Diferencia entre revisiones de «Literatura española»

(Teatro)
(Primeras manifestaciones)
 
(No se muestran 7 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 5: Línea 5:
 
|principales exponentes =
 
|principales exponentes =
 
}}
 
}}
<div align="justify">
+
 
'''Literatura española'''.  Es aquella desarrollada en [[ESPAÑA|España]] o en idioma español; también podría incluirse en esta categoría la literatura hispanolatina clásica y tardía, la literatura judeoespañola y la literatura arábigoespañola, escritas respectivamente en [[latín]], [[hebreo]] y [[árabe]]. Abarca desde las primeras expresiones poéticas conservadas en lengua vernácula, las jarchas, hasta los primeros años del [[siglo XX]], más de mil años de historia. Es una rama de la [[literatura románica]] y ha dado lugar a otra importante rama, la [[Literatura Hispanoamericana|literatura hispanoamericana]].<br>
+
'''Literatura española'''.  Es aquella desarrollada en [[ESPAÑA|España]] o en idioma español; también podría incluirse en esta categoría la literatura hispanolatina clásica y tardía, la literatura judeoespañola y la literatura arábigoespañola, escritas respectivamente en [[latín]], [[hebreo]] y [[árabe]], o incluso las escritas en los idiomas catalán, gallego, euskera, asturleonés y navarroaragonés. Abarca desde las primeras expresiones poéticas conservadas en lengua vernácula, las jarchas, hasta los primeros años del [[siglo XX]], más de mil años de historia. Es una rama de la [[literatura románica]] y ha dado lugar a otra importante rama, la [[Literatura Hispanoamericana|literatura hispanoamericana]].<br>
  
 
== Historia de la literatura española ==
 
== Historia de la literatura española ==
Línea 14: Línea 14:
  
 
== Primeras manifestaciones  ==
 
== Primeras manifestaciones  ==
 
+
Hasta la década de [[1950]] fue habitual considerar que el comienzo de la literatura española se daba con una obra épica: [[Poema de Mío Cid|El Cantar de Mio Cid]] (fines del [[siglo XII]]), obra que era transmitida generalmente de forma oral por los [[juglar]]es. La historiografía literaria no tuvo en cuenta datos proporcionados por crónicas anteriores a la definitiva fijación textual de dicho cantar de gesta. Estos datos se refieren a la tradición oral tanto en su versión lírica más antigua como a los romances, ambas formas de expresión que formaban parte del patrimonio popular. En el año [[1948]], [[Samuel Miklos Stern]], un investigador israelí, descubrió en antiguos manuscritos conservados en [[El Cairo|El Cairo]], unas estrofas líricas en lengua romance aljamiada, denominadas [[jarcha]]s.<br> Pero la lengua en que se han compuesto estas jarchas es el [[mozárabe]], un dialecto del latín que desapareció sumido en el castellano; también las hay compuestas en el árabe vulgar que se hablaba en Al Ándalus e incluso en árabe clásico. Las más antiguas en romance datan del siglo XI. A esta lírica mozárabe sucedió otra auctóctona en el idioma gallego-portugués que se hablaba en Galicia, las Cantigas de amigo, en el siglo XII y XIII. Después surgió la lírica vernácula en catalán, muy influida por la lírica trovadoresca en lengua provenzal.
Hasta la década de [[1950]] fue habitual considerar que el comienzo de la literatura española se daba con una obra épica: [[Poema de Mío Cid|El Cantar de Mio Cid]] ([[siglo XII]]), obra que era transmitida generalmente de forma oral por los [[juglar]]es. La historiografía literaria no tuvo en cuenta datos proporcionados por crónicas anteriores a la definitiva fijación textual de dicho cantar de gesta. Estos datos se refieren a la tradición oral tanto en su versión lírica más antigua como a los romances, ambas formas de expresión que formaban parte del patrimonio popular. En el año [[1948]], [[Samuel Miklos Stern]], un investigador israelí, descubrió en antiguos manuscritos conservados en [[El Cairo|El Cairo]], unas estrofas líricas en lengua romance aljamiada, denominadas jarchas.<br>
 
  
 
== El siglo XIX: Romanticismo y Realismo  ==
 
== El siglo XIX: Romanticismo y Realismo  ==
Línea 23: Línea 22:
 
# Hasta [[1830]]. En este período las tendencias estilísticas del [[siglo XVIII]] aún prevalecen, aunque comienzan a surgir algunos escritores prerrománticos, como [[Rousseau]] o [[Goethe]].
 
# Hasta [[1830]]. En este período las tendencias estilísticas del [[siglo XVIII]] aún prevalecen, aunque comienzan a surgir algunos escritores prerrománticos, como [[Rousseau]] o [[Goethe]].
 
# [[1830]]–[[1850]]. Apogeo de la literatura romántica.
 
# [[1830]]–[[1850]]. Apogeo de la literatura romántica.
# [[1850]]–[[1870]]. Comienza el [[movimiento del Realismo]].
+
# [[1850]]–[[1870]]. Comienza el [[Realismo|movimiento del Realismo]].
 
# [[1870]]–[[1898]]. Máximo esplendor del [[Realismo]], llevado a su extremo por el [[Naturalismo]].
 
# [[1870]]–[[1898]]. Máximo esplendor del [[Realismo]], llevado a su extremo por el [[Naturalismo]].
# En [[1898]], con el desastre del 98, comienza el [[siglo XX]] respecto al ámbito literario.  
+
# En [[1898]], con el desastre del 98, comienza el [[siglo XX]] respecto al ámbito literario.
  
 
== El Romanticismo  ==
 
== El Romanticismo  ==
  
Cansados del escrupuloso rigor de los escritores ilustrados, surge, en la década de [[1830]] y bajo la influencia de los escritores prerrománticos europeos, como [[Goethe]] o [[Rousseau]], el [[Romanticismo en España]]. Los autores románticos se rebelan contra todo lo establecido por el [[Neoclasicismo]], son atraídos por lo misterioso y tratan de evadirse del mundo que les rodea, disgustados por la sociedad burguesa y apática en la que les tocó vivir.<br>En esta época, los conservadores trataban de preservar sus privilegios, mientras los liberales luchaban por suprimirlos. En [[Europa]] se desarrolla fuertemente la industria y crece culturalmente, mientras [[España]] parecía aislarse cada vez más, dando la imagen de un país retrasado.<br>Las primeras manifestaciones del [[Romanticismo en España]] fueron en [[Andalucía,]] donde [[Juan Nicolás Böhl de Faber]] publicó en el [[Diario Mercantil de Cádiz]] una serie de artículos defendiendo el teatro del [[Siglo de Oro español|Siglo de Oro]], y en [[Cataluña]], a través del diario [[El Europeo]], siguiendo el modelo de Böhl y defendiendo un Romanticismo moderado y tradicionalista. Uno de los principales introductores del prerromanticismo fue [[Manuel José Quintana]].
+
Cansados del escrupuloso rigor de los escritores ilustrados, surge, en la década de [[1830]] y bajo la influencia de los escritores prerrománticos europeos, como [[Goethe]] o [[Rousseau]], el [[Romanticismo en España]]. Los autores románticos se rebelan contra todo lo establecido por el [[Neoclasicismo]], son atraídos por lo misterioso y tratan de evadirse del mundo que les rodea, disgustados por la sociedad burguesa y apática en la que les tocó vivir.<br>En esta época, los conservadores trataban de preservar sus privilegios, mientras los liberales luchaban por suprimirlos. En [[Europa]] se desarrolla fuertemente la industria y crece culturalmente, mientras [[España]] parecía aislarse cada vez más, dando la imagen de un país retrasado.<br>Las primeras manifestaciones del [[Romanticismo en España]] fueron en [[Andalucía]], donde [[Juan Nicolás Böhl de Faber]] publicó en el [[Diario Mercantil de Cádiz]] una serie de artículos defendiendo el teatro del [[Siglo de Oro español|Siglo de Oro]], y en [[Cataluña]], a través del diario [[El Europeo]], siguiendo el modelo de Böhl y defendiendo un Romanticismo moderado y tradicionalista. Uno de los principales introductores del prerromanticismo fue [[Manuel José Quintana]].
  
 
== Poesía  ==
 
== Poesía  ==
Línea 37: Línea 36:
 
== Teatro  ==
 
== Teatro  ==
  
El teatro neoclásico no logró calar en los gustos de los españoles. A comienzos del [[siglo XIX]] aún se aplaudían las obras del [[Siglo de Oro español|Siglo de Oro]]. Estas obras eran despreciadas por los neoclásicos por no sujetarse a la regla de las tres unidades (acción, lugar y tiempo) y mezclar lo cómico con lo dramático. Sin embargo aquellas obras atraían fuera de [[España]], precisamente por no sujetarse al ideal que defendían los neoclásicos.<br>El [[Romanticismo]] triunfa en el teatro español con [[La conjuración de Venecia]], de [[Francisco Martínez de la Rosa]]; [[El Trovador]], de [[Antonio María de los Dolores García Gutiérrez |Antonio García Gutiérrez]]; [[Los amantes de Teruel]], de [[Juan Eugenio Hartzenbusch]]; pero el año clave es [[1835]], cuando se estrena [[Don Álvaro o la fuerza del sino]], del [[Ángel de Saavedra (Duque de Rivas)|Duque de Rivas]] ([[1791]]–[[1865]]). Cabe mencionar también la importante obra [[Don Juan Tenorio]] ([[1844]]) de [[José Zorrilla]] y [[Muérete y verás]], de [[Bretón de los Herreros]]. Lo más cultivado es el drama. Todas las obras contienen elementos líricos, dramáticos y novelescos. La libertad domina en el teatro en todos los aspectos.<br>
+
El teatro neoclásico no logró calar en los gustos de los españoles. A comienzos del [[siglo XIX]] aún se aplaudían las obras del [[Siglo de Oro español|Siglo de Oro]]. Estas obras eran despreciadas por los neoclásicos por no sujetarse a la regla de las tres unidades (acción, lugar y tiempo) y mezclar lo cómico con lo dramático. Sin embargo aquellas obras atraían fuera de [[España]], precisamente por no sujetarse al ideal que defendían los neoclásicos.<br>El [[Romanticismo]] triunfa en el teatro español con [[La conjuración de Venecia]], de [[Francisco Martínez de la Rosa]]; [[El Trovador]], de [[Antonio María de los Dolores García Gutiérrez |Antonio García Gutiérrez]]; [[Los amantes de Teruel]], de [[Juan Eugenio Hartzenbusch]]; pero el año clave es [[1835]], cuando se estrena [[Don Álvaro o la fuerza del sino]], del [[Ángel de Saavedra (Duque de Rivas)|Duque de Rivas]] ([[1791]]–[[1865]]). Cabe mencionar también la importante obra [[Don Juan Tenorio]] ([[1844]]) de [[José Zorrilla]] y [[Muérete y verás]], de [[Manuel Bretón de los Herreros |Bretón de los Herreros]]. Lo más cultivado es el drama. Todas las obras contienen elementos líricos, dramáticos y novelescos. La libertad domina en el teatro en todos los aspectos.<br>
  
 
== Fuentes  ==
 
== Fuentes  ==
Línea 50: Línea 49:
 
*http://www.spanisharts.com/books/literature/literatura.htm
 
*http://www.spanisharts.com/books/literature/literatura.htm
  
[[Category:Literatura_Española]]
+
[[Categoría:Literatura de España]]

última versión al 07:47 14 abr 2020

Literatura española
Información sobre la plantilla
Literatura-española.jpg
Campo al que perteneceLiteratura


Literatura española. Es aquella desarrollada en España o en idioma español; también podría incluirse en esta categoría la literatura hispanolatina clásica y tardía, la literatura judeoespañola y la literatura arábigoespañola, escritas respectivamente en latín, hebreo y árabe, o incluso las escritas en los idiomas catalán, gallego, euskera, asturleonés y navarroaragonés. Abarca desde las primeras expresiones poéticas conservadas en lengua vernácula, las jarchas, hasta los primeros años del siglo XX, más de mil años de historia. Es una rama de la literatura románica y ha dado lugar a otra importante rama, la literatura hispanoamericana.

Historia de la literatura española

La literatura española en la Edad Media

Sólo a partir del siglo XIII y en un sentido exclusivamente geográfico es posible hablar de literatura española escrita. Hasta este período, se supone la coexistencia de una poesía de transmisión oral en lengua romance, tanto lírica como épica, junto a unos usos escriturales cultos cuya lengua de expresión y transmisión era el latín.

Primeras manifestaciones

Hasta la década de 1950 fue habitual considerar que el comienzo de la literatura española se daba con una obra épica: El Cantar de Mio Cid (fines del siglo XII), obra que era transmitida generalmente de forma oral por los juglares. La historiografía literaria no tuvo en cuenta datos proporcionados por crónicas anteriores a la definitiva fijación textual de dicho cantar de gesta. Estos datos se refieren a la tradición oral tanto en su versión lírica más antigua como a los romances, ambas formas de expresión que formaban parte del patrimonio popular. En el año 1948, Samuel Miklos Stern, un investigador israelí, descubrió en antiguos manuscritos conservados en El Cairo, unas estrofas líricas en lengua romance aljamiada, denominadas jarchas.
Pero la lengua en que se han compuesto estas jarchas es el mozárabe, un dialecto del latín que desapareció sumido en el castellano; también las hay compuestas en el árabe vulgar que se hablaba en Al Ándalus e incluso en árabe clásico. Las más antiguas en romance datan del siglo XI. A esta lírica mozárabe sucedió otra auctóctona en el idioma gallego-portugués que se hablaba en Galicia, las Cantigas de amigo, en el siglo XII y XIII. Después surgió la lírica vernácula en catalán, muy influida por la lírica trovadoresca en lengua provenzal.

El siglo XIX: Romanticismo y Realismo

La Literatura española en el siglo XIX puede dividirse en varias etapas

  1. Hasta 1830. En este período las tendencias estilísticas del siglo XVIII aún prevalecen, aunque comienzan a surgir algunos escritores prerrománticos, como Rousseau o Goethe.
  2. 18301850. Apogeo de la literatura romántica.
  3. 18501870. Comienza el movimiento del Realismo.
  4. 18701898. Máximo esplendor del Realismo, llevado a su extremo por el Naturalismo.
  5. En 1898, con el desastre del 98, comienza el siglo XX respecto al ámbito literario.

El Romanticismo

Cansados del escrupuloso rigor de los escritores ilustrados, surge, en la década de 1830 y bajo la influencia de los escritores prerrománticos europeos, como Goethe o Rousseau, el Romanticismo en España. Los autores románticos se rebelan contra todo lo establecido por el Neoclasicismo, son atraídos por lo misterioso y tratan de evadirse del mundo que les rodea, disgustados por la sociedad burguesa y apática en la que les tocó vivir.
En esta época, los conservadores trataban de preservar sus privilegios, mientras los liberales luchaban por suprimirlos. En Europa se desarrolla fuertemente la industria y crece culturalmente, mientras España parecía aislarse cada vez más, dando la imagen de un país retrasado.
Las primeras manifestaciones del Romanticismo en España fueron en Andalucía, donde Juan Nicolás Böhl de Faber publicó en el Diario Mercantil de Cádiz una serie de artículos defendiendo el teatro del Siglo de Oro, y en Cataluña, a través del diario El Europeo, siguiendo el modelo de Böhl y defendiendo un Romanticismo moderado y tradicionalista. Uno de los principales introductores del prerromanticismo fue Manuel José Quintana.

Poesía

En la poesía, los poetas plasman con euforia y pasión todo cuanto sienten. Los principales temas son el amor pasional, las reivindicaciones sociales, el Yo del poeta y la naturaleza, ambientada en lugares oscuros y misteriosos.
El representante más destacado de la poesía del Romanticismo es José de Espronceda (1808-1842), aunque también cabe destacar a otros poetas como Carolina Coronado (1823-1911), Juan Arolas (1805-1873), el gallego Nicomedes Pastor Díaz (1811-1863), Gertrudis Gómez de Avellaneda (1814-1873) y Pablo Piferrer (1818-1848).

Teatro

El teatro neoclásico no logró calar en los gustos de los españoles. A comienzos del siglo XIX aún se aplaudían las obras del Siglo de Oro. Estas obras eran despreciadas por los neoclásicos por no sujetarse a la regla de las tres unidades (acción, lugar y tiempo) y mezclar lo cómico con lo dramático. Sin embargo aquellas obras atraían fuera de España, precisamente por no sujetarse al ideal que defendían los neoclásicos.
El Romanticismo triunfa en el teatro español con La conjuración de Venecia, de Francisco Martínez de la Rosa; El Trovador, de Antonio García Gutiérrez; Los amantes de Teruel, de Juan Eugenio Hartzenbusch; pero el año clave es 1835, cuando se estrena Don Álvaro o la fuerza del sino, del Duque de Rivas (17911865). Cabe mencionar también la importante obra Don Juan Tenorio (1844) de José Zorrilla y Muérete y verás, de Bretón de los Herreros. Lo más cultivado es el drama. Todas las obras contienen elementos líricos, dramáticos y novelescos. La libertad domina en el teatro en todos los aspectos.

Fuentes

Información consultada en los sitios web:

  • Euskalnet
  • Spanisharts

Enlaces externos