Diferencia entre revisiones de «Jorge Hierrezuelo»

(Página creada con '{{Sistema:Artículo_corto}} {{Ficha Persona |nombre = Jorge Hierrezuelo |nombre completo = Jorge Hierrezuelo Marcillí |otros nombres = |imagen = Jorge Hierrezuelo...')
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
 
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
Línea 4: Línea 4:
 
|nombre completo = Jorge Hierrezuelo Marcillí
 
|nombre completo = Jorge Hierrezuelo Marcillí
 
|otros nombres =  
 
|otros nombres =  
|imagen      = Jorge Hierrezuelo.JPEG
+
|imagen      = Jorge H.jpg
 
|tamaño      =  
 
|tamaño      =  
 
|descripción  = Campeón Paralímpico en Londres 2012
 
|descripción  = Campeón Paralímpico en Londres 2012
Línea 82: Línea 82:
  
 
== Fuente ==
 
== Fuente ==
*Datos aportados por el Metodólogo Provincial de Discapacitados David Frómeta Navarro,  de la provincia Santiago de Cuba.
+
*Datos aportados por el Metodólogo Provincial de Discapacitados David Frómeta Navarro,  de la

Revisión del 13:48 7 sep 2012

Jorge Hierrezuelo
Información sobre la plantilla
260px
Campeón Paralímpico en Londres 2012
NombreJorge Hierrezuelo Marcillí
Nacimiento22 de Junio de 1990
Santiago de Cuba
ResidenciaCalle Revolución No. 3 Reparto Quintero, provincia Santiago de Cuba
NacionalidadCubana
CiudadaníaCubana
OcupaciónAtleta discapacitado


Jorge Hierrezuelo Marcillí. Deportista cubano de la Asociación Nacional de Ciegos ANCI (Débil visual) en la categoría B-3. Se ha especializado en la práctica del Judo. Campeón en la Copa Mundial en Roma 2004. Campeón Parapanamericano en Guadalajara 2011, bronce en el mundial de Turquía 2011. Campeón en los XIV Juegos Paralímpicos celebrados en Londres 2012.


Síntesis biográfica

Nació el día 22 de Junio de 1990, reside en Calle Revolución No. 3 Reparto Quintero, provincia Santiago de Cuba. Desde muy pequeño se inclina a la práctica del Judo, por sus resultados fue matricula de la EIDE Capitán Orestes Acosta, participó en eventos nacionales escolares y juveniles alcanzando buenos resultados en lo convencionales y por la discapacidad que tiene cada día más se iba aumentando pasa a los no convencionales.


Resultados deportivos

  • Campeón en la Copa Mundial en Roma 2004
  • Medallista de Bronce en el mundial de Turquía en el 2010.
  • Campeón Parapanamericano en Guadalajara 2011
  • 1 de septiembre de 2012. El judoca cubano hizo una gran demostración al ganar la medalla de Oro en la división de los 90 Kg frente al británico Samuel Ingram, en los XIV Juegos Paralímpicos celebrados en Londres 2012, ni las atronadoras patadas y vítores del público impidieron que ganara, el santiaguero probó tener corazón desde el mismo inicio del combate.

Entrevista realizada en Londres

" La buena preparación la mostré aquí, porque en todo momento estuve arriba de él. Nosotros hicimos un duro trabajo físico ante la falta de competencias internacionales”, analizó sobre su comportamiento en el tatami tres de los cuatro miembros del equipo masculino de la isla obtuvieron preseas.

Siempre estos resultados son parte de mucha gente, porque la familia, los amigos y la gente del barrio apoyan, además de la labor de los entrenadores y todos los trabajadores del Cerro Pelado. Por eso este triunfo es de ellos y de todo el pueblo cubano y la Revolución”, expresó con su metal al cuello, que dedicó especialmente a los familiares en el barrio Quintero de Santiago de Cuba.

Este cierre me dejó muy satisfecho por ser el granito para que el judo mejorara lo alcanzado en Beijing y como aporte a nuestra delegación aquí”, afirmó sobre la ubicación en el segundo puesto con cosecha de 2-0-2 detrás de Ucrania (3-0-2) pese a presentar un hombre menos que en la capital china.

¿Y de Río de Janeiro? “Vamos a ver, ya tengo 29 años. Este ciclo me salió bien al cambiar de división con el bronce mundial en Turquía en el 2010, el oro en los Parapanamericanos de Guadalajara y ahora aquí. Creo que puedo llegar, allá en Cuba analizaré más.


Hierrezuelo labró su camino hasta esa etapa con tres victorias por Ippon frente a Oleksandr Pominov (Ucrania), Ganbat Dashtseren (Mongolia) y Oleg Kretsul (Rusia).

Unos minutos antes llegó el bronce de Yangaliny Jiménez en los 100 kg, muy activo y dispuesto también ante el iraní Hamzeh Nadri, lo que propició tres penalizaciones al derrotado, equivalentes a superioridad de Wazari para dar la tercera presea de este deporte para Cuba, que antes tuvo oro de Dalidaivis Rodríguez (63) y bronce de Isao Cruz (81).

En semifinales enfrentó al corpulento japonés Kento Masaki en duelo donde tras ir perdiendo a 14 segundos del final le marcaron una acción para empatar pero indicaciones desde la mesa principal echaron para atrás la decisión y así ganó el asiático, finalmente campeón.

El espirituano del municipio La Sierpe quedó bye en la primera ronda y en cuartos de final superó por Ippon al canadiense Tony Walby a solo 11 segundos de pelea.


Por su parte, Juan Carlos Cortada en 100 kg no pudo avanzar por ser eliminado al ceder por Ippon en su primer combate con el nipón Aramitsu Kitazono"

.

Referencias


Fuente

  • Datos aportados por el Metodólogo Provincial de Discapacitados David Frómeta Navarro, de la