentes desde el surgimiento de la localidad.

Con singular fuerza en los escenarios naturales de las comunidades urbanas y rurales de toda la geografía de la Isla. Existen poblados como el Bartle, un apartado paraje de la provincia oriental de Las Tunas, esos sueños adquieren rostros y desandan sitios enriqueciendo la espiritualidad colectiva, con un producto artístico. El 19 de septiembre de 1902, Bartle le nació a la entonces ciudad de Victoria de Las Tunas, a unos 18 kilómetros al oeste de su centro histórico. Pequeños colonos canadienses llegaron hasta esos lugares motivados por la fertilidad de la extensa llanura y la existencia del Ferrocarril Central de Cuba.Pero de aquella presencia foránea solo quedan algunos vestigios arquitectónicos en inmuebles de la época, pues con el devenir de los años los lugareños fueron dotando al terruño de una cultura autóctona inclinada, fundamentalmente, al cultivo de la música popular tradicional, que luego las fuerzas del amor formaron en binomios que todavía perduran. Bartle se caracteriza por ser un pueble afable, jaranero, solidario y muy humano sus pobladores se tratan como hermanos y sobre todo andamos en cuadro apretado, ante cualquier maniobra vil del imperialismo y la Unión Europea.

Historia

La zona conocida por “La Legua” estaba despoblada y era un inmenso bosque, no tenía camino próximo a ella, el territorio iba a ser atravesado de este a oeste por el ferrocarril central en proyecto y ya en el año 1900 era inspeccionado por ingenieros enviados por William Van Horne, fundador de la Cuban Company. Van Horne era un millonario norteamericano dedicado al negocio del ferrocarril en Cuba que uniesen la parte oriental con el centro y occidente de la isla. William Perkis Bull, ciudadano ingles residente en Canadá arriba a la zona en misión de exploración en los albores del siglo XX en compañía de los ingenieros, lo que además de exploración constructiva tenían la misión de valorar las potenciabilidades económicas de los territorios por donde se pretendía establecer el ferrocarril. Sin dudas Bull valoró la posición altamente estratégica e importancia económica del territorio de “La Legua”, zona que formaba parte del Hato de Rompe de 1545 caballerías de extensión. Al informar a Van Horne de sus conclusiones, este, que en sus planos preveía la construcción a lo largo del ferrocarril en proyecto de poblaciones que a cuyo alrededor se establecieran pequeñas granjas agrícolas que en el futuro serían las proporcionadoras de ganancias para el ferrocarril.Por ser este la única vía de transporte a través de la cual se transportarían los productos agrícolas cosechados hacia los puertos para su embarque para el extranjero, además el ferrocarril sería el medio de transporte mediante el cual los granjeros recibirían los artículos que necesitaban procedentes del exterior o del resto del país y su utilización personal como medio de transporte. Con esta idea Van Horne y la Cuban Company crean la Cuban RealtyCompanyLimited,su presidente era John James Main, secretario William Perkins Bull y con altos poderes Ducan Notario Bull, hermano de William, alma y cerebro de la compañía, hombre con residencia en Nueva York, se movía activamente por ese país, Canadá y Cuba. Entre los objetivos de esta compañía estaba: el establecimiento de poblaciones a lo largo del ferrocarril, la creación de pequeñas granjas agrícolas circundando el poblado y el monopolio de la transportación de los productos agrícolas y otros obtenidos en las granjas de referencias mediante el ferrocarril. La razón de ser de Bartle fue la construcción del ferrocarril central. El poblado se traza dentro de un área de 631 caballerías de tierras delHato de Rompe, adquirida, el 23 de Junio de 1905 con el empuje y vigor deDuncan, por compra de una compañía norteamericana denominada Cuban Realty Company Limited, cuyo objetivo era parcelar la tierra adquirida en bloques y estos a su ves en lotes de 20 acres (equivalente a0.33 caballerías ó 13.42 hectáreas).n el objetivo de venderlos a los futuros colonos para el establecimiento de sus granjas, al norte de esta parte, junto al ferrocarril, se escogió un área apropiada de la parcelación de lo que sería el poblado de Bartle.

Arquitectura

Tipos de construcciones
El trazado arquitectónico y urbanístico de Bartle ha sido el resultado de varios procesos y resultado de una serie de acontecimientos de carácter económico, político y social. Donde la interacción de distintas étnias fue el factor más predominante.

Construcciones Ecléctica

Aunque no con un gran esplendor, como en la capital provincial y el resto del país se ven indicios de una arquitectura ecléctica en Bartle a principios de la tercera década del pasado siglo.

Construcciones populares

Sin duda la arquitectura y el urbanismo son las disciplinas culturales más complejas producidas por el ser humano. Ellas son la expresión más acabada de sus formas de vivir y relacionarse en sociedad. El poblado se formo con el uso de diferentes lenguajes y en cada una de ellos se estableció una gradación entre la arquitectura más valiosa, concebida por los comitentes más adinerados, hasta la casa más sencilla, detrás de la que generalmente no está un proyectista calificado, pero que mantenía un nivel decoroso de diseño. Así surgen las construcciones populares en poblado.

Construcción tipología de bungalow

La única construcción que perteneció a la tipología de bungalow en el poblado, fue destruida por el ciclón IKE el 8 de Septiembre de 2008.

Principales efemérides de Bartle. Fundaciones.

Casa de la Cultura...................................15 de Diciembre de 1988
CDR.................................................5 de Octubrede 1960
Cede Universitaria..................................Noviembre del 2004
Central automática con 80 teléfonos..................1985
Centro Escolar.......................................Septiembrede 1968
Cine.................................................17 de Noviembre de 1977
Círculo Social.......................................Junio de 1965
Combinado de servicios................................1970
Conjunto Nueva Creación...............................1976
Consejo Popular se instauró............................20 de Noviembre de 1989
Constitución de Bartle como Municipio.......................9 de Junio de 1963
Construcción de las oficina del PCC(actual PACANEG)….....1970
Construcción de madera como Correo…....................…1767
Correos...................................................................Septiembre de 1968
Curso Integral para Jóvenes.................................6 de Noviembre del 2003
Electrificación.................................................................Octubre de 1977
ESBU..............................................................14 de Septiembre de 1981
Estadio con gradas..........................................................................1967
ETECSA…..………….................................................................…..1994
FábricaTHABA.................................................28 de Septiembre de 1990
Fábrica de Cabos (nacionalización)….......................…11 de Junio de 1961
Fábrica de Cabos............................................................................1908
Fábrica de Galletas (nacionalización).......................12 de Febrero de 1962
Fábrica de Galletas..........................................................................1936
Fábrica de Vino........................................................ 7 de Agosto de 1987
Farmacia...................................................................Septiembre de 1963
FMC como municipio..............................................14 de Octubre de 1960
FOC................................................................................Febrero de1985
Gimnasio de boxeo..........................................................................1983
Hospital....................................................................14 de Junio de 1984
Iglesia Adventista............................................................................1939
Iglesia Católica................................................................Diciembre 1954
Iglesia Pentecostal..........................................................................1956
Instalación de una peluquería...........................................................1970
Joven Club de Computación................................................Julio del 2004
La Casa Grande (nacionalización)....................................................1965
La Casa Grande.............................................................................1933
La Cooperativa...............................................................................1960
La Gran Señora.............................................................................1964
La parada de la guagua .............................................................….1977
La Salida…................................................................…....Abril de 1968
La Única…………..........................................................Abril de 1968
Las Casitas de los Médicos…..............................….14 de Junio de 1984
Libre de analfabetismo.......................................22 de Diciembre de 1961
Mercado Agropecuario.......................................17 de Mayo de 1996
Milicia Nacional Regional............................12 de Noviembre de 1959
MTT......................................................................7 de Mayo de 1980
Nacionalización de la panadería ..................4 de Noviembre de 1963
Obelisco......................................................16 de Diciembre de 1988
Oficoda(la actual construcción)..…..........................................…1980
Oficoda………..........................................................… Fines de 1961
Panadería (nacionalización)…......................4 de Noviembre de 1963
Panadería de pan especial…........................…..25 de Mayo de 2002
Panadería La Paloma…...........................................................…1973
Parque Infantil..............................................................................1967
Parque..................................................................19 de Abril de 1966
Pescadería…........................................................................……1980
Piquera de Taxi…….....................................................................1980
Policlínico..............................................................1 de Mayo de 1968
Se abre la ruta Tunas-Bartle con 8 viajes diarios…….................1965
Surgimiento de Gastronomía …...................................................1968
Telecorreos............................................................Diciembre de 1988
Aceras y asfalto...................................................20 de Mayo de 1983
Acueducto...............................................................7 de Julio de 1978
Asociación de Combatientes..........................7 de Diciembre de 1973
Banco Popular de Ahorro......................................3 de Mayo de 1980
Bartle Bull...............................................................1 de Abril de 1902
Busto de José Santiago Ercilla.....................................................1976
Carretera de Bartle.......................................................................1976

Planos y Mapas

Para la fundación del poblado, la ”Cuban Realty Company Limited” presidida por JOHN JAMES, emplean su propio ingeniero nombrado JOSEPH E. ROBERTS, encargado de delimitar las propiedades adquiridas, así como trazar el plano del asentamiento poblacional, se confeccionó el plano correspondiente por el arquitecto George W. Gouingdoer, vecino de Toronto Canadá, pero definitivamente se protocolizó otro en Camagüey por Duncan Bull, inconforme con el plano inicial.
Plano 4 de Duncan
Plano 1 de Duncan
Plano 3 de Duncan

Hidrografía

En el poblado existe un río y una presa. El río es de poco caudal pero se extiende por toda el área que abarca la UBPC de Santa Rita, se alimentan de las lluvias de los alrededores de las lomas de Batalla de Santa Rita y otros pequeños sistemas montañosos del poblado. Crece rápidamente, disminuyendo su caudal con igual rapidez. Durante el período de seca, la mayor parte de este río queda al descubierto, dejando sus lechos de piedras pulidas de gran tamaño. La presa de Bartle se alimenta de las lluvias y de algunos arroyos que desembocan en ella. Cuenta con una llave de paso como aliviadero, para que en caso de intensas lluvias no se provoquen inundaciones en zonas cercanas, esta presa cuenta con gran ecosistema de animales en los que se encuentran la claria, la viajaca, patos silvestres y otras aves.

Principal entidad de la localidad.

Fábrica de Vinos Bartle: Luego de su fundación el 7 de Agosto de 1987 Fábrica de Vino Bartle a sido merecedora de varios reconocimientos. Con una producción mercantil de 226 mil 995 pesos en ambas monedas, y el ahorro de 574 kilowatts con respecto al plan de tres mil asignados, en el mes de junio del año pasado les demostró a los trabajadores de la fábrica de vinos Bartle, en Las Tunas, de cuántas potencialidades disponen para contribuir a la batalla energética que libra el país. De las bodegas de esta fábrica salen al comercio en divisa en el mercado turístico interno una variada gama de rones y elíxires de mucha aceptación, que ayudan a sustituir importaciones. También en el poblado existe un punto de venta a la población, también cuando se celebra el día de la mujer, día de las madres, día de la FMC, CDR entre otras celebraciones conmemorativas del poblado.La más reciente producción de esta fábrica es “El ´Maniabo” , obtenido de pasas, fue la primera bebida de factura local que se sacó al mercado con mucha aceptación, producen una variada gama de sabores: clavo de canela, mamoncillo, naranja y estamos estrenando uno tinto, bautizado como El Cerro, el cual es bueno para acompañar las cenas.Este colectivo ha sido merecedor de varios reconocimientos a nivel nacional, que ponen al descubierto el buen trabajo que se realiza en este centro.

Desarrollo Socio-Político

Deportes

Gimnacio de Boxeo
Bartle cuenta con un gimnasio de boxeo, un estadio de pelota y un área de jugar voleibol. En estas áreas los compañeros del INDER, realizan campeonatos de pelota, boxeo, prácticas deportivas como kárate y el futbol . Los deportes practicados (pioneril, escolar y juvenil) y que han tenido tendencia a mejorar los resultados en los años anteriores. Realizan convenios de trabajos con las instituciones como gimnasias matutinas, trabajan en las comunidades con los niños, con el círculo de abuelos entre otros. Han prestado servicios de colaboración en diversos países, demostrando así su preparación y su solidaridad para los pueblos de América Latina y el Caribe. Se han obtenido resultados a nivel municipal y provincial, aportando atletas de alto rendimiento en diferentes eventos deportivos. Para la celebración de Toma de Bartle, se realizan varias actividades, como maratones, campeonatos de pelota entre otras, que son de mucha aceptación por los pobladores. Este colectivo de trabajadores, sí saben que el deporte es salud para nuestra comunidad.

Educación

El poblado posee varias instituciones educacionales que brindan de manera general mayor grado cultural en la población de la localidad, un ejemplo de ello es el programa Educa a tu Hijo, que es tan importante para la formación de la familia y su influencia en la preparación de sus hijos. Una escuela primaria Centro Escolar Paquito González Cueto, en ella los maestros se esfuerzan por educar a los alumnos que asisten a sus aulas, logrando que estos niños aprendan tres veces más. Con la ayuda de los programas como son el de Computación, el Editorial Libertad y el Programa Audiovisual. También existen pequeñas escuelas rurales cercanas al poblado como la escuela de Cupeyal y Palmarito. Cuenta con una Secundaria Básica la ESBU Francisco Peña Peña, en la cual se forman más valores éticos , morales y patrióticos en los estudiantes . También contamos con la Facultad Obrero Campesina (FOC) Camilo Cienfuegos. La cual le permite a los alumnos terminar sus estudios de doce grado y optar por una carrera universitaria. Logrando así una mayor cultura integral de nuestros pobladores. Contamos con una Secundaria Obrera Campesina (SOC), que le permite a la población adulta que no pudo terminar sus estudios, vincularse nuevamente y alcanzar su título de noveno grado. Todas ellas han sido engalanadas y reparadas, brindando un mayor confort a los estudiantes que las visitan, y todo esto ha sido posible por la gran obra de la Revolución y a nuestros máximos dirigentes.

Salud

Hospital
En nuestro poblado existe un Hospital Alberto Arcos Luque, en él se brindan servicios de cuerpo de guardia, con médicos capacitados para atender cualquier emergencia que surja. Cuenta con una sala de observación, para casos que necesiten ser observados para posterior diagnóstico. La misma es atendida por un grupo de enfermeras que observan de manera constante a los pacientes. Posee varias salas de ingreso, como por ejemplo las salas de embarazadas, las cuales son atendidas por los ginecólogos. Existe además un salón de operaciones, salas para adultos, niños entre otras. Este brinda alrededor de 32 colaboradores de la salud, cumpliendo misión internacionalista en diversos países. El poblado cuenta con un local para fisioterapia y rehabilitación, así como los servicios de podología entre otras, posee además con varios consultorios médicos de la familia.

Fuentes

Historiador del Poblado de Bartle.

Fotos: Colaboración de Ángel Luis Bodaño Cutiño

1-Cuba Socialista [1]

2-Periodico26 [2]

3-Visiontunera [3]

4-PCC [4]

5-Trabajadores [5]

6-Tunet [6]