Diferencia entre revisiones de «El puño de hierro»

Línea 47: Línea 47:
 
*[http://cinesilentemexicano.wordpress.com/category/directors-de-cine-silente/gabriel-garcia-moreno/ wordpress.com]
 
*[http://cinesilentemexicano.wordpress.com/category/directors-de-cine-silente/gabriel-garcia-moreno/ wordpress.com]
  
[[Categoría:Película]][[Category:Cine_latinoamericano]][[Categoría:Película_mexicana]]
+
[[Categoría:Película]][[Categoría:Película_mexicana]]

Revisión del 14:45 7 ene 2013

El puño de hierro
Información sobre la plantilla
| Bandera de los Estados Unidos Mexicanos México
260px
NombreEl puño de hierro
Estreno1927
DirectorGabriel García Moreno
PaisBandera de los Estados Unidos Mexicanos México
El puño de hierro. Se estrena en la ciudad de Orizaba, Veracruz, en mayo de 1927. Es una fuerte historia, retrato que disgusta a la sociedad local, motivo por el cual los resultados en taquilla no son los esperados y no se estrena en la capital mexicana hasta 74 años después.

Sinopsis

El joven Carlos Hernán, por curiosidad, se inyecta morfina en el antro de El Buitre y El Tieso. El Dr. Anselmo Ortiz da una conferencia en la plaza sobre los males de la toxicomanía. Antonio, jefe de la banda El Murciélago es chantajeado por Carlos para que entre al comercio de drogas. Laura pide al Dr. Ortiz ayuda para su novio Carlos. El doctor, quien en realidad es El Tieso, con engaños la lleva al antro para abusar de ella. Unos empleados de la hacienda de Laura descubren esa doble personalidad, por lo que Ortiz ordena al Buitre arroje a todos los viciosos del antro a un pozo. Carlos, adormecido, intenta salvar a su novia, se cae del canapé y despierta, descubriendo que todo había sido un mal sueño de morfina. Jura luchar toda su vida contra ese infame vicio.

Ficha

  • Titulo Original: El puño de hierro
  • Dirección: Gabriel García Moreno
  • País(es): México
  • Idioma Original: silente
  • Categoría: Ficción
  • Tipo: B/N
  • Duración: 77 min.
  • Año de producción: 1927
  • Productora: Centro Cultural Cinematográfico, S. A. de Orizaba, Veracruz
  • Guión: Gabriel García Moreno
  • Fotografía: Manuel Carrillo, Juan D. Vasallo

Reparto

Fuentes