Diferencia entre revisiones de «Eleutherodactylus glamyrus»

(Página creada con ' {{Animal |nombre= '' Eleutherodactylus glamyrus '' |otros nombres= |imagen= Eleutherodactylus glamyrus.jpg |descripción= Eleutherodactylus glamyrus |ncientífico= [[Eleutherod...')
 
m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
 
(No se muestran 3 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
 
 
{{Animal
 
{{Animal
 
|nombre= '' Eleutherodactylus glamyrus ''
 
|nombre= '' Eleutherodactylus glamyrus ''
Línea 39: Línea 38:
 
|hábitat=
 
|hábitat=
 
}}
 
}}
<div align="justify">
+
 
 
''' Eleutherodactylus glamyrus '''. Es una [[rana]] que se encuentra localizada en [[Cuba]].
 
''' Eleutherodactylus glamyrus '''. Es una [[rana]] que se encuentra localizada en [[Cuba]].
 +
== Descripción ==
 +
Esta rana tiene  un tamaño muy pequeño (hasta 24.1 mm). Su [[cabeza]] es más ancha que  larga. Posee el [[cuerpo]] ligeramente estilizado. Dorso con [[gránulo]]s y [[tubérculo]]s. Por lo general, tiene dos hileras dorsolaterales de gránulos más evidentes hacia la mitad posterior del cuerpo. Su [[vientre]] granuloso y sus [[Discos adhesivos digitales|discos digitales]]  desarrollados.
 +
 +
== Rasgos distintivos ==
 +
Es de color [[marrón]] amarillento, marrón rojizo, pardusco o con tonalidades verdosas.
 +
La  parte superior de los flancos es, generalmente, más oscura que el  centro del dorso. Existe una barra interorbital oscura así como una  mancha supraescapular en forma de una "V". En la aprte intermedia del  dorso suelen aparecer un par de manchas de color marrón oscuras.a veces  soldadas formando una sola, y a continuación hay tenues bandas  variablemente evidentes.
 +
 +
Algunos ejemplares poseen una raya mediodorsal clara. Costados del [[hocico]] con una franja oscura. [[Iris]] bicolor, más oscuro en la  mitad inferior del [[ojo]]. Pliegue supratimpánico destacado en color [[negro]]. Los machos con la [[garganta]] amarilla, al menos durante el período reproductivo. [[Saco vocal]] grande y globoso.
  
 +
== Hábitat y comportamiento ==
 +
Esta  especie es habita en las [[pluvisilva]]s, [[bosque]]s frescos, y  bosques nublados de las altas [[montaña]]s. Es común durante la noche en  la [[vegetación]] herbácea y arbustiva, a una altura de 0.3??3 m del  suelo. La actividad vocal puede ocurrir a bajas [[temperatura]]s  (15??18°C), en un ambiente saturado de humedad.
 +
 +
Los  machos suelen vocalizar de forma horizontal desde las [[hoja]]s y sobre  los frondes de [[helecho]]s arborescentes. Pueden escucharse durante el  día ocultos en densos matorrales de helechos. La hojarasca es uno de  los refugios diurnos más utilizados por esta especie, donde también se  han encontrado puestas y parejas en [[amplexus]]. No es raro hallar  individuos dentro de [[bromelia]]s [[epífita]]s o que crecen sobre las  [[piedras]].
 +
== Abundancia y distribución ==
 +
[[Image: Eleutherodactylus glamyrus1.JPG |thumb|Distribución en Cuba]]
 +
 +
Se encuentra muy distribuida en gran parte de la [[Sierra Maestra]], entre 800 y 1974 m de altura.
 +
 +
== Especies similares ==
 +
 +
El  [[Eleutherodactylus auriculatus]] es bastante similar. La diferencia  fundamental está en las llamadas de anuncio de ambas especies.
 
   
 
   
 
== Fuentes ==
 
== Fuentes ==

última versión al 00:01 23 jul 2019

Eleutherodactylus glamyrus
Información sobre la plantilla
Eleutherodactylus glamyrus.jpg
Eleutherodactylus glamyrus
Clasificación Científica
Nombre científicoEleutherodactylus glamyrus
Reino:Animalia
Filo:Chordata
Clase:Amphibia
Orden:Anura
Familia:Leptodactylidae
Género:Eleutherodactylus
Especie(s):Eleutherodactylus glamyrus

Eleutherodactylus glamyrus . Es una rana que se encuentra localizada en Cuba.

Descripción

Esta rana tiene un tamaño muy pequeño (hasta 24.1 mm). Su cabeza es más ancha que larga. Posee el cuerpo ligeramente estilizado. Dorso con gránulos y tubérculos. Por lo general, tiene dos hileras dorsolaterales de gránulos más evidentes hacia la mitad posterior del cuerpo. Su vientre granuloso y sus discos digitales desarrollados.

Rasgos distintivos

Es de color marrón amarillento, marrón rojizo, pardusco o con tonalidades verdosas. La parte superior de los flancos es, generalmente, más oscura que el centro del dorso. Existe una barra interorbital oscura así como una mancha supraescapular en forma de una "V". En la aprte intermedia del dorso suelen aparecer un par de manchas de color marrón oscuras.a veces soldadas formando una sola, y a continuación hay tenues bandas variablemente evidentes.

Algunos ejemplares poseen una raya mediodorsal clara. Costados del hocico con una franja oscura. Iris bicolor, más oscuro en la mitad inferior del ojo. Pliegue supratimpánico destacado en color negro. Los machos con la garganta amarilla, al menos durante el período reproductivo. Saco vocal grande y globoso.

Hábitat y comportamiento

Esta especie es habita en las pluvisilvas, bosques frescos, y bosques nublados de las altas montañas. Es común durante la noche en la vegetación herbácea y arbustiva, a una altura de 0.3??3 m del suelo. La actividad vocal puede ocurrir a bajas temperaturas (15??18°C), en un ambiente saturado de humedad.

Los machos suelen vocalizar de forma horizontal desde las hojas y sobre los frondes de helechos arborescentes. Pueden escucharse durante el día ocultos en densos matorrales de helechos. La hojarasca es uno de los refugios diurnos más utilizados por esta especie, donde también se han encontrado puestas y parejas en amplexus. No es raro hallar individuos dentro de bromelias epífitas o que crecen sobre las piedras.

Abundancia y distribución

Distribución en Cuba

Se encuentra muy distribuida en gran parte de la Sierra Maestra, entre 800 y 1974 m de altura.

Especies similares

El Eleutherodactylus auriculatus es bastante similar. La diferencia fundamental está en las llamadas de anuncio de ambas especies.

Fuentes