Diferencia entre revisiones de «Estrella frágil de espinas cortas»

(Diversidad de estrellas marinas que se utilizan en los acuarios)
Línea 20: Línea 20:
  
  
      Nombres comunes y    Nombres científicos
+
Nombres comunes y    Nombres científicos
  
  
Línea 50: Línea 50:
  
 
[[Estrella roja moteada]]               ''[[Copidaster lymani]]''
 
[[Estrella roja moteada]]               ''[[Copidaster lymani]]''
 
  
 
== Referencias ==
 
== Referencias ==

Revisión del 09:38 28 jun 2011

Estrella frágil de espinas cortas
Información sobre la plantilla
Estrella fragil de espinas cortas.jpg
Clasificación Científica
Reino:Animalia
Filo:Echinodermata
Clase:Ophiuroidea
Orden:Ophiurida
Familia:Ophiocomidae

Es carnívora, aunque se alimenta además de algas y detritus. De conducta críptica, esquiva la luz del sol, por lo que durante el día busca los refugios más oscuros y las sombras.

Se encuentra en la línea costera de Centro y Sur América hasta Brasil, así como en la Florida y en la mayor parte de las islas del Caribe.

El nombre científico es Ophiocoma echinata y fue descrito por Lamarck en 1816.

Características acuarísticas

Requiere de muchas rocas para ocultarse debajo de éstas y donde se acumule abundante detritus que constituye la dieta principal de esta especie.

Hábitat

En Cuba se le ha encontrado en el biotopo rocoso a una profundidad entre los 1 y 12 metros.

Diversidad de estrellas marinas que se utilizan en los acuarios

Listado de la diversidad de especies que se han exhibido en el Acuario Nacional de Cuba para el disfrute y conocimiento de los visitantes.


Nombres comunes y Nombres científicos


Estrella cometa Linckia guildingii

Estrella común Oreaster reticulatus

Estrella espinosa Echinaster echinophorus

Estrella espinosa Echinaster sentus

Estrella frágil amarilla espinosa Ophiothrix suensonii

Estrella frágil de espinas cortas Ophicoma echinata

Estrella frágil de espinas largas Ophicoma paucigranulata

Estrella frágil desnuda punteada Ophiderma guttatum

Estrella frágil desnuda roja Ophiderma squamosissimum

Estrella frágil desnuda septada Ophiderma appressum

Estrella plana de borde blanco Astropecten duplicatus

Estrella plana de nueve brazos Luidia senegalensis

Estrella plana septada Astropecten articulatus

Estrella roja moteada Copidaster lymani

Referencias

Acuario Nacional de Cuba. (1999). Sistemática y colecciones biológicas, su conservación, mantenimiento y exhibición: Desarrollo y mantenimiento de condiciones óptimas para las colecciones vivas de un acuario marino (Cód. 002020): Informe parcial sobre la exhibición de cada uno de los grupos taxonómicos exhibidos durante 1999. La Habana,Cuba.

Ortiz, M. (1991). Flora marina. En Cuba desde el mar (pp. 61-86). España: ENZO-GUTZEIT OY.

En Biodiversidad marina de Cuba [CD]. Cuba: Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Instituto de Oceanología.

Abreu, M. (2006). Equinodermos – Filo Echinodermata, Clase Asterozoa (subclases Ophiuroidea y Asteroidea). Lista de especies registradas en Cuba. En Biodiversidad marina de Cuba [CD]. Cuba: Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Instituto de Oceanología.

Suárez, Ana M. 1974. Lista de equinodermos cubanos recientes. Ciencias, Univ. Habana, serie 8, (6), 1-72.

Enlaces externos

Buckert, A. 2003. "Ophiocoma echinata" (On-line), Animal Diversity Web. Accessed June 22, 2011 http://animaldiversity.ummz.umich.edu/site/accounts/information/Ophiocoma_echinata.html