Diferencia entre revisiones de «George Marshall»

Línea 1: Línea 1:
{{Normalizar}}
 
 
{{Ficha Persona
 
{{Ficha Persona
 
|nombre      =George Marshall
 
|nombre      =George Marshall
Línea 13: Línea 12:
 
|causa muerte =  
 
|causa muerte =  
 
|residencia  =[[Washington]]
 
|residencia  =[[Washington]]
|nacionalidad =Norte America
+
|nacionalidad =Americana
|ciudadania  =Norte America
+
|ciudadania  =Americana
 
|educación    =Instituto Militar de [[Virginia]]
 
|educación    =Instituto Militar de [[Virginia]]
 
|alma máter  =  
 
|alma máter  =  
 
|ocupación    = Político y Militar
 
|ocupación    = Político y Militar
 
|conocido    =  
 
|conocido    =  
|titulo      =General de ejercito
+
|titulo      =General de ejército
 
|termino      =  
 
|termino      =  
 
|predecesor  =  
 
|predecesor  =  
Línea 40: Línea 39:
  
 
== Biografía ==
 
== Biografía ==
 +
===Carrera Diplomática===
 
Su prestigio quedó reforzado por el éxito obtenido y, después de la guerra, fue destinado a importantes misiones diplomáticas. La primera de ellas fue tratar de mediar, como embajador extraordinario en [[China]] ([[1945]]-[[1947]]), entre los nacionalistas de Chang Kai-shek y los comunistas de [[Mao Zedong]], que, después de haber sido aliados en la lucha contra los japoneses, parecían volver a su anterior confrontación; Marshall, bien considerado por los dos bandos, no pudo evitar que estallara entre ellos la guerra civil que terminaría con la victoria comunista en [[1949]].
 
Su prestigio quedó reforzado por el éxito obtenido y, después de la guerra, fue destinado a importantes misiones diplomáticas. La primera de ellas fue tratar de mediar, como embajador extraordinario en [[China]] ([[1945]]-[[1947]]), entre los nacionalistas de Chang Kai-shek y los comunistas de [[Mao Zedong]], que, después de haber sido aliados en la lucha contra los japoneses, parecían volver a su anterior confrontación; Marshall, bien considerado por los dos bandos, no pudo evitar que estallara entre ellos la guerra civil que terminaría con la victoria comunista en [[1949]].
 
+
===Política Exterior===
En [[1947]]-[[1949]], Marshall dirigió la política exterior de Estados Unidos como secretario de Estado del presidente [[Truman]]. Sus esfuerzos se encaminaron hacia la reconstrucción de [[Europa]], incluyendo a los países vencidos en la guerra, para no repetir los errores cometidos al final de la ○ [[Primera Guerra Mundial]].  
+
En [[1947]]-[[1949]], Marshall dirigió la política exterior de [[Estados Unidos]] como secretario de Estado del presidente [[Truman]]. Sus esfuerzos se encaminaron hacia la reconstrucción de [[Europa]], incluyendo a los países vencidos en la guerra, para no repetir los errores cometidos al final de la ○ [[Primera Guerra Mundial]].  
  
 
En [[1948]] puso en marcha el [[Plan Marshall]], consistente en suministrar ayuda económica masiva a los países europeos destruidos por la guerra, incluyendo en la oferta a los regímenes comunistas. El rechazo por parte de la [[Unión Soviética]] impidió que dicha ayuda llegara a los países del este y provocó la ruptura de los partidos comunistas occidentales con sus aliados nacionales, en el contexto de la guerra fría que por entonces comenzaba a enfrentar a las superpotencias.  
 
En [[1948]] puso en marcha el [[Plan Marshall]], consistente en suministrar ayuda económica masiva a los países europeos destruidos por la guerra, incluyendo en la oferta a los regímenes comunistas. El rechazo por parte de la [[Unión Soviética]] impidió que dicha ayuda llegara a los países del este y provocó la ruptura de los partidos comunistas occidentales con sus aliados nacionales, en el contexto de la guerra fría que por entonces comenzaba a enfrentar a las superpotencias.  
Línea 48: Línea 48:
 
La ayuda americana facilitó el «milagro económico» de una recuperación rápida, al tiempo que estableció en [[Europa]] occidental mecanismos de unidad (como la [[OECE]]) y una estrecha vinculación a [[Estados Unidos]]. Marshall impulsó también las primeras negociaciones para la formación de una alianza militar antisoviética entre [[Estados Unidos]] y sus aliados europeos, que conducirían, ya después de su dimisión, a la creación de la [[OTAN]] ([[1949]]).  
 
La ayuda americana facilitó el «milagro económico» de una recuperación rápida, al tiempo que estableció en [[Europa]] occidental mecanismos de unidad (como la [[OECE]]) y una estrecha vinculación a [[Estados Unidos]]. Marshall impulsó también las primeras negociaciones para la formación de una alianza militar antisoviética entre [[Estados Unidos]] y sus aliados europeos, que conducirían, ya después de su dimisión, a la creación de la [[OTAN]] ([[1949]]).  
  
El estallido de la guerra de [[Corea]] ([[1950]]-[[1953]]) llevó a [[Truman]] a llamarle de nuevo, nombrándole ministro de la Guerra; la labor de Marshall consistió en cesar al impulsivo general MacArthur (que había reclamado plenos poderes para la dirección de la guerra) y apaciguar gradualmente el conflicto coreano para evitar que degenerara en una guerra de grandes dimensiones con el bloque socialista. Logrados sus objetivos, se retiró de la política y del servicio militar activo en [[1951]]. En [[1953]] recibió el [[Premio Nobel de la Paz]].
+
El estallido de la guerra de [[Corea]] ([[1950]]-[[1953]]) llevó a [[Truman]] a llamarle de nuevo, nombrándole ministro de la Guerra; la labor de Marshall consistió en cesar al impulsivo general MacArthur (que había reclamado plenos poderes para la dirección de la guerra) y apaciguar gradualmente el conflicto coreano para evitar que degenerara en una guerra de grandes dimensiones con el bloque socialista.  
 +
===Retiro===
 +
Logrados sus objetivos, se retiró de la política y del servicio militar activo en [[1951]]. En [[1953]] recibió el [[Premio Nobel de la Paz]].
  
 
== Fuentes ==
 
== Fuentes ==
*http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/marshall.htm
+
*[http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/marshall.htm/ Biografías y Vidas]
  
 
   
 
   
 
[[Category:Historia_de_Estados_Unidos]]
 
[[Category:Historia_de_Estados_Unidos]]

Revisión del 10:29 2 jun 2011

George Marshall
Información sobre la plantilla
General George C.jpg
NombreGeorge Catlett Marshall
Nacimiento31 de diciembre de 1880
Uniontown, Pennsylvania Bandera de los Estados Unidos de América Estados Unidos
Fallecimiento16 de octubre de 1959
Washington
ResidenciaWashington
NacionalidadAmericana
CiudadaníaAmericana
EducaciónInstituto Militar de Virginia
OcupaciónPolítico y Militar
TítuloGeneral de ejército
PremiosNobel de la Paz en 1953

George Catlett Marshall. Militar y político norteamericano. Como oficial de Estado Mayor, había demostrado ya sus cualidades en el curso de la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Nada más estallar la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), la Administración demócrata del presidente Roosevelt le nombró jefe del Estado Mayor en Washington; cuando, a partir de 1941, los Estados Unidos tomaron parte en aquella contienda, Marshall fue el responsable de coordinar las fuerzas militares americanas hasta la victoria final.

Biografía

Carrera Diplomática

Su prestigio quedó reforzado por el éxito obtenido y, después de la guerra, fue destinado a importantes misiones diplomáticas. La primera de ellas fue tratar de mediar, como embajador extraordinario en China (1945-1947), entre los nacionalistas de Chang Kai-shek y los comunistas de Mao Zedong, que, después de haber sido aliados en la lucha contra los japoneses, parecían volver a su anterior confrontación; Marshall, bien considerado por los dos bandos, no pudo evitar que estallara entre ellos la guerra civil que terminaría con la victoria comunista en 1949.

Política Exterior

En 1947-1949, Marshall dirigió la política exterior de Estados Unidos como secretario de Estado del presidente Truman. Sus esfuerzos se encaminaron hacia la reconstrucción de Europa, incluyendo a los países vencidos en la guerra, para no repetir los errores cometidos al final de la ○ Primera Guerra Mundial.

En 1948 puso en marcha el Plan Marshall, consistente en suministrar ayuda económica masiva a los países europeos destruidos por la guerra, incluyendo en la oferta a los regímenes comunistas. El rechazo por parte de la Unión Soviética impidió que dicha ayuda llegara a los países del este y provocó la ruptura de los partidos comunistas occidentales con sus aliados nacionales, en el contexto de la guerra fría que por entonces comenzaba a enfrentar a las superpotencias.

La ayuda americana facilitó el «milagro económico» de una recuperación rápida, al tiempo que estableció en Europa occidental mecanismos de unidad (como la OECE) y una estrecha vinculación a Estados Unidos. Marshall impulsó también las primeras negociaciones para la formación de una alianza militar antisoviética entre Estados Unidos y sus aliados europeos, que conducirían, ya después de su dimisión, a la creación de la OTAN (1949).

El estallido de la guerra de Corea (1950-1953) llevó a Truman a llamarle de nuevo, nombrándole ministro de la Guerra; la labor de Marshall consistió en cesar al impulsivo general MacArthur (que había reclamado plenos poderes para la dirección de la guerra) y apaciguar gradualmente el conflicto coreano para evitar que degenerara en una guerra de grandes dimensiones con el bloque socialista.

Retiro

Logrados sus objetivos, se retiró de la política y del servicio militar activo en 1951. En 1953 recibió el Premio Nobel de la Paz.

Fuentes