Joven Club de Computación y Electrónica Santa Clara I

Información sobre la plantilla


Joven Club Santa Clara I

El Joven Club Santa Clara I abrió sus puertas el 17 de Julio 1988 con una Plantilla de 5 técnicos y dos serenos: Esther Lidia Pérez Coello Eloy Rodríguez Carvajal Odalys Molina González Carlos de Armas Juan B. Valdivia Jesús Pérez

Unos meses después se desocupa una plaza de programador y se someten las compañeras de la reserva a una prueba para ocupar la misma pasando a la plantilla del centro la compañera Pura Cabreras. En 1989 se comienza un estudio por el Ministerio del Trabajo para aumentar la plantilla del centro en una plaza, por ser el centro uno de los más grande de la provincia y tener carácter provincial quedando aprobada la misma pasando a ocupar la Plaza de programador la compañera Maria Caridad Reinoso.

En el año 1990 la compañera Esther Lidia Pérez Coello pasa a ser Directora Provincial de los Joven Club de la Provincia En el año 1992 se desocupa una plaza de Programador A, ocupando la misma Idalys Gálvez Serrano, en el año 1996 se desocupa una plaza de Especialista A y a su vez ocupa el cargo de Dirección ocupando la misma el compañero Yuri Manresa, en el año 1997 se retira del centro el compañero antes mencionado, ocupando la Dirección del mismo Odalys Molina Gonzáles y pasando a la plantilla del Centro Carlos López López y en el [[2002 se desocupa otra plaza de Programador A, ocupando la misma Tania Ríos Rodríguez.

En los próximos años se añade al centro nuevas plazas preparando el mismo para pasar a ser Palacio de Computación quedando conformada por 9 técnicos pasando tener el nombre de Instructores conformada por los siguientes compañeros: Ing. Odalys Molina González Ing. Carlos López López Téc. Victor Díaz Pedraza Lic. Juan A. Gallardo Ëvora Téc. Maria C. Reinoso Téc. Tania Ríos Rodríguez Téc. Carlos Rodríguez Pérez Téc. George Fleites Rodríguez Téc. Henry Rodríguez Fleites Téc. Juan Carlos Pérez Roberto Fuentes Gilberto Verdecía En año 2000 queda aprobada la plaza de Auxiliar Administrativo ocupando la misma la compañera Mildrey Pérez Vallejo y en el año 2001 hay un cambio de sereno donde el compañero Gilberto pide su baja y se incorpora José Quintín Bravo. En Septiembre del año 2001 se le hace entrega de la Dirección del Joven Club al compañero Carlos López López En el mes de Mayo sufre cambio la plantilla donde se desocupa una plaza de instructor, ocupando la misma la compañera Idania Valle En el mes de agosto del año 2003 sale de licencia de Maternidad Maria C. Reinoso. El compañero Victor Díaz Pedraza sale del centro dejando la plaza desocupada, luego el compañero Eduardo Montero García pasa a ocupar la plaza, autoseguido el compañero Carlos Rodríguez Pérez pasa a ocupar la Plaza de Administrador de Redes en el equipo Provincial y la compañera Tania Ríos Rodríguez pasa a ocupar la Plaza de Jefe de Grupo Informático en la UJC Provincial, quedando esas dos plazas vacantes, ocupando las mismas los compañeros Carlos Eduarte Carvajal y Beatriz Silverio Espinosa. Al desintegrar el Joven Club Santa Clara 2, quedando como Equipo Provincial, pasan a este Joven Club la compañera Belkis Díaz Velazco, Freddy Diosdado Cruz Sánchez y al no incorporarse la compañera Pura Cabreras López, quedándose en el equipo Prov. Como Secretaria , queda la plaza de ella en convocatoria y pasa a ocuparla el compañero Luis Augusto Pons Alonso Luego se incorporan a trabajar los Compañeros Tomás Fernández Hernández, Suandy Amador Rodríguez, Lidia E Cruz Arrechea., Delvis Herraiz Martinez, Osvaldo Martin Perez de Alejo, Yoandy Arrojo Valdez, Reina R Vizcaino Gonzalez, Idalmis Peña Garcias, Bárbara Medina Fuentes, Sayli Victorero Bernal, Taumara Santana Salazar, Manuel Domínguez Licea, Omar de Jesús Rodríguez Alba y Jorge Luis Prieto Gómez

EQUIPAMIENTO

Joven Club Santa Clara 1 Cabecera de la Provincia de Villa Clara en su inauguración contó con el siguiente equipamiento:  10 Microcomputadora Ltel 30 ( 2 de ellas con HD), 4 con Display EGA y las restantes 6 con monitores Hercules monocromático. Una de ella con coprocesador matemático y la velocidad de las mismas era a 12 Mhz.  10 Teclados inteligentes panasonic con monitores caribe blanco y negro.  2 Impresoras de carro largo 3 hardcopy y un módem Smartlink 1200.  En el área de Electrónica fue dotado con un ociloscopio a 20 Mhz, 2 fuentes de alimentación, 4 proboard, 4 kit de electrónica, así como una buena cantidad de componentes electrónicos para la impartición de las diferentes asignaturas. Lo cual se mantuvo estable con este equipamiento hasta el año 1988, con motivo de realizarse en nuestra provincia el festival [[Cubavive, le fue asignado a nuestra institución  1 Máquina Ltel 30 con HD Mbytes  1 Monitor EGA  1 MODEM Multitech 1200 Para establecer el primer modo de [[Tinored red de transmisión de datos de los JC en el país, el cual se llama Tinovcl. Posteriormente al JC le es asignado un 486 sx con un Monitor VGA de HD 130 Mbytes y 8 Mbytes de RAM. Luego se nos asignó otro 486 de DX2 con HD de 256 Mbytes con un Monitor VGA y 16 Mbytes de RAM. Por ello el correo fue mejorado, ya que se asignó una Máquina 286 con HD 20 Mbytes, con un monitor monocromático para establecer la estación de Paket Radio CO6GAB, con un handy de 2 metros y un Módem Kantronic de Paket. A TinoVcl, también se le asignó una Máquina 386 con 8 Mbytes de RAM, un Disco de 80 Mbytes y dos Módem GVC 14400. Durante el periodo especial en el cual la situación económica del país era muy critica, se mantuvo este equipamiento hasta que el Equipo Nacional de Computación logró comparar un lote de Máquinas 486 de la línea Goldline con procesadores DX4 a 80 y 100 Mhz de Velocidad, Discos de 850 Mbytes y 8 Mbytes de RAM, de estas se le asignaron 2 al JC y una tercera al nodo TinoVcl. A raíz de realizarse en nuestra provincia el [[festival mundial de la Juventud y los Estudiantes se doto a la provincia de una tarjeta X25 y un Módem mutitech 28800, además un Módem Zyxel u336s y posteriormente una tarjeta multipuerto Computone de 16 entradas. Con las nuevas tareas asignadas a la UJC nace el nuevo proyecto de la batalla de ideas y dentro de ellas los JC tienen un papel fundamental, es por eso que se decide por parte de la dirección del país renovar todo el equipamiento de los JC y él nuestro cuenta con 30 Máquinas, de ellas 3 Servers, 3 Impresoras, 2 Scáners, 1 Iomega Zip, todo conectado en una Lan

Repercusión Económica y Social

A partir de la creación del Joven Club de Computación y Electrónica el mismo a desarrollado una labor encaminada a solucionar los problemas de índole económico y social. Desde el punto de vista económico aunque nuestro centro no recibe ingresos sobre el tema sí ha aportado, ya que hemos brindados servicios de reparación de equipos eléctricos y electrónicos a nuestros trabajadores y la comunidad, además se ha brindado los servicios de instalación de sistemas operativos y programas que también se pueden catalogar como solución de problemas sociales. Muchas han sido las empresas y organismos que han solucionado problemas que le afectaban gracias a la creación por parte de nuestro colectivo de diferentes programas. Tampoco no podemos dejar de señalar los miles de usuarios que han pasado por nuestras instalaciones, así como más de 7000 graduados en el mismo, lo cual ha sido repercutido enormemente en mejoras económicas para las empresas y organismos, ya que se han nutrido de personal que se ha superado en nuestras instalaciones. En el orden social desde los inicios por iniciativas propias de la institución se ha atendido a niños con problemas de conducta, así como niños de la enseñanza especial, recibiendo diferentes cursos. También este trabajo se ha venido desarrollando con la ACLIFIM, ANCI, ANSOC y después se han ido incrementando con otros sectores, como la Salud, Atención a la tercera edad, Trabajadores Sociales, Escuelas Primarias entre otros. Lo cual redunda en satisfacción, bienestar y motivación para la vida y en lo personal para cada uno de ellos. .

Fuentes

  • [Entrevista a trabajadores]
  • [Joven Club de Computación y Electrónica]