Diferencia entre revisiones de «Brasita»

m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
 
(No se muestran 4 ediciones intermedias de 4 usuarios)
Línea 10: Línea 10:
 
|hábitat= Natural
 
|hábitat= Natural
 
}}
 
}}
[[Brasita]], es una especie zoológica de pájaro de la familia de las [[Emberizidae]], que cuenta con un llamativo copete semioculto de color [[rojo]] brillante, pecho y vientre rojizo, haciéndose más oscuro en la cabeza.  
+
 
+
'''Brasita'''. Especie zoológica de pájaro de la familia de las [[Emberizidae]], que cuenta con un llamativo copete semioculto de color [[rojo]] brillante, pecho y vientre rojizo, haciéndose más oscuro en la cabeza.  
==Nombre común==
+
 
+
Su nombre común es Brasita y su nombre científico Coryphospingus cucullatus.
* Brasita  
 
 
==Nombre científico==
 
 
* Coryphospingus cucullatus
 
 
   
 
   
 
==Descripción==
 
==Descripción==
 
===Macho===
 
 
   
 
   
 
Los machos miden alrededor de 13-14 cm. y cuenta con un llamativo copete semioculto de color rojo brillante, pecho y vientre rojizo, haciéndose más oscuro en la cabeza, anillo periocular en los ojos. Pico cónico, dorsal gris con tono rojizo. Alas pardas. Cola negruzca.  
 
Los machos miden alrededor de 13-14 cm. y cuenta con un llamativo copete semioculto de color rojo brillante, pecho y vientre rojizo, haciéndose más oscuro en la cabeza, anillo periocular en los ojos. Pico cónico, dorsal gris con tono rojizo. Alas pardas. Cola negruzca.  
 
===Hembra===
 
 
   
 
   
 
Las hembras poseen la cabeza, dorsal y alas pardas. Ausencia de copete. Rabadilla rojiza. Ventral rosado oscuro. Cola negruzca.  
 
Las hembras poseen la cabeza, dorsal y alas pardas. Ausencia de copete. Rabadilla rojiza. Ventral rosado oscuro. Cola negruzca.  
 
==Comportamiento==
 
 
Habita [[bosques]], [[sabanas]], [[selvas]] y [[matorrales]]. Suele encontrárselo solo o agrupado, de caracter nervioso, asustadizo e inquieto. Se aparea entre [[septiembre]] y [[febrero]], no es muy territorial en epoca de reproducción, por lo que no tiene problemas de aguparse con 3 o 4 parejas sin tener conflictos. En ocasiones, se han divisado 3 nidos de brasitas en el mismo árbol.
 
 
   
 
   
 
==Alimentación==
 
==Alimentación==
Línea 44: Línea 31:
 
==Hábitat==
 
==Hábitat==
 
   
 
   
En Argentina se lo ubica fácilmente en Misiones, Corrientes, norte de [[Buenos Aires]], norte y centro de [[Córdoba]] y en [[Brasil]], [[Uruguay]], [[Bolivia]], [[Perú]] , [[Paraguay]], [[Guyana]] y [[Surinam]].  
+
Habita [[bosques]], [[Sabana|sabanas]], [[selvas]] y [[matorrales]]. Suele  encontrárselo solo o agrupado, de caracter nervioso, asustadizo e  inquieto. En [[Argentina]] se lo ubica fácilmente en Misiones, Corrientes, norte de [[Buenos Aires]], norte y centro de [[Córdoba]] y en [[Brasil]], [[Uruguay]], [[Bolivia]], [[Perú]] , [[Paraguay]], [[Guyana]] y [[Surinam]].  
 
   
 
   
 
==Reproducción==
 
==Reproducción==
 
   
 
   
 +
Se aparea entre [[septiembre]] y [[febrero]], no es muy territorial en  epoca de reproducción, por lo que no tiene problemas de aguparse con 3 o  4 parejas sin tener conflictos. En ocasiones, se han divisado 3 nidos  de brasitas en el mismo árbol.
 +
 
La hembra coloca 2  a 3 posturas por temporada de 3 a 5 huevos cada una, siendo los huevos de color blanco los que incuba en 13 o 14 días. Los pichones en estado silvestre salen del nido a los 30 días y son alimentados por sus padres con semillas recogidas y con gusanos, abejas, mariposas y todo tipo de insectos. El período de reproducción es de primavera a verano.  
 
La hembra coloca 2  a 3 posturas por temporada de 3 a 5 huevos cada una, siendo los huevos de color blanco los que incuba en 13 o 14 días. Los pichones en estado silvestre salen del nido a los 30 días y son alimentados por sus padres con semillas recogidas y con gusanos, abejas, mariposas y todo tipo de insectos. El período de reproducción es de primavera a verano.  
 
   
 
   
Línea 55: Línea 44:
  
 
El polivitamínico es recomendado de suministrarse 3 veces por semana en agua de bebederos. Es recomendable utilizar ejemplares con más de 1 año de jaula. Las crias pueden ser separadas de sus padres a los 40 días.
 
El polivitamínico es recomendado de suministrarse 3 veces por semana en agua de bebederos. Es recomendable utilizar ejemplares con más de 1 año de jaula. Las crias pueden ser separadas de sus padres a los 40 días.
 
==Enlaces Externos==
 
 
* [http://www.infomascota.com/articulos/generales/aves/2008/2/20/aves_brasita/index.html/]
 
 
 
   
 
   
 
==Fuente==
 
==Fuente==
 
   
 
   
* [http://www.infomascota.com/articulos/generales/aves/2008/2/20/aves_brasita/index.html/ infomascota.com]infomascota.com
+
*[http://www.infomascota.com/articulos/generales/aves/2008/2/20/aves_brasita/index.html/ infomascota.com Mascotas]
  
 
   
 
   
 
[[Category:Animales_domésticos]]
 
[[Category:Animales_domésticos]]

última versión al 07:22 28 jul 2019

El Brasita
Información sobre la plantilla
Brasita.jpg
Ave de la familia de las Emberizidae, con un copete rojo brillante, pecho y vientre rojizo.
Clasificación Científica
Nombre científicoCoryphospingus cucullatus
Reino:Animalia
Clase:Aves
Familia:Emberizidae
Hábitat:Natural

Brasita. Especie zoológica de pájaro de la familia de las Emberizidae, que cuenta con un llamativo copete semioculto de color rojo brillante, pecho y vientre rojizo, haciéndose más oscuro en la cabeza.

Su nombre común es Brasita y su nombre científico Coryphospingus cucullatus.

Descripción

Los machos miden alrededor de 13-14 cm. y cuenta con un llamativo copete semioculto de color rojo brillante, pecho y vientre rojizo, haciéndose más oscuro en la cabeza, anillo periocular en los ojos. Pico cónico, dorsal gris con tono rojizo. Alas pardas. Cola negruzca.

Las hembras poseen la cabeza, dorsal y alas pardas. Ausencia de copete. Rabadilla rojiza. Ventral rosado oscuro. Cola negruzca.

Alimentación

Se alimenta de semillas e insectos que caza en vuelo o en el suelo. Anida en árboles o arbustos entre 2 y 5 m. de altura.

Anidación

La construcción del nido lo suelen fabricar ambos miembros de la pareja, con fibras vegetales entrelazadas, líquenes, nervaduras de hojas y telas de araña. El nido es tipo taza de alambre de 55 de diámetro x 35 mm. de profundidad recubierta con tela, el mismo posee trozos de pasto seco, tiras de 3 a 5 cm. de tela, raíces finas y largas, hojas secas, algo de algodón en trocitos, etc. Recubren el interior con hojas y fibras finas o con cualquier tipo de material suave, tipo taza, atado con ramas o tallos de enredaderas.

Hábitat

Habita bosques, sabanas, selvas y matorrales. Suele encontrárselo solo o agrupado, de caracter nervioso, asustadizo e inquieto. En Argentina se lo ubica fácilmente en Misiones, Corrientes, norte de Buenos Aires, norte y centro de Córdoba y en Brasil, Uruguay, Bolivia, Perú , Paraguay, Guyana y Surinam.

Reproducción

Se aparea entre septiembre y febrero, no es muy territorial en epoca de reproducción, por lo que no tiene problemas de aguparse con 3 o 4 parejas sin tener conflictos. En ocasiones, se han divisado 3 nidos de brasitas en el mismo árbol.

La hembra coloca 2 a 3 posturas por temporada de 3 a 5 huevos cada una, siendo los huevos de color blanco los que incuba en 13 o 14 días. Los pichones en estado silvestre salen del nido a los 30 días y son alimentados por sus padres con semillas recogidas y con gusanos, abejas, mariposas y todo tipo de insectos. El período de reproducción es de primavera a verano.

En cautiverio

Comparte pajareras o jaulones con pájaros de su misma u otra especie sin inconvenientes. En su dieta granívora se puede dar: 50 % alpiste, 30 % mijo, 20 % abisin y avena pelada. Para las hembras con pichones y en época de muda, es conveniente proporcionarle huevo cocido, vainilla en galleta, manzana, zanahoria rayada, cáscara de huevo seca y antes hervida en agua.

El polivitamínico es recomendado de suministrarse 3 veces por semana en agua de bebederos. Es recomendable utilizar ejemplares con más de 1 año de jaula. Las crias pueden ser separadas de sus padres a los 40 días.

Fuente