Diferencia entre revisiones de «Modo subjuntivo»

m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
 
(No se muestran 7 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{desarrollo}}
 
 
{{Definición
 
{{Definición
 
|nombre=Modo subjuntivo
 
|nombre=Modo subjuntivo
|imagen=
+
|imagen=Modo_subjuntivo.jpeg
 
|tamaño=
 
|tamaño=
|concepto= El modo subjuntivo se utiliza para expresar cualquier cosa excepto certeza y objetividad, es decir, expresa cosas como duda, incertidumbre, subjetividad, posibilidad, [[hipótesis]], etc.
+
|concepto= Se utiliza para expresar cualquier cosa excepto certeza y objetividad, es decir, expresa cosas como duda, incertidumbre, subjetividad, posibilidad, [[hipótesis]], etc.
 
}}
 
}}
<div align="justify">
 
'''Modo subjuntivo'''. Se utiliza para expresar cualquier cosa excepto certeza y objetividad, es decir, expresa cosas como duda, incertidumbre, subjetividad, posibilidad, [[hipótesis]], etc.
 
  
 +
'''Modo subjuntivo'''. Modo del [[verbo]] que suele utilizarse para expresar cualquier cosa excepto certeza y objetividad, es decir, expresa cosas como duda, incertidumbre, subjetividad, posibilidad, [[hipótesis]], etc.
 +
 +
== Generales ==
 
En la [[gramática]], el modo subjuntivo es un modo del [[verbo]] que suele utilizarse en oraciones subordinadas para expresar deseos, órdenes, emoción, posibilidad, el juicio, la opinión, la necesidad, o declaraciones que son contrarias a los hechos en la actualidad.
 
En la [[gramática]], el modo subjuntivo es un modo del [[verbo]] que suele utilizarse en oraciones subordinadas para expresar deseos, órdenes, emoción, posibilidad, el juicio, la opinión, la necesidad, o declaraciones que son contrarias a los hechos en la actualidad.
 +
 
   
 
   
 
El subjuntivo no es un tiempo verbal sino un modo (a mood). El tiempo verbal se refiere a una acción que tiene lugar en el presente, pasado o futuro mientras que el modo verbal simplemente refleja cómo se siente el hablante con respecto a la acción. El modo subjuntivo se usa rara vez en [[inglés]] pero en [[español]] es bastante común.
 
El subjuntivo no es un tiempo verbal sino un modo (a mood). El tiempo verbal se refiere a una acción que tiene lugar en el presente, pasado o futuro mientras que el modo verbal simplemente refleja cómo se siente el hablante con respecto a la acción. El modo subjuntivo se usa rara vez en [[inglés]] pero en [[español]] es bastante común.
Línea 21: Línea 22:
 
Existe una serie de expresiones que requieren el uso del modo subjuntivo en la frase subordinada. Todas las expresiones que se verán a continuación introducen un aspecto de deseo en la frase.
 
Existe una serie de expresiones que requieren el uso del modo subjuntivo en la frase subordinada. Todas las expresiones que se verán a continuación introducen un aspecto de deseo en la frase.
  
1) esperar que  
+
* Esperar que...
 
+
* Insistir en que...
2) insistir en que  
+
* Mandar que...
 
+
* Preferir que...
3) mandar que  
 
 
 
4) preferir que
 
 
   
 
   
5) prohibir que
+
* Prohibir que...
 
+
* Querer que...
6) querer que  
+
* Es aconsejable que...
 
+
* Es necesario que...
7) es aconsejable que
 
 
 
8) es necesario que
 
 
   
 
   
9) pedir que
+
* Pedir que...
 
+
* Recomendar que...
10) recomendar que  
+
* Rogar que...
 
+
* Sugerir que...
11) rogar que  
 
 
 
12) sugerir que
 
 
 
 
   
 
   
 
==Para expresar ignorancia o duda==
 
==Para expresar ignorancia o duda==
 
Existen una serie de expresiones que requieren el uso del modo subjuntivo en la frase subordinada. Todas las expresiones que se verán a continuación introducen un aspecto de ignorancia o duda en la frase.
 
Existen una serie de expresiones que requieren el uso del modo subjuntivo en la frase subordinada. Todas las expresiones que se verán a continuación introducen un aspecto de ignorancia o duda en la frase.
  
1) dudar que  
+
* Dudar que...
 
+
* Es dudoso que...
2) es dudoso que  
+
* Es improbable que...
 
+
* Es incierto que...
3) es improbable que
+
* Es posible que...
+
* No creer que...
4) es incierto que
+
* No es cierto que...
+
* No estar convencido de que...
5) es posible que  
+
* No estar seguro de que...
 +
* No parecer que...
 +
* No pensar que...
 +
* No suponer que...
 +
* Puede ser que...
 +
* Negar que...
 +
* No es verdad que...
 +
* No imaginarse que...
 +
* Temer que...
  
6) no creer que
+
==Para expresar incertidumbre y subjetividad==  
 
 
7) no es cierto que
 
 
 
8) no estar convencido de que
 
 
 
9) no estar seguro de que
 
 
 
10) no parecer que
 
 
 
11) no pensar que
 
 
 
12) no suponer que
 
 
 
13) puede ser que
 
 
 
14) negar que
 
 
 
15) no es verdad que
 
 
 
16) no es cierto que
 
 
 
17) no imaginarse que
 
 
 
18) temer que
 
 
 
==Para expresar incertidumbre y objetividad==  
 
 
A continuación se muestra una lista de expresiones impersonales que expresan incertidumbre o subjetividad y por ello requieren el uso del modo subjuntivo en la frase subordinada.
 
A continuación se muestra una lista de expresiones impersonales que expresan incertidumbre o subjetividad y por ello requieren el uso del modo subjuntivo en la frase subordinada.
  
1) conviene que  
+
* Conviene que...
 +
* Es aconsejable que...
 +
* Es bueno que...
 +
*Es difícil que...
 +
* Es dudoso que...
 +
* Es fácil que...
 +
* Es fantástico que...
 +
* Es importante que...
 +
* Es imposible que...
 +
* Es improbable que...
  
2) es aconsejable que
+
Una peculiaridad del subjuntivo es que no puede ser expresado en oraciones simples que sólo presentan un sujeto. Siempre se emplea en oraciones complejas con una o más oraciones subordinadas. En el caso de los llamados mandatos directos (iHaga la tarea!), los [[libros]] de texto quieren hacer creer a los estudiantes que se está utilizando el subjuntivo. Esto hasta cierto punto es verdad aunque no del todo.
  
3) es bueno que
+
Realmente se emplea el [[modo imperativo|imperativo]]. Por eso siempre le dicen que solamente utilice la conjugación con usted o ustedes. Esta conjugación es compartida por ambas conjugaciones verbales, pero realmente es el imperativo el empleado pues éste no necesita una cláusula principal para ser expresado.
  
4) es difícil que
 
 
5) es dudoso que
 
 
6) es fácil que
 
 
7) es fantástico que
 
 
8) es importante que
 
 
9) es imposible que
 
 
10) es improbable que
 
 
Una peculiaridad del subjuntivo es que no puede ser expresado en oraciones simples que sólo presentan un sujeto. Siempre se emplea en oraciones complejas con una o más oraciones subordinadas. En el caso de los llamados mandatos directos (iHaga la tarea!), los [[libros]] de texto quieren hacer creer a los estudiantes que se está utilizando el subjuntivo. Esto hasta cierto punto es verdad aunque no del todo. Realmente se emplea el imperativo. Por eso siempre le dicen que solamente utilice la conjugación con usted o ustedes. Esta conjugación es compartida por ambas conjugaciones verbales, pero realmente es el imperativo el empleado pues éste no necesita una cláusula principal para ser expresado.
 
 
 
==El modo subjuntivo y los verbos de influencia==
 
==El modo subjuntivo y los verbos de influencia==
Existen muchos verbos de influencia que pueden aparecer en la cláusula principal. Dichos verbos intentan influir sobre la acción del segundo verbo sin importar que la segunda acción se realice o no.  
+
Existen muchos [[verbos]] de influencia que pueden aparecer en la cláusula principal. Dichos verbos intentan influir sobre la acción del segundo verbo sin importar que la segunda acción se realice o no.  
 
 
Por ejemplo:
 
Emilio aconseja que hagas la tarea
 
(Emilio advises that you do the homework.)
 
 
Emilio aconseja que no hagas la tarea
 
(Emilio advises that you do not so the homework.)
 
 
Emilio no aconseja que hagas la tarea
 
(Emilio does not advise that you do the homework.)
 
  
El modo subjuntivo tiene un carácter de subordinación a otro verbo del modo indicativo. En oraciones independientes se acompaña de un término dubitativo (de duda). Se subordina a palabras o frases que expresan: deseo, ruego o mandato. Es un modo inexacto, que va a depender de otra circunstancia para la acción. Es el modo de la probabilidad y la duda.
+
El modo subjuntivo tiene un carácter de subordinación a otro verbo del [[modo indicativo]]. En oraciones independientes se acompaña de un término dubitativo (de duda). Se subordina a palabras o [[frases]] que expresan: deseo, ruego o mandato. Es un modo inexacto, que va a depender de otra circunstancia para la acción. Es el modo de la probabilidad y la duda.
  
 
Si se tiene un verbo en [[modo indicativo]] y se quiere expresar en modo subjuntivo, se antepondrá a la persona y al verbo las palabras (dudo que, deseo que, ojalá que).
 
Si se tiene un verbo en [[modo indicativo]] y se quiere expresar en modo subjuntivo, se antepondrá a la persona y al verbo las palabras (dudo que, deseo que, ojalá que).
  
Presente de indicativo : tú trabajas
+
*'''''Presente de indicativo''''' : tú trabajas
  
Presente de subjuntivo: (dudo que) tú trabajes
+
*'''''Presente de subjuntivo''''': (dudo que) tú trabajes
  
Pretérito de indicativo: tú trabajaste
+
*'''''Pretérito de indicativo''''': tú trabajaste
  
Pretérito de subjuntivo : (dudo que) tú trabajaras o trabajases
+
*'''''Pretérito de subjuntivo''''' : (dudo que) tú trabajaras o trabajases
  
Futuro de indicativo: tú trabajarás
+
*'''''Futuro de indicativo''''': tú trabajarás
  
Futuro de subjuntivo: (dudo que) tú trabajares
+
*'''''Futuro de subjuntivo''''': (dudo que) tú trabajares
  
 
El modo subjuntivo se emplea en tres tiempos simples y tres tiempos compuestos: presente, pretérito (con dos terminaciones, ara, ase) y futuro; los tiempos compuestos son: antepresente, antepretérito y antefuturo.
 
El modo subjuntivo se emplea en tres tiempos simples y tres tiempos compuestos: presente, pretérito (con dos terminaciones, ara, ase) y futuro; los tiempos compuestos son: antepresente, antepretérito y antefuturo.
  
El modo subjuntivo lo usamos en la oración subordinada, siempre que el verbo principal exprese una acción dudosa, posible, necesaria o deseada.
+
El modo subjuntivo se usa en la [[oración]] subordinada, siempre que el verbo principal exprese una acción dudosa, posible, necesaria o deseada.
  
 
==Significado temporal de los verbos en subjuntivo==
 
==Significado temporal de los verbos en subjuntivo==
 
+
La acción expresada por una forma verbal del modo subjuntivo no se refiere un [[tiempo]] real, su significado temporal depende de las palabras que acompañan a la [[oración]]; por eso el futuro y el presente se confunden a veces en una sola forma.
La acción expresada por una forma verbal del modo subjuntivo no se refiere un tiempo real, su significado temporal depende de las palabras que acompañan a la oración; por eso el futuro y el presente se confunden a veces en una sola forma.
 
  
 
   
 
   
Cuando se dice: "No creo que canten", lo mismo podemos referirnos a que no creemos que la acción de cantar se esté produciendo ahora, como a que no se producirá en tiempo venidero.  
+
Cuando se dice: "No creo que canten", lo mismo puede referirse a que no se cree que la acción de cantar se esté produciendo ahora, como a que no se producirá en tiempo venidero.  
Si expresamos: "Espero que llegue a tiempo". El problema es que no sabemos con exactitud cuándo espero que llegue, hoy, ayer o mañana.  
+
Si se expresa: "Espero que llegue a tiempo". El problema es que no se sabe con exactitud cuándo espero que llegue, hoy, ayer o mañana.  
  
Pero como el significado temporal de los tiempos de modo subjuntivo depende de las palabras que acompañan a la [[oración]], como se apuntó anteriormente, podemos clarificar el significado temporal de la siguiente forma: "Espero que ahora llegue a tiempo" El verbo "llegue" tiene valor de presente.
+
Pero como el significado temporal de los tiempos de modo subjuntivo depende de las palabras que acompañan a la oración, como se apuntó anteriormente, se puede clarificar el significado temporal de la siguiente forma: "Espero que ahora llegue a tiempo" El [[verbo]] "llegue" tiene valor de presente.
  
 
==Fuentes==
 
==Fuentes==
  
 
* [http://www0.hku.hk/spanish/ Modo subjuntivo]
 
* [http://www0.hku.hk/spanish/ Modo subjuntivo]
 
 
* [http://www.subjuntivo.com/ Subjuntivo]
 
* [http://www.subjuntivo.com/ Subjuntivo]
 
   
 
   
Línea 162: Línea 116:
 
   
 
   
 
* [http://www.indiana.edu/~call/reglas/sub_nominales.html Gramática y Ortografía]
 
* [http://www.indiana.edu/~call/reglas/sub_nominales.html Gramática y Ortografía]
 
 
*[http://www.tareasya.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=1629:Tiempos-simples-del-modo-subjuntivo Tiempos simples del Modo subjuntivo (presente y pretérito)]
 
*[http://www.tareasya.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=1629:Tiempos-simples-del-modo-subjuntivo Tiempos simples del Modo subjuntivo (presente y pretérito)]
  
 
[[Categoría:Gramática]]
 
[[Categoría:Gramática]]

última versión al 03:42 29 ago 2019

Modo subjuntivo
Información sobre la plantilla
Modo subjuntivo.jpeg
Concepto:Se utiliza para expresar cualquier cosa excepto certeza y objetividad, es decir, expresa cosas como duda, incertidumbre, subjetividad, posibilidad, hipótesis, etc.

Modo subjuntivo. Modo del verbo que suele utilizarse para expresar cualquier cosa excepto certeza y objetividad, es decir, expresa cosas como duda, incertidumbre, subjetividad, posibilidad, hipótesis, etc.

Generales

En la gramática, el modo subjuntivo es un modo del verbo que suele utilizarse en oraciones subordinadas para expresar deseos, órdenes, emoción, posibilidad, el juicio, la opinión, la necesidad, o declaraciones que son contrarias a los hechos en la actualidad.


El subjuntivo no es un tiempo verbal sino un modo (a mood). El tiempo verbal se refiere a una acción que tiene lugar en el presente, pasado o futuro mientras que el modo verbal simplemente refleja cómo se siente el hablante con respecto a la acción. El modo subjuntivo se usa rara vez en inglés pero en español es bastante común.

El subjuntivo en español

En español, el subjuntivo se utiliza en conjunción con expresiones impersonales y expresiones de emoción, opinión o punto de vista. También se utiliza para describir situaciones que se consideran poco probables o están en duda, así como para expresar el desacuerdo, la voluntad.

El modo subjuntivo, como ya se ha indicado antes, se utiliza principalmente para dar la idea de incertidumbre, subjetividad o posibilidad. Estos son aspectos generales que muestran la necesidad de utilizar este modo.

Para expresar deseo

Existe una serie de expresiones que requieren el uso del modo subjuntivo en la frase subordinada. Todas las expresiones que se verán a continuación introducen un aspecto de deseo en la frase.

  • Esperar que...
  • Insistir en que...
  • Mandar que...
  • Preferir que...
  • Prohibir que...
  • Querer que...
  • Es aconsejable que...
  • Es necesario que...
  • Pedir que...
  • Recomendar que...
  • Rogar que...
  • Sugerir que...

Para expresar ignorancia o duda

Existen una serie de expresiones que requieren el uso del modo subjuntivo en la frase subordinada. Todas las expresiones que se verán a continuación introducen un aspecto de ignorancia o duda en la frase.

  • Dudar que...
  • Es dudoso que...
  • Es improbable que...
  • Es incierto que...
  • Es posible que...
  • No creer que...
  • No es cierto que...
  • No estar convencido de que...
  • No estar seguro de que...
  • No parecer que...
  • No pensar que...
  • No suponer que...
  • Puede ser que...
  • Negar que...
  • No es verdad que...
  • No imaginarse que...
  • Temer que...

Para expresar incertidumbre y subjetividad

A continuación se muestra una lista de expresiones impersonales que expresan incertidumbre o subjetividad y por ello requieren el uso del modo subjuntivo en la frase subordinada.

  • Conviene que...
  • Es aconsejable que...
  • Es bueno que...
  • Es difícil que...
  • Es dudoso que...
  • Es fácil que...
  • Es fantástico que...
  • Es importante que...
  • Es imposible que...
  • Es improbable que...

Una peculiaridad del subjuntivo es que no puede ser expresado en oraciones simples que sólo presentan un sujeto. Siempre se emplea en oraciones complejas con una o más oraciones subordinadas. En el caso de los llamados mandatos directos (iHaga la tarea!), los libros de texto quieren hacer creer a los estudiantes que se está utilizando el subjuntivo. Esto hasta cierto punto es verdad aunque no del todo.

Realmente se emplea el imperativo. Por eso siempre le dicen que solamente utilice la conjugación con usted o ustedes. Esta conjugación es compartida por ambas conjugaciones verbales, pero realmente es el imperativo el empleado pues éste no necesita una cláusula principal para ser expresado.

El modo subjuntivo y los verbos de influencia

Existen muchos verbos de influencia que pueden aparecer en la cláusula principal. Dichos verbos intentan influir sobre la acción del segundo verbo sin importar que la segunda acción se realice o no.

El modo subjuntivo tiene un carácter de subordinación a otro verbo del modo indicativo. En oraciones independientes se acompaña de un término dubitativo (de duda). Se subordina a palabras o frases que expresan: deseo, ruego o mandato. Es un modo inexacto, que va a depender de otra circunstancia para la acción. Es el modo de la probabilidad y la duda.

Si se tiene un verbo en modo indicativo y se quiere expresar en modo subjuntivo, se antepondrá a la persona y al verbo las palabras (dudo que, deseo que, ojalá que).

  • Presente de indicativo : tú trabajas
  • Presente de subjuntivo: (dudo que) tú trabajes
  • Pretérito de indicativo: tú trabajaste
  • Pretérito de subjuntivo : (dudo que) tú trabajaras o trabajases
  • Futuro de indicativo: tú trabajarás
  • Futuro de subjuntivo: (dudo que) tú trabajares

El modo subjuntivo se emplea en tres tiempos simples y tres tiempos compuestos: presente, pretérito (con dos terminaciones, ara, ase) y futuro; los tiempos compuestos son: antepresente, antepretérito y antefuturo.

El modo subjuntivo se usa en la oración subordinada, siempre que el verbo principal exprese una acción dudosa, posible, necesaria o deseada.

Significado temporal de los verbos en subjuntivo

La acción expresada por una forma verbal del modo subjuntivo no se refiere un tiempo real, su significado temporal depende de las palabras que acompañan a la oración; por eso el futuro y el presente se confunden a veces en una sola forma.


Cuando se dice: "No creo que canten", lo mismo puede referirse a que no se cree que la acción de cantar se esté produciendo ahora, como a que no se producirá en tiempo venidero. Si se expresa: "Espero que llegue a tiempo". El problema es que no se sabe con exactitud cuándo espero que llegue, hoy, ayer o mañana.

Pero como el significado temporal de los tiempos de modo subjuntivo depende de las palabras que acompañan a la oración, como se apuntó anteriormente, se puede clarificar el significado temporal de la siguiente forma: "Espero que ahora llegue a tiempo" El verbo "llegue" tiene valor de presente.

Fuentes