Diferencia entre revisiones de «Aleksandr Dargomyzhski»

(Página creada con ' <div align="justify"> {{Ficha Persona |nombre = Aleksandr Dargomyzhski |nombre completo = Aleksandr Serguéievich Dargomyzhski |otros nombres = |imagen = Makovskiy_Dargomyzhsk...')
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
 
m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
 
(No se muestran 8 ediciones intermedias de 6 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
 +
{{otros usos|Alexander (desambiguación)}}
 +
  
<div align="justify">
 
 
{{Ficha Persona
 
{{Ficha Persona
 
|nombre = Aleksandr Dargomyzhski
 
|nombre = Aleksandr Dargomyzhski
 
|nombre completo = Aleksandr Serguéievich Dargomyzhski
 
|nombre completo = Aleksandr Serguéievich Dargomyzhski
 
|otros nombres =  
 
|otros nombres =  
|imagen = Makovskiy_Dargomyzhsky.jpg  
+
|imagen = Alexander_Dargomyzhky.jpg
 
|tamaño =  
 
|tamaño =  
 
|descripción =  Compositor ruso del siglo XIX, que lleno la época de la ópera rusa entre Mijaíl Glinka y la generación posterior de Los Cinco y Chaikovski
 
|descripción =  Compositor ruso del siglo XIX, que lleno la época de la ópera rusa entre Mijaíl Glinka y la generación posterior de Los Cinco y Chaikovski
Línea 37: Línea 38:
 
|web =  
 
|web =  
 
|notas =  
 
|notas =  
 +
}}'''Aleksandr Dargomyzhski'''. Compositor ruso del [[siglo XIX]], que lleno la época de la ópera rusa entre [[Mijaíl Glinka]] y la generación posterior de Los Cinco y [[Chaikovski]]
 +
 
==Síntesis biográfica ==
 
==Síntesis biográfica ==
  
[[Dargomizhsky]] nació en una familia noble, que se distinguía por su alta instrucción y afecto hacia el arte. El futuro compositor recibió la educación casera bajo la tutela de pedagogos rusos y extranjeros. De niño, Dargomizhsky ya domino el piano, violín y un poco más tarde tomo clases del canto
+
Nació en una familia noble, que se distinguía por su alta instrucción y afecto hacia el arte. El futuro compositor recibió la educación casera bajo la tutela de pedagogos rusos y extranjeros. De niño, Dargomizhsky ya domino el piano, violín y un poco más tarde tomo clases del canto.
. Ya era conocido como un aficionado con talento musical cuando en [[1833]] conoció a [[Glinka]], que lo animó a dedicarse a la composición. Su ópera Esmeralda (con libreto del propio compositor, basado en la obra de [[Victor Hugo]] [[El Jorobado de Notre Dame]]) fue compuesta en [[1839]] (y representada en [[1847]]), y su [[Rusalka]] se representó en [[1856]]; pero tuvo poco éxito o reconocimiento, tanto en [[Rusia]] como en el extranjero, excepto en [[Bélgica]], hasta la década de [[1860]], cuando se convirtió en un viejo compañero, pero no un miembro, de los Cinco.
+
 
.Muy ligado a los principios de su predecesor, Dargomyzhsky se distinguió de él por sus gustos en materia de música extranjera. Glinka prefería a los alemanes y los italianos y sus dioses eran [[Beethoven]] y [[Bellini]]; Dargomyzhsky se inclinaba gustosamente hacia los franceses , hacia [[Auber]], [[Halévy]] e incluso [[Adolphe Adam]], por lo menos en sus comienzos. Después de emprender la composición de una gran opera, “[[Esmeralda]]”, según “[[Nuestra Señora de París]]”, apareció el grandilocuente “[[Triunfo de Baco]]”; después aparece de pronto una obra maestra lírica “[[Rusalka]]” ([[1853]]), de [[Pushkin]]; y finalmente el notable “[[Convidado de Piedra]]”, su ópera póstuma terminada por [[Rimsky]]-[[Korsakov]], en la que se encuentran numerosísimas páginas que se anticipan a [[Boris Gudonov]].
+
Ya era conocido como un aficionado con talento musical cuando en [[1833]] conoció a [[Mijaíl Ivánovich Glinka|Glinka]], que lo animó a dedicarse a la composición. Su ópera Esmeralda (con libreto del propio compositor, basado en la obra de [[Victor Hugo]] El Jorobado de Notre Dame) fue compuesta en [[1839]] (y representada en [[1847]]), y su Rusalka se representó en [[1856]]; pero tuvo poco éxito o reconocimiento, tanto en [[Rusia]] como en el extranjero, excepto en [[Bélgica]], hasta la década de [[1860]], cuando se convirtió en un viejo compañero, pero no un miembro, de los Cinco.
 +
 
 +
Muy ligado a los principios de su predecesor, Dargomyzhsky se distinguió de él por sus gustos en materia de música extranjera. Glinka prefería a los alemanes y los italianos y sus dioses eran [[Beethoven]] y [[Vincenzo Bellini|Bellini]]; Dargomyzhsky se inclinaba gustosamente hacia los franceses , hacia [[Daniel Auber|Auber]], [[Ludovic Halévy|Halévy]] e incluso [[Adolphe Adam]], por lo menos en sus comienzos. Después de emprender la composición de una gran opera, “Esmeralda”, según “Nuestra Señora de París”, apareció el grandilocuente “Triunfo de Baco”; después aparece de pronto una obra maestra lírica “Rusalka” ([[1853]]), de [[Aleksander Pushkin|Pushkin]]; y finalmente el notable “Convidado de Piedra”, su ópera póstuma terminada por [[Nikolái Rimski-Korsakov|Rimsky-Korsakov]], en la que se encuentran numerosísimas páginas que se anticipan a [[Boris Gudonov]].
  
 
===Su última ópera===
 
===Su última ópera===
  
El convidado de piedra, basada en el Don Juan de Pushkin, es su obra más famosa y última, conocida como un esfuerzo pionero en el recitativo melódico. Con la orquestación y el final de la primera escena inacabados a su muerte, fue terminada por [[César Cui]] y [[Nikolái Rimski]]-[[Kórsakov]], y era muy apreciada por los Cinco, que apercibían su enfoque progresivo a la expresión operística. Se estrenó en [[1872]], pero nunca se convirtió en un elemento permanente del repertorio tradicional.
+
El convidado de piedra, basada en el Don Juan de Pushkin, es su obra más famosa y última, conocida como un esfuerzo pionero en el recitativo melódico. Con la orquestación y el final de la primera escena inacabados a su muerte, fue terminada por [[César Cui]] y [[Nikolái Rimski-Korsakov|Nikolái Rimski-Kórsakov]], y era muy apreciada por los Cinco, que apercibían su enfoque progresivo a la expresión operística. Se estrenó en [[1872]], pero nunca se convirtió en un elemento permanente del repertorio tradicional.
  
 
===Obras ===
 
===Obras ===
Línea 58: Línea 63:
 
*El convidado de piedra ópera inacabada, [[1868]]-[[1869]]
 
*El convidado de piedra ópera inacabada, [[1868]]-[[1869]]
 
*Pequeñas piezas para piano y obras de variación y muchas canciones
 
*Pequeñas piezas para piano y obras de variación y muchas canciones
 +
 
== Fuentes ==
 
== Fuentes ==
*[ http://es.cyclopaedia.net]
+
*[http://es.cyclopaedia.net]
*[http://www.biografiasyvidas.com biografias y vidas]
+
*[http://www.biografiasyvidas.com Biografías y Vidas]
+
 
[[Category:Personajes_de_la_historia_de_Europa]] [[Category:Compositor]]
+
{{NF|1813|1869|Dargomyzhski, Aleksandr}}
 +
 
 +
[[Categoría: Compositores de Rusia]]
 +
[[Categoría: Compositores de música clásica]]
 +
[[Categoría: Compositores de ópera]]
 +
[[Categoría: Personas de San Petersburgo]]

última versión al 05:24 11 jul 2019

Para otros usos de este término, véase Alexander (desambiguación).


Aleksandr Dargomyzhski
Información sobre la plantilla
Alexander Dargomyzhky.jpg
Compositor ruso del siglo XIX, que lleno la época de la ópera rusa entre Mijaíl Glinka y la generación posterior de Los Cinco y Chaikovski
NombreAleksandr Serguéievich Dargomyzhski
Nacimiento14 de febrero de 1813
San Petersburgo, Bandera de Rusia Rusia
Fallecimiento17 de enero de 1869
NacionalidadRusa
CiudadaníaRusa

Aleksandr Dargomyzhski. Compositor ruso del siglo XIX, que lleno la época de la ópera rusa entre Mijaíl Glinka y la generación posterior de Los Cinco y Chaikovski

Síntesis biográfica

Nació en una familia noble, que se distinguía por su alta instrucción y afecto hacia el arte. El futuro compositor recibió la educación casera bajo la tutela de pedagogos rusos y extranjeros. De niño, Dargomizhsky ya domino el piano, violín y un poco más tarde tomo clases del canto.

Ya era conocido como un aficionado con talento musical cuando en 1833 conoció a Glinka, que lo animó a dedicarse a la composición. Su ópera Esmeralda (con libreto del propio compositor, basado en la obra de Victor Hugo El Jorobado de Notre Dame) fue compuesta en 1839 (y representada en 1847), y su Rusalka se representó en 1856; pero tuvo poco éxito o reconocimiento, tanto en Rusia como en el extranjero, excepto en Bélgica, hasta la década de 1860, cuando se convirtió en un viejo compañero, pero no un miembro, de los Cinco.

Muy ligado a los principios de su predecesor, Dargomyzhsky se distinguió de él por sus gustos en materia de música extranjera. Glinka prefería a los alemanes y los italianos y sus dioses eran Beethoven y Bellini; Dargomyzhsky se inclinaba gustosamente hacia los franceses , hacia Auber, Halévy e incluso Adolphe Adam, por lo menos en sus comienzos. Después de emprender la composición de una gran opera, “Esmeralda”, según “Nuestra Señora de París”, apareció el grandilocuente “Triunfo de Baco”; después aparece de pronto una obra maestra lírica “Rusalka” (1853), de Pushkin; y finalmente el notable “Convidado de Piedra”, su ópera póstuma terminada por Rimsky-Korsakov, en la que se encuentran numerosísimas páginas que se anticipan a Boris Gudonov.

Su última ópera

El convidado de piedra, basada en el Don Juan de Pushkin, es su obra más famosa y última, conocida como un esfuerzo pionero en el recitativo melódico. Con la orquestación y el final de la primera escena inacabados a su muerte, fue terminada por César Cui y Nikolái Rimski-Kórsakov, y era muy apreciada por los Cinco, que apercibían su enfoque progresivo a la expresión operística. Se estrenó en 1872, pero nunca se convirtió en un elemento permanente del repertorio tradicional.

Obras

  • Esmeralda, ópera, 1839
  • Rusalka, ópera, 1855
  • El festival de Baco, cantata, 1848
  • Bolero, para orquesta, 1839
  • Fantasie-Scherzo "Baba-Yagá", para orquesta, 1862
  • Pequeña Rusia Danza Cosaca, para orquestar, 1864
  • Fantasía sobre temas finlandeses, para orquesta, 1867
  • El convidado de piedra ópera inacabada, 1868-1869
  • Pequeñas piezas para piano y obras de variación y muchas canciones

Fuentes