Diferencia entre revisiones de «Juan Grela»

 
(No se muestran 5 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 5: Línea 5:
 
|pie de foto        =  
 
|pie de foto        =  
 
|nombre nacimiento  =  
 
|nombre nacimiento  =  
|fecha nacimiento    = [[1924]]
+
|fecha nacimiento    = [[24 de junio]] de [[1924]]
|lugar nacimiento    = [[San Miguel de Tucumán]],<br>[[provincia de Tucumán]],<br>[[República Argentina]] {{bandera|Argentina}}
+
1992) fue
|fecha fallecimiento = [[1992]]
+
|lugar nacimiento    = aldea Chacras del Norte,<ref name=Lugar_de_nacimiento/> <br>municipio de <br> [[San Miguel de Tucumán]],<br>[[provincia de Tucumán]],<br>[[República Argentina]] {{bandera|Argentina}}
|lugar fallecimiento =[[ciudad de Rosario (Argentina)|Rosario]],<br>[[provincia de Tucumán]],<br>[[República Argentina]] {{bandera|Argentina}}
+
|fecha fallecimiento = [[11 de noviembre]] de [[1992]]<ref name=Fecha_de_fallecimiento/>
 +
|lugar fallecimiento = ciudad de [[ciudad de Rosario (Argentina)|Rosario]],<br>[[provincia de Santa Fe]],<br>[[República Argentina]] {{bandera|Argentina}}
 
|residencia          =  
 
|residencia          =  
 
|nacionalidad        =  
 
|nacionalidad        =  
 
|seudónimo          =
 
|seudónimo          =
|ocupación          = [[pintor]] y grabación
+
|ocupación          = [[pintor]] y [[grabador]]
 
|período            =
 
|período            =
 
|área                =  [[pintura]] y [[grabado]]
 
|área                =  [[pintura]] y [[grabado]]
Línea 20: Línea 21:
 
|relacionados        =  
 
|relacionados        =  
 
|pareja              =  
 
|pareja              =  
|hijos              =  
+
|hijos              = [[Dante Grela]] (compositor de música académica)
 
|firma              =  
 
|firma              =  
 
|premios    =
 
|premios    =
Línea 33: Línea 34:
  
  
'''Juan Grela'''  
+
'''Juan Grela''' ([[San Miguel de Tucumán]], [[24 de junio]] de [[1924]] - [[Rosario (Argentina)|Rosario]], [[11 de noviembre]] de [[1992]]) fue un [[pintor]] y grabador argentino.<ref name=Fecha_de_fallecimiento>[https://www.rosario.gob.ar/web/sites/default/files/revista_investigacion_salud_2013.pdf ''Investigación en salud''.] Publicación científica de la Secretaría de Salud Pública Municipal, volumen 10, n.º&nbsp;1; Rosario, enero-junio de 2013.</ref>
  
=  
+
== Síntesis biográfica ==
|fecha nacimiento    = [[1924]]
 
|lugar nacimiento    = [[San Miguel de Tucumán]],<br>[[provincia de Tucumán]],<br>[[República Argentina]] {{bandera|Argentina}}
 
|fecha fallecimiento = [[1992]]
 
|lugar fallecimiento =[[ciudad de Rosario (Argentina)|Rosario]],<br>[[provincia de Tucumán]],<br>[[República Argentina]] {{bandera|Argentina}}
 
  
fue un [[pintor]] y grabador argentino.  
+
Nació en Chacras del Norte,<ref name=Lugar_de_nacimiento>[https://ivanrosado.com.ar/Juan-Grela-G-Dentro-de-uno-esta-el-universo «Juan Grela: dentro de uno está el universo»,] artículo publicado en el sitio web Iván Rosado.</ref> un caserío cerca de la ciudad de [[San Miguel de Tucumán]] (en el noroeste argentino, a 939&nbsp;km al noroeste de Rosario). En 1934,  cuando tenía 10 años, se radicó en [[Rosario (la ciudad del Che)|Rosario]], donde se convirtió en pintor y grabador autodidacta.
  
==Síntesis biográfica==
+
=== Trayectoria artística ===
 
 
Nació  en [[Tucumán]], [[Argentina]], en [[1924]] se radicó en [[Rosario]] cuando tenía 10 años, autodidacta, pintor y grabador.
 
 
 
===Trayectoria artística ===
 
  
 
Perteneció a distintas agrupaciones artísticas: La Mutualidad, Agrupación de Plásticos Independientes, fundador del Grupo Litoral, y Arte Nuevo, Grupo de Grabadores Rosarinos.  
 
Perteneció a distintas agrupaciones artísticas: La Mutualidad, Agrupación de Plásticos Independientes, fundador del Grupo Litoral, y Arte Nuevo, Grupo de Grabadores Rosarinos.  
Línea 53: Línea 46:
 
Tuvo la humildad suficiente para aprender de muchos maestros sobre todo de Torres García, de quién resultó ser su discípulo más conspicuo, admirador de los pintores Augusto Schiavoni y Paul Cezzanne.
 
Tuvo la humildad suficiente para aprender de muchos maestros sobre todo de Torres García, de quién resultó ser su discípulo más conspicuo, admirador de los pintores Augusto Schiavoni y Paul Cezzanne.
  
{{Sistema:Cita|" “Para mí pintar es vivir, porque el pintor pinta con la vida”.|J. Grela}}
+
{{sistema:cita|Para mí pintar es vivir, porque el pintor pinta con la vida.|Juan Grela}}
  
Fue peluquero de barrio hasta 1954, para dedicar mayor tiempo al arte puso una Librería con su esposa Haydée, cerrada en [[1961]], para dedicarse definitivamente al arte. Grela cuenta de su mujer hacía la pintura con aceite comestible y colores de cal, y los soportes bolsas de arpillera, cartones de cajas preparados con cola y tiza, dibujando
+
Fue peluquero de barrio hasta 1954, para dedicar mayor tiempo al arte puso una librería con su esposa Haydée (también pintora), cerrada en 1961 para dedicarse definitivamente al arte. Grela cuenta de su mujer hacía la pintura con aceite comestible y colores de cal, y los soportes bolsas de arpillera, cartones de cajas preparados con cola y tiza, dibujando.
  
 
Ejerció la docencia especializada en [[dibujo]], [[pintura]] y [[grabado]], tanto en forma independiente, en su propio atelier, cuanto invitado en el ámbito universitario y en centros de arte y cultura, oficial y privados.
 
Ejerció la docencia especializada en [[dibujo]], [[pintura]] y [[grabado]], tanto en forma independiente, en su propio atelier, cuanto invitado en el ámbito universitario y en centros de arte y cultura, oficial y privados.
Línea 61: Línea 54:
 
Fue asiduo conferencista y ha dedicado muchos años de su vida al estudio y a la investigación artística, siendo autor de trabajos exegéticos, como los dedicados al Guernica de Picasso, base de sus recordadas conferencias en la Facultad de Filosofía de Buenos Aires, Instituto de Historia del Arte y en la Asociación Ver y Estimar.  
 
Fue asiduo conferencista y ha dedicado muchos años de su vida al estudio y a la investigación artística, siendo autor de trabajos exegéticos, como los dedicados al Guernica de Picasso, base de sus recordadas conferencias en la Facultad de Filosofía de Buenos Aires, Instituto de Historia del Arte y en la Asociación Ver y Estimar.  
  
====Creación  del Grupo Litoral====
+
===Creación  del Grupo Litoral===
 +
 
 
En los finales del ´40, comienzan a reunirse un grupo de artistas locales, entre los que está Grela, todos unidos por ideales semejantes: de libertad y la valoración de la cultura popular. Desde una ciudad del interior propusieron un arte comprometido con su geografía y problemáticas propias del litoral, creando finalmente el Grupo Litoral; llegando a conformar una nueva tradición "moderna y autóctona".
 
En los finales del ´40, comienzan a reunirse un grupo de artistas locales, entre los que está Grela, todos unidos por ideales semejantes: de libertad y la valoración de la cultura popular. Desde una ciudad del interior propusieron un arte comprometido con su geografía y problemáticas propias del litoral, creando finalmente el Grupo Litoral; llegando a conformar una nueva tradición "moderna y autóctona".
  
 
===Muerte===
 
===Muerte===
  
Falleció en Rosario en [[1992]].
+
Falleció en Rosario el [[11 de noviembre]] de [[1992]].<ref name=Fecha_de_fallecimiento/>
 +
 
 
==Premios ==
 
==Premios ==
  

última versión al 15:17 29 jun 2020

Juan Grela
Información  sobre la plantilla
Datos personales
Nacimiento24 de junio de 1924 1992) fue
aldea Chacras del Norte,[1]
municipio de
San Miguel de Tucumán,
provincia de Tucumán,
República Argentina Bandera de Argentina
Fallecimiento11 de noviembre de 1992[2]
ciudad de Rosario,
provincia de Santa Fe,
República Argentina Bandera de Argentina
Ocupaciónpintor y grabador
HijosDante Grela (compositor de música académica)
Datos artísticos
Áreapintura y grabado
Movimientorealismo y surrealismo


Juan Grela (San Miguel de Tucumán, 24 de junio de 1924 - Rosario, 11 de noviembre de 1992) fue un pintor y grabador argentino.[2]

Síntesis biográfica

Nació en Chacras del Norte,[1] un caserío cerca de la ciudad de San Miguel de Tucumán (en el noroeste argentino, a 939 km al noroeste de Rosario). En 1934, cuando tenía 10 años, se radicó en Rosario, donde se convirtió en pintor y grabador autodidacta.

Trayectoria artística

Perteneció a distintas agrupaciones artísticas: La Mutualidad, Agrupación de Plásticos Independientes, fundador del Grupo Litoral, y Arte Nuevo, Grupo de Grabadores Rosarinos.

Tuvo la humildad suficiente para aprender de muchos maestros sobre todo de Torres García, de quién resultó ser su discípulo más conspicuo, admirador de los pintores Augusto Schiavoni y Paul Cezzanne.

Para mí pintar es vivir, porque el pintor pinta con la vida.
Juan Grela

Fue peluquero de barrio hasta 1954, para dedicar mayor tiempo al arte puso una librería con su esposa Haydée (también pintora), cerrada en 1961 para dedicarse definitivamente al arte. Grela cuenta de su mujer hacía la pintura con aceite comestible y colores de cal, y los soportes bolsas de arpillera, cartones de cajas preparados con cola y tiza, dibujando.

Ejerció la docencia especializada en dibujo, pintura y grabado, tanto en forma independiente, en su propio atelier, cuanto invitado en el ámbito universitario y en centros de arte y cultura, oficial y privados.

Fue asiduo conferencista y ha dedicado muchos años de su vida al estudio y a la investigación artística, siendo autor de trabajos exegéticos, como los dedicados al Guernica de Picasso, base de sus recordadas conferencias en la Facultad de Filosofía de Buenos Aires, Instituto de Historia del Arte y en la Asociación Ver y Estimar.

Creación del Grupo Litoral

En los finales del ´40, comienzan a reunirse un grupo de artistas locales, entre los que está Grela, todos unidos por ideales semejantes: de libertad y la valoración de la cultura popular. Desde una ciudad del interior propusieron un arte comprometido con su geografía y problemáticas propias del litoral, creando finalmente el Grupo Litoral; llegando a conformar una nueva tradición "moderna y autóctona".

Muerte

Falleció en Rosario el 11 de noviembre de 1992.[2]

Premios

Entre los numerosos premios que obtuvo cabe destacar:

  • Premio Salón de Rosario en 1941, 1942 y 1945.
  • Premio Adquisición "Consejo Municipal de Cultura" en el I Salón del Litoral en 1942.
  • Premio Adquisición "Intervención Nacional de la Provincia de Santa Fe" en el Salón Anual de Artistas Rosarinos en 1944.
  • Premio Adquisición "Cámara de Diputados de la Provincia" en el XXIV Salón Anual de Santa Fe en 1948.
  • Premio "Cecilia Grierson" en el XXXVIII Salón Nacional de Buenos Aires en 1948.
  • Premio Adquisición "Ministerio de Justicia" en el XLI Salón Nacional de Buenos Aires en 1951.
  • Premio "Franz Van Riel" en el XXXIX Salón "Sociedad de Acuarelistas y Grabadores" en 1957.

Fuentes

  • 1,0 1,1 «Juan Grela: dentro de uno está el universo», artículo publicado en el sitio web Iván Rosado.
  • 2,0 2,1 2,2 Investigación en salud. Publicación científica de la Secretaría de Salud Pública Municipal, volumen 10, n.º 1; Rosario, enero-junio de 2013.