Diferencia entre revisiones de «Avicennia rumphiana»

Línea 14: Línea 14:
 
'''Aviacennia Rumphiana'''. Es un género de árboles de mangle. Como con otros [[mangles]], ocupa las zonas inter[[mareas]] de estuarios, y tiene las características raíces aéreas de los manglares. Las especies de Avicennia son muy cosmopolitas al sur del [[Trópico de Cáncer]].
 
'''Aviacennia Rumphiana'''. Es un género de árboles de mangle. Como con otros [[mangles]], ocupa las zonas inter[[mareas]] de estuarios, y tiene las características raíces aéreas de los manglares. Las especies de Avicennia son muy cosmopolitas al sur del [[Trópico de Cáncer]].
  
==Distribución Geográfica==
+
==Distribución geográfica==
 
Esta  especie tiene una gran disyuntiva, y se encuentra en las [[Islas Natuna]], las  [[Islas Halmahera]] y Irian Jaya, [[Indonesia]], [[Malasia]], [[Filipinas]] y Papúa[[ Nueva Guinea]].
 
Esta  especie tiene una gran disyuntiva, y se encuentra en las [[Islas Natuna]], las  [[Islas Halmahera]] y Irian Jaya, [[Indonesia]], [[Malasia]], [[Filipinas]] y Papúa[[ Nueva Guinea]].
  
 
[[Archivo:Mapa_avicennia_rumhiana.png]]
 
[[Archivo:Mapa_avicennia_rumhiana.png]]
  
==Habitat y Ecología==
+
==Habitat y ecología==
 
Esta especie se encuentra en la zona del estuario [[aguas]] abajo de la región intermareal alta (Robertson y Alongi [[1992]]). Esta es una especie de crecimiento rápido, que puede crecer hasta 20 m, pero a menudo sólo de 5 a 10 metros de altura. Es una especie colonizadora en las marismas de nueva formación en el sudeste de [[Asia]] (Terrados [[1997]]), y tiene una alta tolerancia a las condiciones hipersalinas (Tomlinson [[1986]]).  
 
Esta especie se encuentra en la zona del estuario [[aguas]] abajo de la región intermareal alta (Robertson y Alongi [[1992]]). Esta es una especie de crecimiento rápido, que puede crecer hasta 20 m, pero a menudo sólo de 5 a 10 metros de altura. Es una especie colonizadora en las marismas de nueva formación en el sudeste de [[Asia]] (Terrados [[1997]]), y tiene una alta tolerancia a las condiciones hipersalinas (Tomlinson [[1986]]).  
  
==Amenaza de la Especie==
+
==Amenaza de la especie==
 
Esta especie se  encuentra en la zona alta intermareal que a menudo es la primera parte  del hábitat de manglares debe ser eliminada o afectada por la actividad  humana, incluida la limpieza de la tierra para la [[acuicultura]], la [[ agricultura]] y el desarrollo costero. Aunque las estimaciones locales son inciertas debido a las diferentes  definiciones legales de lo que es un "manglar" y la imprecisión en la  determinación de áreas de manglares, las estimaciones actuales de consenso  de la pérdida de manglares en el último cuarto de siglo informa una  disminución de aproximadamente 30% en zonas de manglares en los países  de esta variedad de especies desde [[1980]] (FAO [[2007]]).  
 
Esta especie se  encuentra en la zona alta intermareal que a menudo es la primera parte  del hábitat de manglares debe ser eliminada o afectada por la actividad  humana, incluida la limpieza de la tierra para la [[acuicultura]], la [[ agricultura]] y el desarrollo costero. Aunque las estimaciones locales son inciertas debido a las diferentes  definiciones legales de lo que es un "manglar" y la imprecisión en la  determinación de áreas de manglares, las estimaciones actuales de consenso  de la pérdida de manglares en el último cuarto de siglo informa una  disminución de aproximadamente 30% en zonas de manglares en los países  de esta variedad de especies desde [[1980]] (FAO [[2007]]).  
 
Esto es debido a la variación asociada en la frecuencia de la acción de elevación, la salinidad y de onda (Duke [[1998]]). Con la subida del nivel  del [[mar]], las necesidades de hábitat de cada especie se verá afectada, y  las zonas de las especies que sufren una mortalidad en sus ubicaciones  actuales y volver a establecer en elevaciones más altas en las zonas que  antes eran zonas de tierra adentro (Ellison [[2005]]). Si  del nivel del mar es una tendencia que continuó durante este siglo,  entonces habrá la mortalidad continua y el restablecimiento de las zonas  de las especies. Sin embargo, las especies que se dispersan fácilmente y de rápido  crecimiento se sobreponen mejor que aquellos que son  de crecimiento más lento y más lento para reproducirse.
 
Esto es debido a la variación asociada en la frecuencia de la acción de elevación, la salinidad y de onda (Duke [[1998]]). Con la subida del nivel  del [[mar]], las necesidades de hábitat de cada especie se verá afectada, y  las zonas de las especies que sufren una mortalidad en sus ubicaciones  actuales y volver a establecer en elevaciones más altas en las zonas que  antes eran zonas de tierra adentro (Ellison [[2005]]). Si  del nivel del mar es una tendencia que continuó durante este siglo,  entonces habrá la mortalidad continua y el restablecimiento de las zonas  de las especies. Sin embargo, las especies que se dispersan fácilmente y de rápido  crecimiento se sobreponen mejor que aquellos que son  de crecimiento más lento y más lento para reproducirse.

Revisión del 12:00 2 nov 2011

Avicennia
Información sobre la plantilla
Avicennia rumphiana.jpeg
Nombre Científico:'
Reino:Plantae
Clase:Magnoliopsida
Orden:Lamiales
Familia:Avicenniaceae
Género:Avicennia

Aviacennia Rumphiana. Es un género de árboles de mangle. Como con otros mangles, ocupa las zonas intermareas de estuarios, y tiene las características raíces aéreas de los manglares. Las especies de Avicennia son muy cosmopolitas al sur del Trópico de Cáncer.

Distribución geográfica

Esta especie tiene una gran disyuntiva, y se encuentra en las Islas Natuna, las Islas Halmahera y Irian Jaya, Indonesia, Malasia, Filipinas y PapúaNueva Guinea.

Archivo:Mapa avicennia rumhiana.png

Habitat y ecología

Esta especie se encuentra en la zona del estuario aguas abajo de la región intermareal alta (Robertson y Alongi 1992). Esta es una especie de crecimiento rápido, que puede crecer hasta 20 m, pero a menudo sólo de 5 a 10 metros de altura. Es una especie colonizadora en las marismas de nueva formación en el sudeste de Asia (Terrados 1997), y tiene una alta tolerancia a las condiciones hipersalinas (Tomlinson 1986).

Amenaza de la especie

Esta especie se encuentra en la zona alta intermareal que a menudo es la primera parte del hábitat de manglares debe ser eliminada o afectada por la actividad humana, incluida la limpieza de la tierra para la acuicultura, la agricultura y el desarrollo costero. Aunque las estimaciones locales son inciertas debido a las diferentes definiciones legales de lo que es un "manglar" y la imprecisión en la determinación de áreas de manglares, las estimaciones actuales de consenso de la pérdida de manglares en el último cuarto de siglo informa una disminución de aproximadamente 30% en zonas de manglares en los países de esta variedad de especies desde 1980 (FAO 2007). Esto es debido a la variación asociada en la frecuencia de la acción de elevación, la salinidad y de onda (Duke 1998). Con la subida del nivel del mar, las necesidades de hábitat de cada especie se verá afectada, y las zonas de las especies que sufren una mortalidad en sus ubicaciones actuales y volver a establecer en elevaciones más altas en las zonas que antes eran zonas de tierra adentro (Ellison 2005). Si del nivel del mar es una tendencia que continuó durante este siglo, entonces habrá la mortalidad continua y el restablecimiento de las zonas de las especies. Sin embargo, las especies que se dispersan fácilmente y de rápido crecimiento se sobreponen mejor que aquellos que son de crecimiento más lento y más lento para reproducirse.

Además, la zona de manglares a nivel mundial está disminuyendo debido a una serie de amenazas localizadas. La principal amenaza es la destrucción del hábitat y la eliminación de zonas de manglares. Razones para la eliminación incluyen autorización para criaderos de camarones, la agricultura, los estanques de peces, la producción de arroz y las salinas, y para el desarrollo de áreas urbanas e industriales, la construcción de carreteras, plantaciones de coco, puertos, aeropuertos y centros turísticos. Otras amenazas incluyen la contaminación de los efluentes de aguas residuales, desechos sólidos, la sedimentación, el aceite y la escorrentía agrícola y urbana. El cambio climático también se piensa pueda ser una amenaza, sobre todo en los bordes de una amplia gama de especies. Las amenazas naturales son los ciclones, huracanes y tsunamis.

Acciones de conservación

No hay medidas específicas de conservación de esta especie, pero su alcance puede incluir algunas zonas marinas y costeras protegidas. Vigilancia continua y la investigación más profunda de esta especie de plantas es recomendada a la FAO por parde de los implementos investigativos en las diferentes oficinas de Indonseia, así como la inclusión de áreas de manglares de áreas protegidas marinas y costeras.

Fuentes