Diferencia entre revisiones de «Olimpo (Songo - La Maya)»

(Página creada con '{{Localidad |nombre = Localidad Olimpo |nombre completo = Localidad Olimpo |país = Cuba |unidad = Localidad |tipo_superior_1 = Provincia...')
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
 
m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
 
(No se muestran 10 ediciones intermedias de 5 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
 +
{{Otros usos|este=Olimpo|Olimpo (desambiguación)}}
 +
 
{{Localidad
 
{{Localidad
|nombre            = Localidad  Olimpo
+
|nombre            = Olimpo
|nombre completo  = Localidad Olimpo
+
|nombre completo  = Olimpo
 
|país              = Cuba
 
|país              = Cuba
 
|unidad            = Localidad
 
|unidad            = Localidad
 
|tipo_superior_1  = Provincia
 
|tipo_superior_1  = Provincia
|superior_1        = [[Provincia Santiago de Cuba]]
+
|superior_1        = [[Provincia Santiago de Cuba|Santiago de Cuba]]
 
|tipo_superior_2  = Municipio
 
|tipo_superior_2  = Municipio
 
|superior_2        = [[Songo - La Maya]]
 
|superior_2        = [[Songo - La Maya]]
|población        = [[186]]
+
|población        = 186
 
|imageninferior    =  
 
|imageninferior    =  
 
|imageninferior_pie=  
 
|imageninferior_pie=  
 
|fundación        = [[1968]]
 
|fundación        = [[1968]]
}} '''Localidad Olimpo (Songo La Maya)'''
+
}}'''Localidad Olimpo'''. Localidad del municipio Songo - La Maya, que pertenece al Consejo [[Los Reynaldo (Songo - La Maya)|Los Reynaldo]], en la provincia Santiago de Cuba. Ubicado en el extremo este del municipio Songo - La Maya, provincia Santiago de Cuba, con una población de 186 habitantes. Esta zona se caracteriza por ser un territorio de relieve llano.
  
'''Olimpo''', localidad del municipio Songo - La Maya, que pertenece al Consejo Los Reynaldo, en la provincia Santiago de Cuba. Ubicado en el extremo más al  este  del Municipio [[Songo - La Maya]] provincia [[Santiago de Cuba]]  con una población de 186 habitantes, esta  zona se caracteriza por ser un territorio altamente  llano.
+
== Historia ==
  
== Historia  ==
+
Esta localidad era una colonia de [[caña de azúcar|caña]] con varias casas y una tienda de víveres para el consumo del batey, esta tienda era tipo bar, porque contaba con un equipo ''traganíquel'' que contaba con muchos discos de variadas orquestas musicales, echándole un níquel<ref>Se refiere a la moneda cubana de 5 centavos, pues antes del cambio de la moneda ocurrido después del triunfo revolucionario del [[1 de enero]] de [[1959]], las monedas de mayor denominación (a partir de 10 centavos, conocidas popularmente como ''reales'') eran de [[plata]]. </ref> en su hendidura y seleccionando por teclas alfabéticas el disco deseado.
 +
 
 +
Al frente de esa tienda se encontraba el paradero del tren, una casita mediana que servía de espera del tren de viajeros. La caña de esa colonia era molida por el [[central Marimón]] actualmente [[Central Los Reynaldo]].
  
Esta localidad era  una colonia de caña  con  varias  casas  y una  tienda  de víveres  para el consumo  del batey, esta tienda  era  tipo bar, porque contaba  con un equipo nombrado  Traganíquel,  equipo que contaba  con muchos  discos  de variadas orquestas  musicales  echándole  un  níquel  en su  hendidura  y seleccionando por  teclas  alfabéticas  el  disco  deseado.
+
Este pequeño poblado según sus pobladores fue habitado por negros esclavos y luego por personal que vino desde Haití, de ahí que sus pobladores son descendientes de extranjeros nacidos en Cuba. El mismo limita al sur con [[Segrego (Songo - La Maya)|Segrego]], por el este con [[Constancia (Songo - La Maya)|Constancia]], por el norte con [[Jurisdicción Arriba (Songo - La Maya)|Jurisdicción Arriba]] y por el Oeste por [[Palmarejo (Songo - La Maya)|Palmarejo]]. Tiene una extensión territorial de 0.083 Km2 con un total de 57 viviendas.
Muchas  personas  lo conocen  pero tal vez  la nueva  generación  lo desconozca. Al  frente  de esa tienda  se encontraba  el paradero  del tren,  una casita mediana que servía de espera del tren de viajeros. La caña de esa colonia era molida por el central Marimón actualmente [[Los Reynaldo]].
 
Este pequeño poblado según sus pobladores fue habitado por negros esclavos y luego por personal que vino desde Haití, de ahí que sus pobladores son descendientes de extranjeros nacidos en Cuba. La misma limita al sur con [[Segrego]], por el este con [[Constancia]], por el norte con [[Jurisdicción Arriba]] y por el Oeste por [[Palmarejo]], tiene una extensión territorial de 0.083 Km2 con un total de 57 viviendas.  
 
  
 
== Desarrollo Económico  ==
 
== Desarrollo Económico  ==
  
Los pobladores de esta localidad trabajan en otros   lugares del consejo popular  [[Los Reynaldo]] y entras  localidades   mas cercanas.
+
Los pobladores de esta localidad trabajan en otros lugares del [[Los Reynaldo (Songo - La Maya)|Consejo Popular Los Reynaldo]] y otras localidades mas cercanas. La población se dedica fundamentalmente a la [[agricultura]] y la producción de [[leche]].  
La población se dedica fundamentalmente a la agricultura y la producción de leche.
 
  
 
== Desarrollo Social  ==
 
== Desarrollo Social  ==
 +
 
=== Salud  ===
 
=== Salud  ===
No  existe  Consultorio del Médico de la Familia, pero  todos  los  pobladores  reciben  su  servicio  en  los  consultorios  mas  cercano en [[Palmarejoi] o  en el Consejo Popular de [[Los Reynaldo]].
 
  
=== Educación ===
+
No existe Consultorio del [[Médico de la Familia]], pero todos los pobladores reciben su servicio en los consultorios mas cercano en Palmarejo o en el Consejo Popular de Los Reynaldo.
  
Existe una   escuela   primaria donde   los   pequeños asisten.  
+
=== Educación  ===
 +
 
 +
Existe una escuela primaria donde los pequeños asisten.  
 +
 
 +
==Referencias==
 +
 
 +
<references />
  
 
== Fuentes  ==
 
== Fuentes  ==
  
*Colectivo de autores. Multimedia Efemérides, La Maya 2010.  
+
* Colectivo de autores. Multimedia Efemérides, La Maya 2010.  
*Colectivo de autores. Multimedia Nuestro Municipio, La Maya 2009., 2010.  
+
* Colectivo de autores. Multimedia Nuestro Municipio, La Maya 2009., 2010.
 
 
  
[[Category:Historia_de_la_localidad]]
+
[[Category:Localidades de Cuba]]

última versión al 18:14 16 abr 2019

Este artículo trata sobre Olimpo. Para otros usos de este término, véase Olimpo (desambiguación).


Olimpo
Información sobre la plantilla
Localidad de Cuba
EntidadLocalidad
 • PaísBandera de Cuba Cuba
 • ProvinciaSantiago de Cuba
 • MunicipioSongo - La Maya
 • Fundación1968
Población 
 • Total186 hab.

Localidad Olimpo. Localidad del municipio Songo - La Maya, que pertenece al Consejo Los Reynaldo, en la provincia Santiago de Cuba. Ubicado en el extremo este del municipio Songo - La Maya, provincia Santiago de Cuba, con una población de 186 habitantes. Esta zona se caracteriza por ser un territorio de relieve llano.

Historia

Esta localidad era una colonia de caña con varias casas y una tienda de víveres para el consumo del batey, esta tienda era tipo bar, porque contaba con un equipo traganíquel que contaba con muchos discos de variadas orquestas musicales, echándole un níquel[1] en su hendidura y seleccionando por teclas alfabéticas el disco deseado.

Al frente de esa tienda se encontraba el paradero del tren, una casita mediana que servía de espera del tren de viajeros. La caña de esa colonia era molida por el central Marimón actualmente Central Los Reynaldo.

Este pequeño poblado según sus pobladores fue habitado por negros esclavos y luego por personal que vino desde Haití, de ahí que sus pobladores son descendientes de extranjeros nacidos en Cuba. El mismo limita al sur con Segrego, por el este con Constancia, por el norte con Jurisdicción Arriba y por el Oeste por Palmarejo. Tiene una extensión territorial de 0.083 Km2 con un total de 57 viviendas.

Desarrollo Económico

Los pobladores de esta localidad trabajan en otros lugares del Consejo Popular Los Reynaldo y otras localidades mas cercanas. La población se dedica fundamentalmente a la agricultura y la producción de leche.

Desarrollo Social

Salud

No existe Consultorio del Médico de la Familia, pero todos los pobladores reciben su servicio en los consultorios mas cercano en Palmarejo o en el Consejo Popular de Los Reynaldo.

Educación

Existe una escuela primaria donde los pequeños asisten.

Referencias

  1. Se refiere a la moneda cubana de 5 centavos, pues antes del cambio de la moneda ocurrido después del triunfo revolucionario del 1 de enero de 1959, las monedas de mayor denominación (a partir de 10 centavos, conocidas popularmente como reales) eran de plata.

Fuentes

  • Colectivo de autores. Multimedia Efemérides, La Maya 2010.
  • Colectivo de autores. Multimedia Nuestro Municipio, La Maya 2009., 2010.