Heriberto Mederos Carvajal

Revisión del 11:18 3 ene 2011 de Jose jc.vcl (discusión | contribuciones) (Página creada con '{{Personaje_histórico |nombre= Heriberto Mederos Carvajal |imagen= |descripción= Mártir revolucionario |fecha_de_nacimiento=27 de Marzo de 1931 |lugar_de_nacimiento=...')
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)

Plantilla:Personaje histórico


“Heriberto Mederos Carvajal”, hijo de Quintín Mederos y María Carvajal . Siendo Heriberto un adolescente realizó varios trabajos: limpiar zapatos, venta de verduras, vendedor de leche. Integró las Milicias Nacionales Revolucionarias. En el año 1961, cuando la contrarrevolución quiso hacer del Escambray una trinchera para derrotar la Revolución triunfante ,es enviado a perseguir a los alzados en esta región.

Datos biográficos

Nació el 27 de Marzo de 1931 en el barrio de Dolores, perteneciente entonces al municipio de Remedios, hijo de Quintín Mederos y María Carvajal. De este matrimonio nacieron ocho hijos, siendo Heriberto el sexto. Realizó sus estudios de primaria en el antiguo Colegio de Vegas, hoy escuela primaria Ramón Ríos Montalvo, estando en este centro hasta que alcanzó el 5to grado. No pudo continuar los estudios por tener que trabajar para ayudar a su familia.

Siendo Heriberto un adolescente realizó varios trabajos: limpiar zapatos, venta de verduras, vendedor de leche. A los 16 años obtiene la licencia de conducción y trabaja como chofer en un carro de repartir leche. Pasa después a manejar una máquina particular, propiedad de Bertha Lloveras. Años más tarde vuelve a manejar un carro de reparto de leche, que era propiedad de Ovidio Gallo.

Cuando triunfa la Revolución sigue trabajando como chofer de un carro de reparto de leche, propiedad de los hermanos Delguí. En esta época estudia y alcanza el 6to grado de escolaridad.

Contrajo matrimonio con Eulalia Morera Urbay, de cuyo matrimonio tuvo tres hijos, Miriam, Heriberto y Noemí.

Labor revolucionaria

Integró las Milicias Nacionales Revolucionarias. En el año 1961, cuando la contrarrevolución quiso hacer del Escambray una trinchera para derrotar la Revolución triunfante, Heriberto, organizado en un batallón de milicias, es enviado a perseguir a los alzados en esta región.

Muerte

Cae mortalmente herido producto de disparos accidentales. Sus restos se encuentran en el cementerio de Caibarién, en el Panteón de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.

En recordación de este hijo de Caibarién, muerto durante el cumplimiento de una tarea de la Patria, lleva su nombre la Fábrica de Bicicletas, inaugurada por el Che Guevara, un CDR en el barrio donde nació y una asociación de Base de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana.




Fuente

  • Archivo histórico de Caibarién