Diferencia entre revisiones de «Laboratorio de Sistema Ultramicroanalítico (Pilón)»

(Página creada con '{{Ficha_Institución}}<br> <div align="justify"> En el Hospital Félix Lugones Ramírez perteneciente al municipio Pilón en la provincia de Granma se fundó en el año 1993 el...')
 
(Ubicación)
 
(No se muestran 5 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha_Institución}}<br>
 
<div align="justify">
 
En el Hospital Félix Lugones Ramírez perteneciente al municipio Pilón en la provincia de Granma se fundó en el año 1993 el laboratorio de sistema ultramicroanalítico (SUMA). [[Image:Suma pilon.gif|thumb|right|200px|Suma pilon.gif]]
 
  
== Surgimiento  ==
+
{{Ficha Institución
 +
|nombre =Laboratorio de Sistema Ultramicroanalítico (Pilón)
 +
|siglas o acronimo =SUMA
 +
|imagen =Suma pilon.gif
 +
|tamaño =
 +
|descripción =
 +
|fecha de fundacion =[[1993]]
 +
|tipo de unidad =Centro de atención médica
 +
|director =
 +
|pais = {{Bandera2|Cuba}}
 +
|ubicacion =Municipio [[Pilón]] en la provincia [[Granma]]
 +
|web =  
 +
}}'''Laboratorio de Sistema Ultramicroanalítico (Pilón).''' Institución médica de suma importancia para el diagnóstico, pronóstico y seguimiento de enfermedades humanas, además de ser útil en estudios epidemiológicos e  investigaciones científicas.
  
A raíz del temblor de tierra en el año 1992 el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, realizó una visita al Hospital para evaluar los daños ocasionados, la dirección le plantea la necesidad de tener un banco de sangre, es cuando nace la idea de montar el laboratorio SUMA para realizar la certificación de la sangre.
+
== Ubicación ==
  
== Inicios  ==
+
Se encuentra localizado en el Hospital [[Félix Lugones Ramírez]] perteneciente al municipio [[Pilón]] en la provincia [[Granma]].
  
Comenzó realizando tres tipos de investigaciones para la certificación de sangre a donantes:<br>• Hepatitis B<br>• Hepatitis C<br>• VIH<br>Por la gran capacidad de trabajo que tiene este laboratorio se incorporó estas mismas investigaciones para la vigilancia epidemiológica a grupos de riesgos como pacientes que padecen enfermedades de trasmisión sexual, a embarazadas y a otros grupos de pesquisas.<br>Al año siguiente se extendió a la vigilancia del programa materno infantil, haciéndose investigaciones como Alfafeto, IGE, TSH.
+
== Fundación ==
  
== Actualmente  ==
+
A raíz del temblor de tierra en el año [[1992]] el Comandante en Jefe [[Fidel Castro Ruz]], realizó una visita al Hospital para evaluar los daños ocasionados, la dirección le plantó la necesidad de tener un banco de sangre, es cuando nace la idea de montar el laboratorio [[SUMA]] para realizar la certificación de la sangre. En [[1993]] es fundado un laboratorio de este tipo en el municipio.
  
En la actualidad se realiza otra investigación llamada PSA para la pesquisa de cáncer de próstata.
+
== Generalidades ==
  
== <br>Ventajas del Laboratorio para el municipio  ==
+
Tanto este laboratorio como los 211 restantes del país, utiliza como procedimiento analítico habitual un tipo de inmunoensayo llamado enzimoinmunoensayo que se basa en la elevada especificidad y sensibilidad de la reacción antígeno–anticuerpo para la detección de diversas sustancias o compuestos, ya sea en forma cualitativa o cuantitativa. Específicamente el enzimoinmunoensayo utiliza en la última etapa del estudio los cambios de concentración en el producto de una reacción enzimática.
  
Es de suma importancia para el municipio pues en el banco de sangre con la puesta en marcha de este laboratorio se puede hacer la producción de glóbulos y plasmas en el municipio, sin la necesidad de importarlo de otros centros de la provincia, se extendió el servicio al resto de la población, realizándose un grupo de pesquisas con mayor calidad en las investigaciones, y rapidéz en la obtención de los resultados ya que al hacerse estas en otros hospitales sufrían deterioro en la transportación de las muestras , así como extravío de los resultados.  
+
== Inicios ==
 +
 
 +
Comenzó realizando tres tipos de investigaciones para la certificación de sangre a donantes:
 +
 
 +
*[[Hepatitis B]]
 +
*[[Hepatitis C]]
 +
*[[VIH]]
 +
 
 +
Por la gran capacidad de trabajo que tiene este laboratorio se incorporó estas mismas investigaciones para la vigilancia epidemiológica a grupos de riesgos como pacientes que padecen enfermedades de trasmisión sexual, a embarazadas y a otros grupos de pesquisas.
 +
 
 +
Al año siguiente se extendió a la vigilancia del programa materno infantil, haciéndose investigaciones como Alfafeto, IGE, TSH.
 +
 
 +
En la actualidad se realiza otra investigación llamada PSA para la pesquisa de [[Cáncer de próstata|cáncer de próstata]].
 +
 
 +
== Ventajas del laboratorio para el municipio ==
 +
 
 +
Es de suma importancia para el municipio pues en el banco de sangre con la puesta en marcha de este laboratorio se puede hacer la producción de glóbulos y plasmas en el municipio, sin la necesidad de importarlo de otros centros de la provincia, se extendió el servicio al resto de la población, realizándose un grupo de pesquisas con mayor calidad en las investigaciones, y rapidéz en la obtención de los resultados ya que al hacerse estas en otros hospitales sufrían deterioro en la transportación de las muestras, así como extravío de los resultados.  
  
 
== Trabajadores  ==
 
== Trabajadores  ==
Línea 23: Línea 48:
 
Cuenta con un personal calificado y atento, una de las técnicas cumplió misión internacionalista en el hermano país de Venezuela y en estos momentos se encuentra otro en la honrosa misión de los tres trabajadores con que cuenta el departamento.  
 
Cuenta con un personal calificado y atento, una de las técnicas cumplió misión internacionalista en el hermano país de Venezuela y en estos momentos se encuentra otro en la honrosa misión de los tres trabajadores con que cuenta el departamento.  
  
== Logros ==
+
== Logros ==
 +
 
 +
*Se declaró departamento colectivo moral.
 +
*Ha obtenido certificados por reconocimiento de calidad.
  
Se declaró departamento colectivo moral. Obtuvieron certificado por reconocimiento de calidad.
+
== Véase también ==
  
== Vease también  ==
+
*[[Artículo: Hospital Clínico Quirúrgico Dr. Agustino Neto]]
 +
*[[Antiguo Hospital Civil Saturnino Lora]]
  
[[Artículo: Hospital Clínico Quirúrgico Dr. Agustino Neto]]<br>
+
== Enlace externo ==
  
[[Antiguo Hospital Civil Saturnino Lora]]  
+
*[http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/rt/printerFriendly/1178/172 MediSur–Revista Científica]
 +
*[http://www.granma.cubaweb.cu/2010/07/29/nacional/artic23.html Realizan 60 millones de pruebas los laboratorios SUMA en Cuba]. Por Iris de Armas Padrino
  
== Fuente ==
+
== Fuente ==
  
Esperanza Morales Cedeño.<br>Lic, en laboratorio clínico <br><br>
+
*Esperanza Morales Cedeño. Lic, en laboratorio clínico.
  
<br>
+
[[Category:Instituciones_de_Salud]][[Category:Centros_de_Investigación_en_Salud]]
<br></div>
 
[[Category:Instituciones_de_Salud]] [[Category:Centros_de_Educación_Médica]] [[Category:Centros_de_Investigación_en_Salud]]
 

última versión al 08:26 4 may 2021

Laboratorio de Sistema Ultramicroanalítico (Pilón)
Información sobre la plantilla
Institución con sede en Bandera de Cuba Cuba
Suma pilon.gif
Siglas o Acrónimo:SUMA
Fundación:1993
Tipo de unidad:Centro de atención médica
País:Bandera de Cuba Cuba
Dirección:Municipio Pilón en la provincia Granma

Laboratorio de Sistema Ultramicroanalítico (Pilón). Institución médica de suma importancia para el diagnóstico, pronóstico y seguimiento de enfermedades humanas, además de ser útil en estudios epidemiológicos e investigaciones científicas.

Ubicación

Se encuentra localizado en el Hospital Félix Lugones Ramírez perteneciente al municipio Pilón en la provincia Granma.

Fundación

A raíz del temblor de tierra en el año 1992 el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, realizó una visita al Hospital para evaluar los daños ocasionados, la dirección le plantó la necesidad de tener un banco de sangre, es cuando nace la idea de montar el laboratorio SUMA para realizar la certificación de la sangre. En 1993 es fundado un laboratorio de este tipo en el municipio.

Generalidades

Tanto este laboratorio como los 211 restantes del país, utiliza como procedimiento analítico habitual un tipo de inmunoensayo llamado enzimoinmunoensayo que se basa en la elevada especificidad y sensibilidad de la reacción antígeno–anticuerpo para la detección de diversas sustancias o compuestos, ya sea en forma cualitativa o cuantitativa. Específicamente el enzimoinmunoensayo utiliza en la última etapa del estudio los cambios de concentración en el producto de una reacción enzimática.

Inicios

Comenzó realizando tres tipos de investigaciones para la certificación de sangre a donantes:

Por la gran capacidad de trabajo que tiene este laboratorio se incorporó estas mismas investigaciones para la vigilancia epidemiológica a grupos de riesgos como pacientes que padecen enfermedades de trasmisión sexual, a embarazadas y a otros grupos de pesquisas.

Al año siguiente se extendió a la vigilancia del programa materno infantil, haciéndose investigaciones como Alfafeto, IGE, TSH.

En la actualidad se realiza otra investigación llamada PSA para la pesquisa de cáncer de próstata.

Ventajas del laboratorio para el municipio

Es de suma importancia para el municipio pues en el banco de sangre con la puesta en marcha de este laboratorio se puede hacer la producción de glóbulos y plasmas en el municipio, sin la necesidad de importarlo de otros centros de la provincia, se extendió el servicio al resto de la población, realizándose un grupo de pesquisas con mayor calidad en las investigaciones, y rapidéz en la obtención de los resultados ya que al hacerse estas en otros hospitales sufrían deterioro en la transportación de las muestras, así como extravío de los resultados.

Trabajadores

Cuenta con un personal calificado y atento, una de las técnicas cumplió misión internacionalista en el hermano país de Venezuela y en estos momentos se encuentra otro en la honrosa misión de los tres trabajadores con que cuenta el departamento.

Logros

  • Se declaró departamento colectivo moral.
  • Ha obtenido certificados por reconocimiento de calidad.

Véase también

Enlace externo

Fuente

  • Esperanza Morales Cedeño. Lic, en laboratorio clínico.