Diferencia entre revisiones de «Empresa Nacional de la Goma Poligom»

(Etiqueta: nuestro-nuestra)
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
Línea 2: Línea 2:
 
|nombre = Empresa Nacional de la Goma Poligom
 
|nombre = Empresa Nacional de la Goma Poligom
 
|siglas o acronimo = POLIGOM
 
|siglas o acronimo = POLIGOM
|imagen = [[Logotipo1.gif ‎(711 × 243 píxeles; tamaño de archivo: 62 KB; tipo MIME: image/gif)]]
+
|imagen = [[Archivo:Logotipo1.gif|miniaturadeimagen|centro]]
 
|descripción  = Grupo Empresarial de la Industria Química  
 
|descripción  = Grupo Empresarial de la Industria Química  
 
|fecha de fundación = [[21 de Abril]] del [[2005]]
 
|fecha de fundación = [[21 de Abril]] del [[2005]]
Línea 9: Línea 9:
 
|sede=[[1960]], [[La Habana]]
 
|sede=[[1960]], [[La Habana]]
 
|cargo1= Director General  
 
|cargo1= Director General  
|cargo1_nombre=[[Pedro Cardoso Prieto]]
+
|cargo1_nombre=Pedro Cardoso Prieto
 
|cargo2= Director Adjunto
 
|cargo2= Director Adjunto
|cargo2_nombre=[[Bárbara Reinaldo Montalvo]]
+
|cargo2_nombre=Bárbara Reinaldo Montalvo
 
|productos= [[Neumáticos]]<br>[[Artículos técnicos de Goma]]<br>
 
|productos= [[Neumáticos]]<br>[[Artículos técnicos de Goma]]<br>
 
|Servicios= Recape de Neumáticos y Asistencia Técnica
 
|Servicios= Recape de Neumáticos y Asistencia Técnica

Revisión del 16:59 18 mar 2020

Empresa Nacional de la Goma Poligom
Información sobre la plantilla
Empresa con sede en Cuba
[[Archivo:
Logotipo1.gif
|260px]]
Grupo Empresarial de la Industria Química
Siglas o Acrónimo:POLIGOM
País:Bandera de Cuba Cuba
Sede:1960, La Habana
Director GeneralPedro Cardoso Prieto
Director AdjuntoBárbara Reinaldo Montalvo
Productos:Neumáticos
Artículos técnicos de Goma

Empresa Nacional de la Goma Poligom, es una entidad, perteneciente al Grupo Empresarial de la Industria Química, radicada en la calle Amenidad 125, entre Nueva y 20 de mayo, Cerro, La Habana, se dedica a la producción de Artículos de goma y neumáticos, así como al recape de neumáticos y a prestar asistencia técnica. Cuenta con Unidades Empresariales de Base en Santiago de Cuba Holguín Camagüey Villa Clara y La Habana

Surgimiento

A finales de la primera mitad del siglo XX, se experimenta en Cuba un notable auge la actividad comercial de manufacturas asociadas a la goma como neumáticos, calzados y artículos; que conduce a varias firmas norteamericanas a instalar fábricas en el territorio nacional, en la búsqueda de mayores utilidades

En el año 1942 la compañía Co. Goodrich Cubana S.A, tres años después entra al escenario U.S Rubber; en el 1946 se funda Goodyear. Co y en septiembre del año 1952, la Pan Rubber MFG. Co. Mientras en el año 1955 se instala la U.S. Rubber y en el año 1957, la Co.Firestone Rubber. Las instalaciones producían neumáticos para medios de transportes ligeros, medianos y pesados; incluyendo para equipos agrícolas. Calzado textil – goma y servicios de revestimiento de tanques y recubrimiento de rodillos; así como artículos de gomas, colchones, laminas, almohadas y cojines de espuma de goma látex

Etapa revolucionaria

Las medidas de amplia base popular tomadas por la Revolución a partir de 1959 y la resistencia del Imperialismo norteamericano, conduce en septiembre de 1960, a la nacionalización de las citadas fábricas, que pasan a formar parte de la Sección de la Goma del Consolidado de Industrias Químicas, subordinado al Departamento de Industrialización del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), dirigido por el Comandante Ernesto Che Guevara

Es este el primer embrión de la actual Empresa Nacional de Goma Poligom, integrada en ese entonces por las plantas Benjamín Moreno, Conrado Piña Díaz, Nelson Fernández, Ciro Redondo y Julio Antonio Mella. En 1961, por iniciativa del Che, las fabricas intervenidas se integran en la Empresa Consolidada de la Goma, pertenecientes al Ministerio de Industrias, la nueva entidad estaba integrada por 4 fábricas de neumáticos, 2 de calzado y 2 de artículos industriales

Cuatro años después, se disuelve la estructura y se crea en 1965 la Empresa Consolidada de Plástico y Goma, como dependencia del Ministerio de la Industria Ligera, donde se integran, a las 8 fábricas de la goma, otras 5 productoras de artículos de plásticos, una de moldes y troqueles, y una planta piloto, para un total de 15 entidades

Estructuras

Etapas

La etapa revolucionaria de la industria de la goma se caracterizó por la implementación de diversos programas para su modernización, se instalan nuevas tecnologías y plantas; se expande hacia otros territorios y provincias, la formación de operarios diestros y especialistas de alta calificación; así como se diversifican las producciones

Las difíciles condiciones en que se desarrolló el país como consecuencia del Periodo Especial y el Bloqueo; provocó un deterioro de la industria, agravado por errores de gestión, el éxodo de parte de la fuerza técnica hacia sectores más atractivos de la economía y la falta de materias primas, que dieron lugar al cierre de varias plantas, la disminución del potencial productivo y la desaparición de diversos renglones

La goma hoy

Hoy la Empresa se encuentra en franco proceso de recuperación, avalado por el elevado nivel de prioridad que le está otorgando la Dirección del Gobierno, nuevas inversiones con capital extranjero, la inserción en los procesos de encadenamientos productivos, incorporación al enfoque de la sustitución de importaciones y la elevación de la capacidad exportadora. Todo ello conducido por colectivos laborales competentes y comprometidos, especialistas de amplia experiencia y alta calificación profesional, así como un liderazgo capaz de conducir a los gomeros por las sendas de una Empresa de alto desempeño

MISIÓN

Contribuir a la sustitución de importaciones del país, cumpliendo con eficiencia y eficacia nuestros compromisos en la producción y comercialización de neumáticos nuevos y otros productos de caucho, así como brindar servicios de recauchutado (recape) que satisfagan las necesidades en calidad, competitividad, surtidos, precios y la permanencia de nuestra empresa en el mercado nacional

VISIÓN

Somos una empresa competitiva, responsable y cumplidora, que se distingue por el ahorro, eficiencia y eficacia en la ejecución de sus actividades productivas y de servicios, con productos de calidad exportable, lo que unido a la profesionalidad, honestidad y lealtad de sus trabajadores, nos hace ser reconocidos como líderes en el mercado nacional

Estructura

Está estructurada en una Oficina Central, cinco Unidades Empresariales de Base (UEB) de Recape de neumáticos (Camagüey, Holguín, Santiago de Cuba, Villa Clara y La Habana); una UEB productora de artículos de goma y mezcla con destino al recape; así como otra UEB dedicada a la producción de neumáticos, la Poligom cuenta además con un Círculo de Interés Científico Técnico en el Palacio Central de Pioneros Ernesto Che Guevara

La Empresa presta los servicios de recape, asesoría técnica, recubrimiento y revestimiento de superficies, produce neumáticos para ómnibus, camiones y tractores, así como una amplia variedad de artículos de goma con destino a la industria, el transporte y el uso doméstico

Fuentes