Diferencia entre revisiones de «Pedro Almodóvar»

(Página creada con '{{Ficha Persona |nombre = Pedro Almodóvar |nombre completo = Pedro Almodóvar Caballero |otros nombres = |imagen = Pedro_Almodovarr.PNG |tamaño = |descripc...')
 
 
(No se muestran 43 ediciones intermedias de 18 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha Persona
+
{{Ficha de actor
|nombre       = Pedro Almodóvar
+
|nombre = Pedro Almodóvar
|nombre completo = Pedro Almodóvar Caballero
+
|imagen =PEDRO_S.jpg ‎
|otros nombres =
+
|tamaño = 160px
|imagen       = Pedro_Almodovarr.PNG
+
|descripción =
|tamaño       =  
+
|nombre de nacimiento = Pedro Almodóvar Caballero
|descripción =  
+
|fecha de nacimiento = [[24 de septiembre]] de [[1949]]
|fecha de nacimiento = 24 de septiembre de 1924
+
|lugar de nacimiento = villa de [[Calzada de Calatrava]],<br />provincia de [[Ciudad Real]],<br />[[Reino de España]] {{bandera|España}}
|lugar de nacimiento =  
+
|fecha de fallecimiento =
|fecha de fallecimiento =  
+
|lugar de fallecimiento =
|lugar de fallecimiento =  
+
|nacionalidad = española
|causa muerte =  
+
|otros nombres =
|residencia  =  
+
|ocupación =
|nacionalidad =  
+
|año debut =
|ciudadania  =  
+
|año retiro =
|educación    =  
+
|rol debut =
|alma máter  =  
+
|cónyuge =
|ocupación    =  
+
|pareja =
|conocido    =  
+
|hijos =
|titulo      =  
+
|página web =
|termino      =  
+
|myspace =
|predecesor  =  
+
|facebook =
|sucesor      =  
+
|twitter =
|partido político =  
+
|premios óscar = Mejor película de habla no inglesa <br>[[1999]] [[Todo sobre mi madre]] <br>Mejor guion original
|cónyuge      =  
+
[[2002]] [[Hable con ella]]
|hijos        =  
+
|premios globo de oro = Mejor película en lengua no inglesa [[2000]] Todo sobre mi madre [[2003]] Hable con ella
|padres      =  
+
|premios bafta = Mejor dirección <br>[[1999]] Todo sobre mi madre Mejor película de habla no inglesa <br>[[1999]] Todo sobre mi madre <br>[[2002]] Hable con ella <br>[[2011]] [[La piel que habito]] Mejor guion original <br>[[2002]] Hable con ella
|familiares  =  
+
|premios emmy =
|obras        =  
+
|premios sag =
|premios     =  
+
|premios tony =
|titulos      =
+
|premios grammy =
|récords      =
+
|premios cannes =
|plusmarcas  =  
+
|premios goya = Mejor película <br>1988 [[Mujeres al borde de un ataque de nervios]] <br>1999 Todo sobre mi madre <br>2006 Volver <br>Mejor guion original <br>1988 Mujeres al borde de un ataque de nervios <br>Mejor dirección <br>1999 Todo sobre mi madre <br>2006 [[Volver]]<br>2019 [[Dolor y gloria (película)|Dolor y gloria]]. <ref>[http://www.granma.cu/cultura/2020-01-26/premios-goyas-2020-en-espana-realzan-prestigio-de-pedro-almodovar-26-01-2020-11-01-27 Ganadores de los Premios Goya 2020 en España]. Disponible en Granma. Consultado el 27 de enero de 2020.</ref>
|web          =  
+
|premios cesar =
|notas        =  
+
|premios ariel =
 +
|premios cóndor =
 +
|otros premios =[[León de Oro]]<ref>[https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=284005&SEO=premiaran-a-pedro-almodovar-con-leon-de-oro-en-festival-de-venecia  Premiarán a Pedro Almodóvar con León de Oro en Festival de Venecia]. Disponible en Prensa Latina. Consultado el 14 de junio de 2019.</ref>
 +
|imdb =
 
}}
 
}}
  
<div align="justify">
 
'''Pedro Almodóvar Caballero'''. Director de cine, guionista y productor español
 
  
== Biografía ==
+
'''Pedro Almodóvar Caballero''' (Calzada de Calatrava, [[24 de septiembre]] de [[1949]]). Director, productor de cine y guionista español. Es el realizador de cine español que mayor relevancia ha alcanzado fuera de España. Al margen de su actividad como director de cine, Pedro Almodóvar es uno de los más importantes productores españoles. Fundó en [[1985]] la compañía productora ''El Deseo'', que además de sus propios filmes, ha asumido la producción de películas de reconocidos realizadores españoles como [[Álex de la Iglesia]], [[Guillermo del Toro]] o [[Isabel Coixet]].
  
Infancia y juventud . Nació el [[24 de septiembre]] de [[1949]] en [[Calzada de Calatrava]], un pueblo de la provincia de [[Ciudad Real]], en una familia de arrieros, con gran presencia de mujeres, cuyo mundo plasmaría en películas como Volver. Emigró luego a [[Madrigalejo]] ([[Cáceres]]) y estudió el bachillerato en Cáceres capital con los padres salesianos y franciscanos, aficionándose al cine. La primera comunión la hizo en el pueblo monegrino de [[Poleñino]], provincia de [[Huesca]].
+
En el año 2000, Almodóvar ya aparecía como uno de los 100 directores más poderosos del mundo según la revista ''Hollywood Reporter'', que lo ubicaba en el lugar 64, por delante de leyendas del cine estadounidense como [[Robert Altman]] o [[Terrence Malick]].
Marchó a los 22 años a [[Madrid]] para estudiar cine, pero no pudo matricularse en la Escuela de Cine, recién cerrada. Trabajó entonces en todo tipo de empleos hasta que logró un puesto de ordenanza en Telefónica, que conservó durante doce años, al mismo tiempo que se sumergía de cabeza en el mundo de la movida madrileña, y fue miembro del grupo teatral Los Goliardos, en el que conoció a [[Félix Rotaeta]] y a [[Carmen Maura]], y del dúo de punk-glam-rock paródico Almodóvar y McNamara en el que, al lado de [[Fabio McNamara]], generó canciones tan cómicas como Gran ganga o Quiero ser mamá.
 
  
Escribió también la novela corta Fuego en las entrañas, alguna fotonovela porno (Toda tuya) y múltiples relatos en periódicos (El País, Diario 16 y La Luna) y comicscontraculturales como Star, El Víbora y Vibraciones, creando un personaje propio llamado Patty Diphusa.
+
== Síntesis biográfica ==
Dirigió su primera película [[Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón]], con unas 500.000 pts. (3000 € actuales), que obtuvo de sus amigos y el guión de [[Erecciones generales]], que le había encargado El Víbora.
 
Su reconocimiento popular comenzaría, sin embargo, con el filme ¿[[Qué he hecho yo para merecer esto]]? ([[1984]]), también protagonizado por Carmen Maura, actriz fetiche de sus primeros filmes.
 
En [[1985]] rueda el corto [[Tráiler para amantes de lo prohibido]] por encargo de TVE para el programa [[La Edad de Oro]], rodado en vídeo y de 18 minutos de duración
 
  
== Madurez ==
+
Nace el [[24 de septiembre]] de [[1949]] en [[Calzada de Calatrava]], pueblo de la provincia de [[Ciudad Real]], en una familia de arrieros, cuyo mundo plasmaría en películas como ''[[Volver]]''. Emigró luego a [[Madrigalejo]] ([[Cáceres]]) y estudió el bachillerato con los padres salesianos y franciscanos, aficionándose al cine.
En 1985 fundó, junto a su hermano Agustín, la compañía productora El Deseo, cuyo primer producto sería[[ La ley del deseo]] ([[1986]]), al que seguirían [[Mujeres al borde de un ataque de nervios]] ([[1988]]), ¡[[Átame]]! (1989) y [[Tacones lejanos]] ([[1991]]), que le permitirían lograr ya cierta repercusión internacional, sobre todo en [[Francia]], y abundantes premios internacionales.
 
Mujeres al borde de un ataque de nervios sería el primer contacto de Almodóvar con los [[Óscar]], al ser seleccionada por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood como candidata al Óscar a la mejor película en lengua extranjera.
 
A ellas seguiría, tres años después, Tacones lejanos, sin lograr alzarse con la estatuilla.
 
Tras el descalabro de [[Kika]] ([[1993]]), su carrera no alcanzó un éxito rotundo hasta [[1999]], con el éxito internacional de Todo sobre mi madre, que se alzó con numerosos premios en todo el mundo, entre ellos el primer Óscar, en la categoría de Mejor película en lengua extranjera, un éxito que había sido precedido por la candidatura en la misma categoría, en 1995, de [[La flor de mi secreto]].
 
En esta época comenzó el desencuentro de Almodóvar con la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, manifestando en 2003 que la Academia se había equivocado al no seleccionar su [[Hable con ella]] ([[2001]]) como candidata española para la categoría de mejor película en lengua extranjera de los premios Óscar.
 
A la postre, la Academia hollywoodense descartó [[Los lunes al sol]] como finalista para la citada categoría, y por el contrario premió con el Óscar al mejor guion a [[Hable con ella]], siendo Almodóvar candidato además en el apartado de mejor director.
 
Sin embargo, los premios Goya de [[2004]] volverían a recaer en su mayor parte a la película Mar adentro de Alejandro Amenábar, dejando sin ninguno a la [[La mala educación]]. A pesar de que [[Mar Adentro]] ganara el Oscar a Mejor Película Extranjera mientras que [[La Mala Educación]] tuvo un recibimiento mixto del público y la crítica, un año después, Pedro Almodóvar y su hermano Agustín abandonarían la Academia española, alegando su desacuerdo con el sistema vigente de votaciones y cierta animadversión de los académicos hacia su obra.
 
  
 +
Marchó a los 22 años a [[Madrid]] para estudiar cine, pero la Escuela de Cine, recién cerraba. Trabajó entonces en todo tipo de empleos para poder subsistir, al tiempo que comenzaba a dar sus primeros pasos en la ''Movida madrileña''. Fue miembro del grupo teatral ''Los Goliardos'', en el que conoció a [[Félix Rotaeta]] y a [[Carmen Maura]], y del dúo paródico de punk-glam-rock ''Almodóvar y McNamara'' en el que, al lado de [[Fabio McNamara]], generó canciones cómicas que hicieron época en España.
  
 +
Escribió también la novela corta ''Fuego en las entrañas'', relatos y comics contraculturales como ''Star'', ''El Víbora'' ''Vibraciones'' y creó un personaje llamado Patty Diphusa.
 +
Dirigió su primera película ''[[Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón]]'', con unas 500.000 pts. (3000 € actuales).
  
Tras la muerte de su madre, rememoró su infancia en [[Volve]]r ([[2006]]), película que supuso una especie de reconciliación entre Almodóvar y la Academia de cine española (le fueron concedidos cinco premios Goya). Además, esta película continuó la tendencia de éxito internacional, tanto de él como de su actriz principal (Penélope Cruz, quien junto al resto del reparto femenino del film fue galardonada en el Festival de Cannes).
+
Su popularidad comenzaría, sin embargo, con el filme ''[[¿Qué he hecho yo para merecer esto?]]'' ([[1984]]), también protagonizado por [[Carmen Maura]], actriz fetiche de sus primeros filmes. En [[1985]] rueda el corto [[Tráiler para amantes de lo prohibido]] por encargo de TVE para el programa [[La Edad de Oro]], rodado en vídeo y de 18 minutos de duración.
Recibe también otros dos importantes galardones nacionales: el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en el 2006 y el Premio Terenci Moix en el [[2007]].
 
Finalmente, en la Gala de los Premios Goya [[2010]], el [[14 de febrero]], Almodovar fue presentado por [[Rosa María Sardá]] y el presentador, [[Andreu Buenafuente]] para entregar el premio a la Mejor Película. La sorpresa fue mayúscula, ya que ningún asistente a la ceremonia sabía que acudiría, salvo el presentador, y el Presidente de la Academia,[[ Álex de la Iglesia]]. Con ello, se escenificó la reconciliación entre Almodovar y la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.
 
Filmografía
 
El cine de Almodóvar cultiva un naturalismo que destruye el usual costumbrismo burgués del cine español.
 
Suele representar, por el contrario, una realidad marginal o del subproletariado urbano y abunda en elementos escandalosos y provocadores: policías corruptos, consumo de drogas, maltrato, prostitución, niños precoces, paletos filosóficos, marujas desesperadas, homosexualidad desgarrada, etc., todo ello sin renunciar a su humor irreverente y sin dejar de provocar con heterodoxas escenas de sexo, como la [[lluvia dorada ]]de su primer largo en 35 mm Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón ([[1980]]).
 
Su primer trabajo cinematográfico Folle, folle, fólleme... Tim ([[1978]]), filmada en Super 8, se circunscribe dentro de este estilo punk.
 
Este material escandaloso podría pretender, como en el caso de los surrealistas, épater les bourgeois («perturbar a los burgueses»).
 
Con el tiempo, sin embargo, va puliendo su escritura y desarrollando guiones cada vez más sofisticados y coloristas, muy cercanos al melodrama clásico inspirado en Douglas Sirk.
 
En películas posteriores como ¡[[Átame]]!, clasificada inicialmente como X en Estados Unidos (a raíz de esta película, nació la clasificación americana NC-17, también adjudicada a La mala educación), una mujer llega a enamorarse de su secuestrador e incluso, según ataques de sectores reaccionarios de la sociedad española, en Kika llega incluso a trivializar la violación.
 
También abundan, entre sus fuentes de inspiración, casi siempre autobiográficas, los elementos buñuelescos y anticlericales, como el humor negro o el cura pederasta de La mala educación, o pertenecientes al casticismo, la cultura de masas y el arte de vanguardia.
 
Almodóvar mezcla en sus películas lo tradicional y lo transgresor. Es característica su afición a los boleros, a Chavela Vargas, a Caetano Veloso, y en general a la estética más punk, Cutre Lux y transgresora, basada en la utilización de colores muy vivos y fuertemente contrastados, exteriores vulgares y degradados y las desproporciones violentas entre los intérpretes humanos y los entornos físicos de los edificios.
 
Su experiencia como actor y cantante lo ha hecho transformarse en un importante director de actores, y como guionista pergeña especialmente bien los personajes femeninos y las historias cargadas de dramatismo.
 
En opinión de Lynn Hirschberg, «Almodóvar preside sobre sus cambiantes personajes como un cura benevolente: acepta y perdona prácticamente a todos ellos, no importa lo terrible de sus pecados. Un secuestrador, un violador o un pedófilo pueden tener un corazón puro; por supuesto, los aparentemente inocentes también pueden ser culpables.
 
  
 +
=== Madurez artística===
  
== Como Productor ==
+
En 1985 fundó, junto a su hermano Agustín, la compañía productora ''El Deseo'', cuyo primer producto sería ''[[La ley del deseo]]'' ([[1986]]), al que seguirían ''[[Mujeres al borde de un ataque de nervios]]'' ([[1988]]), ¡''[[Átame]]''! (1989) y ''[[Tacones lejanos]]'' ([[1991]]), que le permitirían alcanzar repercusión internacional, sobre todo en [[Francia]], y abundantes premios internacionales.
  
Al margen de su actividad como director de cine, Pedro Almodóvar es uno de los más importantes productores españoles: la compañía El Deseo, fundada en 1985 junto con su hermano Agustín, ha producido, además de sus propios filmes, los de directores como Álex de la Iglesia, Guillermo del Toro o Isabel Coixet.
+
''Mujeres al borde de un ataque de nervios'' sería el primer contacto de Almodóvar con los [[Oscar]], al ser seleccionada por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood como candidata al premio en la categoría mejor película en lengua extranjera. A ellas seguiría, tres años después, ''[[Tacones lejanos]]'', sin lograr alzarse con la estatuilla.
Su hermano Agustín ha logrado que El Deseo crezca hasta colocarla entre las primeras del país.[3] En el año 2000 Almodóvar, por su capacidad para financiar sus películas y de atraer al público, ya aparecía como uno de los 100 directores más poderosos del mundo en la revista de la industria del cine Hollywood Reporter, en el lugar 64, por delante de leyendas del cine estadounidense como Robert Altman o Terrence Malick.
 
  
 +
Tras el descalabro de [[Kika]] ([[1993]]), su carrera no alcanzó un éxito rotundo hasta [[1999]], con el éxito internacional de ''[[Todo sobre mi madre]]'', que se alzó con numerosos premios en todo el mundo, entre ellos el primer [[Oscar]], en la categoría de Mejor película en lengua extranjera, un éxito que había sido precedido por la candidatura en la misma categoría, en [[1995]], de ''[[La flor de mi secreto]].''
  
== Algunos títulos de sus películas ==
+
En esta época comenzó el desencuentro de Almodóvar con la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, manifestando en 2003 que la Academia se había equivocado al no seleccionar su ''[[Hable con ella]]'' ([[2001]]) como candidata española para la categoría de mejor película en lengua extranjera de los premios Oscar. A la postre, la Academia hollywoodense descartó [[Los lunes al sol]] como finalista para la citada categoría, y por el contrario premió con el Oscar al mejor guion a [[Hable con ella]], siendo Almodóvar candidato además en el apartado de mejor director.
  
Las siguientes películas producidas por Pedro Almodóvar (El Deseo): Matador (1986), La ley del deseo (1987), Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988), ¡Átame! (1989), Tacones lejanos (1991), Kika (1993), La flor de mi secreto (1995), Carne trémula (1997), Todo sobre mi madre (1999), Hable con ella (2002), La mala educación (2004), Volver (2006), Los abrazos rotos (2009), entre otras muchas mas.
+
Tras la [[muerte]] de su madre, rememoró su infancia en el filme [[Volver]] ([[2006]]), película que supuso una especie de reconciliación entre Almodóvar y la Academia de cine española (le fueron concedidos cinco premios Goya). En el 2006 recibe además el Premio Príncipe de Asturias de las Artes
  
 +
==Consideraciones de la estética almodovariana==
  
== Militancia política ==
+
El cine de Almodóvar cultiva un naturalismo que destruye el usual costumbrismo burgués del cine español. Suele representar, por el contrario, una realidad marginal o del subproletariado urbano y abunda en elementos escandalosos y provocadores: policías corruptos, consumo de drogas, maltrato, prostitución, niños precoces, paletos filosóficos, marujas desesperadas, homosexualidad desgarrada, etc., todo ello sin renunciar a su humor irreverente y sin dejar de provocar con heterodoxas escenas de sexo, como la [[lluvia dorada]] de su primer largo en 35 mm ''[[Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón]]'' ([[1980]]).
  
Pedro Almodóvar fue una de las figuras públicas más significadas en contra de la invasión de Irak y del apoyo del gobierno español al estadounidense, y fue, junto con Fernando Fernán Gómez y Leonor Watling, el encargado de leer el manifiesto en contra de la guerra y del gobierno de José María Aznar en la masiva manifestación (entre 660.000 y 990.000 personas) que tuvo lugar en Madrid el [[15 de febrero]] de [[2003]]. 
+
Logró pulir su escritura y desarrollar guiones cada vez más sofisticados y coloristas, muy cercanos al melodrama clásico inspirado en Douglas Sirk.
En 2004, después de las elecciones de marzo ganadas por el PSOE, en la presentación de su película La mala educación, Almodóvar lanzó un duro ataque al PP, declarando que se había vuelto a la democracia después de «la modorra de estos ocho años». Días antes de las elecciones se habían perpetrado los atentados del 11M en Atocha. Almodóvar suspendió todos los festejos de presentación de la película nada más conocerse la noticia: «Hemos vivido momentos durísimos, de mucho dolor y por eso decidimos suspender todo lo festivo, por eso no vamos a hacer la gala de estreno ni la fiesta posterior.» También mostró su satisfacción por el triunfo del PSOE, pero matizada por los tristes sucesos: «Esta terrible semana ha culminado
+
También abundan, entre sus fuentes de inspiración, casi siempre autobiográficas, los elementos buñuelescos y anticlericales, como el humor negro o el cura pederasta de''[[La mala educación]]'', o pertenecientes al casticismo, la cultura de masas y el arte de vanguardia. Almodóvar mezcla en sus películas lo tradicional y lo transgresor. Es característica su afición a los boleros, a [[Chavela Vargas]], a [[Caetano Veloso]], y en general a la estética más punk, Cutre Lux y transgresora, basada en la utilización de colores muy vivos y fuertemente contrastados, exteriores vulgares y degradados, y las desproporciones violentas entre los intérpretes humanos y los entornos físicos de los edificios.
con una noticia liberadora, lástima que tuviéramos que pagar un precio tan alto.» Acusó al gobierno del PP de manipular la información durante esos días: «El secuestro y la manipulación de la información a la que ya nos tenían acostumbrados, esa oscuridad, no es democracia.» Y se hizo eco de un rumor que corría a través de Internet:
 
Voy a decir una cosa que por ahora circula como rumor y que si se confirma puede ser terrorífico, y es que el PP estuvo a punto, el sábado a las doce de la noche, de provocar un golpe de Estado. No quiero ser fino ni delicado. No se trata de tirar piedras, pero hay que ver cómo se ha ido el PP. Pero, por fin, volvemos a estar en una España democrática donde se puede hablar claro. Ha sido el pueblo español el que salió a la calle a pedir información y aquello, afortunadamente, no se pudo parar.
 
Rajoy calificó las palabras de Almodóvar de «una colosal mentira», y dijo sentir «vergüenza» de que un compatriota pudiera afirmar tales cosas, llegando a interponer infructuosamente una querella contra el director.
 
  
En enero de [[2008]] fue uno de los participantes, junto a otros directores y actores, en la Plataforma de Apoyo a Zapatero. Almodóvar señaló posteriormente que su apoyo se extiende a toda la izquierda.
+
Su experiencia como actor y cantante lo ha hecho transformarse en un importante director de actores.
Detractores
 
Medios de comunicación conservadores han atacado a Almodóvar en varios sentidos. La Nación le reprochaba ser difusor por el mundo de unos estereotipos con los que nos identifican por el mundo. España es un país de travestidos, homosexuales, yonquis, histéricas,... al tiempo que relacionaba su patrimonio con las subvenciones recibidas como consecuencia de su actividad cinematográfica.[9] En ese mismo sentido, en antecesor de La Nación, el semanario Época titulaba un artículo en octubre de 2006: Almodóvar se hace de oro con el dinero de todos. y Libertad Digital, con motivo de la participación de Almodóvar en un mitin de artistas a favor de Rodríguez Zapatero, afirmó que los «activos» de Almodóvar sumaban 67 millones de euros y que su apoyo a Zapatero tenía como trasfondo un interés comercial: el canon digital. Además de los grandes ingresos que debe recaudar en este concepto.  
 
  
                                                                                     
+
{{sistema:cita|Almodóvar preside sobre sus cambiantes personajes como un cura benevolente, acepta y perdona prácticamente a todos ellos, no importa lo terrible de sus pecados. Un secuestrador, un violador o un pedófilo pueden tener un corazón puro. Por supuesto, los aparentemente inocentes también pueden ser culpables.|Lynn Hirschberg}}
 +
 
 +
==Filmografía==
 +
*''[[Dolor y gloria (Película)|Dolor y gloria]]'' [[2019]]
 +
*''[[La piel que habito]]'' [[2011]]
 +
*''[[Los abrazos rotos]]'' [[2009]]
 +
*''[[Volver]]'' [[2006]]
 +
*''[[La mala educación]]'' [[2004]]
 +
*''[[Hable con ella]]'' [[2002]]
 +
*''[[Todo sobre mi madre]]'' [[1999]]
 +
*''[[Carne trémula]]'' [[1997]]
 +
*''[[La flor de mi secreto]]'' [[1995]]
 +
*''[[Kika]]'' [[1993]]
 +
*''[[Tacones lejanos]]'' [[1991]]
 +
*''[[Átame!]]'' [[1990]]
 +
*''[[Mujeres al borde de un ataque de nervios]]'' [[1988]]
 +
*''[[La ley del deseo]]'' [[1987]]
 +
*''[[Matador]]'' [[1986]]
 +
*''[[¿Qué he hecho yo para merecer esto?]]'' [[1984]]
 +
*''[[Entre tinieblas]]'' [[1983]]
 +
*''[[Laberinto de pasiones]]'' [[1982]]
 +
*''[[Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón]]'' [[1980]]
  
 
== Actuaciones ==
 
== Actuaciones ==
 +
 
Pedro Almodóvar ha hecho pequeñas apariciones como actor en varias películas. Entre ellas, destacan:
 
Pedro Almodóvar ha hecho pequeñas apariciones como actor en varias películas. Entre ellas, destacan:
*Tatuaje, de Gregori Baquet (1999).
 
*En la cama con Madonna, de Alek Keshishian (1991).
 
*La ley del deseo, de Pedro Almodóvar (1987).
 
*Matador, de Pedro Almodóvar (1986).
 
*¿Qué he hecho yo para merecer esto?, de Pedro Almodóvar (1984).
 
*Laberinto de pasiones, de Pedro Almodóvar (1982).
 
*Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón, de Pedro Almodóvar (1980).
 
*Un hombre llamado Flor de Otoño, de Pedro Olea (1978).
 
*Un humain, de Pedro Olea (1965).
 
  
 +
*''Tatuaje,'' Dir Gregori Baquet (1999).
 +
*''En la cama con Madonna,'' Dir. Alek Keshishian (1991).
 +
*''La ley del deseo'', Dir. [[Pedro Almodóvar]]  (1987).
 +
*''Matador'', Dir. [[Pedro Almodóvar]] (1986).
 +
*''[[¿Qué he hecho yo para merecer esto?]]'', Dir [[Pedro Almodóvar]] (1984).
 +
*Laberinto de pasiones Dir. [[Pedro Almodóvar[[ (1982).
 +
*''[[Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón]]'' Dir.[[Pedro Almodóvar]] (1980).
 +
*''[[Un hombre llamado Flor de Otoño]]'' Dir.Pedro Olea (1978).
 +
*''Un humain,'' Dir.Pedro Olea (1965).
  
Enlaces externos
+
==Referencia==
*Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Pedro Almodóvar. Commons
+
{{listaref|1}}
*Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Pedro Almodóvar. Wikiquote
 
*Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2006.
 
*Ficha de Pedro Almodóvar en inglés y en español  en Internet.
 
 
 
== Fuentes ==
 
== Fuentes ==
*[[http:www.wikipedia.com]]
 
  
 +
*[http://www.vicine.hero.cult.cu Vicine]
 +
*[http://www.mujerdeelite.com/famosos/145/pedro-almodovar-caballero Famoso Pedro Almodóvar]
 +
*[http://www.agendacine.com/index.php?option=com_content&view=article&id=187:pedro-almodovar&catid=61:articulos-y-textos&Itemid=68 Pedro Almodóvar]
 +
 +
{{NF|1949||Almodovar, Pedro}}
  
[[Category:Personalidades]]
+
[[Categoría: Directores de cine]]
 +
[[Categoría: Directores de cine de España]]
 +
[[Categoría: Actores de España]]
 +
[[Categoría: Productores de cine]]
 +
[[Categoría: Guionistas de cine]]
 +
[[Categoría: Premios BAFTA]]

última versión al 12:49 12 ene 2024

Pedro Almodóvar
PEDRO S.jpg
Nombre realPedro Almodóvar Caballero
Nacimiento24 de septiembre de 1949
villa de Calzada de Calatrava,
provincia de Ciudad Real,
Reino de España Bandera de España
Nacionalidadespañola
Premios
Premios ÓscarMejor película de habla no inglesa
1999 Todo sobre mi madre
Mejor guion original 2002 Hable con ella
Globos de OroMejor película en lengua no inglesa 2000 Todo sobre mi madre 2003 Hable con ella
Premios BAFTAMejor dirección
1999 Todo sobre mi madre Mejor película de habla no inglesa
1999 Todo sobre mi madre
2002 Hable con ella
2011 La piel que habito Mejor guion original
2002 Hable con ella
Premios GoyaMejor película
1988 Mujeres al borde de un ataque de nervios
1999 Todo sobre mi madre
2006 Volver
Mejor guion original
1988 Mujeres al borde de un ataque de nervios
Mejor dirección
1999 Todo sobre mi madre
2006 Volver
2019 Dolor y gloria. [1]
Otros premiosLeón de Oro[2]


Pedro Almodóvar Caballero (Calzada de Calatrava, 24 de septiembre de 1949). Director, productor de cine y guionista español. Es el realizador de cine español que mayor relevancia ha alcanzado fuera de España. Al margen de su actividad como director de cine, Pedro Almodóvar es uno de los más importantes productores españoles. Fundó en 1985 la compañía productora El Deseo, que además de sus propios filmes, ha asumido la producción de películas de reconocidos realizadores españoles como Álex de la Iglesia, Guillermo del Toro o Isabel Coixet.

En el año 2000, Almodóvar ya aparecía como uno de los 100 directores más poderosos del mundo según la revista Hollywood Reporter, que lo ubicaba en el lugar 64, por delante de leyendas del cine estadounidense como Robert Altman o Terrence Malick.

Síntesis biográfica

Nace el 24 de septiembre de 1949 en Calzada de Calatrava, pueblo de la provincia de Ciudad Real, en una familia de arrieros, cuyo mundo plasmaría en películas como Volver. Emigró luego a Madrigalejo (Cáceres) y estudió el bachillerato con los padres salesianos y franciscanos, aficionándose al cine.

Marchó a los 22 años a Madrid para estudiar cine, pero la Escuela de Cine, recién cerraba. Trabajó entonces en todo tipo de empleos para poder subsistir, al tiempo que comenzaba a dar sus primeros pasos en la Movida madrileña. Fue miembro del grupo teatral Los Goliardos, en el que conoció a Félix Rotaeta y a Carmen Maura, y del dúo paródico de punk-glam-rock Almodóvar y McNamara en el que, al lado de Fabio McNamara, generó canciones cómicas que hicieron época en España.

Escribió también la novela corta Fuego en las entrañas, relatos y comics contraculturales como Star, El Víbora Vibraciones y creó un personaje llamado Patty Diphusa. Dirigió su primera película Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón, con unas 500.000 pts. (3000 € actuales).

Su popularidad comenzaría, sin embargo, con el filme ¿Qué he hecho yo para merecer esto? (1984), también protagonizado por Carmen Maura, actriz fetiche de sus primeros filmes. En 1985 rueda el corto Tráiler para amantes de lo prohibido por encargo de TVE para el programa La Edad de Oro, rodado en vídeo y de 18 minutos de duración.

Madurez artística

En 1985 fundó, junto a su hermano Agustín, la compañía productora El Deseo, cuyo primer producto sería La ley del deseo (1986), al que seguirían Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988), ¡Átame! (1989) y Tacones lejanos (1991), que le permitirían alcanzar repercusión internacional, sobre todo en Francia, y abundantes premios internacionales.

Mujeres al borde de un ataque de nervios sería el primer contacto de Almodóvar con los Oscar, al ser seleccionada por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood como candidata al premio en la categoría mejor película en lengua extranjera. A ellas seguiría, tres años después, Tacones lejanos, sin lograr alzarse con la estatuilla.

Tras el descalabro de Kika (1993), su carrera no alcanzó un éxito rotundo hasta 1999, con el éxito internacional de Todo sobre mi madre, que se alzó con numerosos premios en todo el mundo, entre ellos el primer Oscar, en la categoría de Mejor película en lengua extranjera, un éxito que había sido precedido por la candidatura en la misma categoría, en 1995, de La flor de mi secreto.

En esta época comenzó el desencuentro de Almodóvar con la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, manifestando en 2003 que la Academia se había equivocado al no seleccionar su Hable con ella (2001) como candidata española para la categoría de mejor película en lengua extranjera de los premios Oscar. A la postre, la Academia hollywoodense descartó Los lunes al sol como finalista para la citada categoría, y por el contrario premió con el Oscar al mejor guion a Hable con ella, siendo Almodóvar candidato además en el apartado de mejor director.

Tras la muerte de su madre, rememoró su infancia en el filme Volver (2006), película que supuso una especie de reconciliación entre Almodóvar y la Academia de cine española (le fueron concedidos cinco premios Goya). En el 2006 recibe además el Premio Príncipe de Asturias de las Artes

Consideraciones de la estética almodovariana

El cine de Almodóvar cultiva un naturalismo que destruye el usual costumbrismo burgués del cine español. Suele representar, por el contrario, una realidad marginal o del subproletariado urbano y abunda en elementos escandalosos y provocadores: policías corruptos, consumo de drogas, maltrato, prostitución, niños precoces, paletos filosóficos, marujas desesperadas, homosexualidad desgarrada, etc., todo ello sin renunciar a su humor irreverente y sin dejar de provocar con heterodoxas escenas de sexo, como la lluvia dorada de su primer largo en 35 mm Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón (1980).

Logró pulir su escritura y desarrollar guiones cada vez más sofisticados y coloristas, muy cercanos al melodrama clásico inspirado en Douglas Sirk. También abundan, entre sus fuentes de inspiración, casi siempre autobiográficas, los elementos buñuelescos y anticlericales, como el humor negro o el cura pederasta deLa mala educación, o pertenecientes al casticismo, la cultura de masas y el arte de vanguardia. Almodóvar mezcla en sus películas lo tradicional y lo transgresor. Es característica su afición a los boleros, a Chavela Vargas, a Caetano Veloso, y en general a la estética más punk, Cutre Lux y transgresora, basada en la utilización de colores muy vivos y fuertemente contrastados, exteriores vulgares y degradados, y las desproporciones violentas entre los intérpretes humanos y los entornos físicos de los edificios.

Su experiencia como actor y cantante lo ha hecho transformarse en un importante director de actores.

Almodóvar preside sobre sus cambiantes personajes como un cura benevolente, acepta y perdona prácticamente a todos ellos, no importa lo terrible de sus pecados. Un secuestrador, un violador o un pedófilo pueden tener un corazón puro. Por supuesto, los aparentemente inocentes también pueden ser culpables.
Lynn Hirschberg

Filmografía

Actuaciones

Pedro Almodóvar ha hecho pequeñas apariciones como actor en varias películas. Entre ellas, destacan:

Referencia

Fuentes