Diferencia entre revisiones de «Rembrandt»

(Fuentes)
 
(No se muestran 39 ediciones intermedias de 16 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
 
{{Ficha Persona
 
{{Ficha Persona
|nombre       = Rembrandt Harmenszoon van Rijn
+
|nombre = Rembrandt Harmenszoon van Rijn
|nombre completo =  
+
|nombre completo =
|otros nombres =  
+
|otros nombres =
|imagen       = rembrandt_1640.jpg
+
|imagen = Rembrandt-autorretrato-22-años.jpg
|tamaño       =  
+
|tamaño =
|descripción = Pintor y grabador holandés
+
|descripción = Autorretrato a los 22 años de edad del pintor y grabador holandés
|fecha de nacimiento = [[15 de julio]] de 1606]]
+
|fecha de nacimiento = [[15 de julio]] de [[1606]]
|lugar de nacimiento = Leiden,{{Bandera2|Países Bajos}}
+
|lugar de nacimiento = ciudad de [[Leiden (Holanda)|Leiden]],{{Bandera2|Países Bajos}}
 
|fecha de fallecimiento = [[4 de octubre]] de [[1669]]
 
|fecha de fallecimiento = [[4 de octubre]] de [[1669]]
|lugar de fallecimiento = Amsterdam,{{Bandera2|Holanda}}
+
|lugar de fallecimiento = ciudad de [[Ámsterdam]], {{bandera|Países Bajos}}
|causa muerte =  
+
|causa muerte =
|residencia   =  
+
|residencia =
|nacionalidad =  
+
|nacionalidad = neerlandesa
|ciudadania  =
+
|educación =
|educación   =  
+
|alma máter =
|alma máter   =  
+
|ocupación = Pintor y grabador
|ocupación   =  
+
|conocido =
|conocido     =  
+
|titulo =
|titulo       =  
+
|termino =
|termino     =  
+
|predecesor =
|predecesor   =  
+
|sucesor =
|sucesor     =  
+
|partido político =
|partido político =  
+
|cónyuge = Saskia
|cónyuge     = Saskia
+
|hijos = Tito
|hijos       = Tito
+
|padres =
|padres       =  
+
|familiares =
|familiares   =  
+
|obras =
|obras       =  
+
|premios =
|premios     =  
+
|web =
|web         =  
+
|notas =
|notas       =  
+
}}
}} <br>
+
'''Rembrandt Harmenszoon van Rijn''' ([[Leiden (Holanda)|Leiden]], [[15 de julio]] de [[1606]] –  [[Ámsterdam]], [[4 de octubre]] de [[1669]]) fue un pintor y grabador [[neerlandés]]. La historia del arte le considera uno de los mayores maestros  barrocos de la pintura y el grabado, siendo con seguridad el artista más  importante de la historia de Holanda.
'''Rembrandt Harmenszoon van Rijn'''. Fue un pintor y grabador holandés. <br>
 
  
== Nacimiento<br>  ==
+
== Síntesis biográfica ==
  
Nació el [[15 de julio|15 de julio]] de [[1606]],&nbsp; en Leiden, [[Países Bajos|Países Bajos]]. Nacido en el seno de una acomodada familia de molineros.<br>
+
Nació el [[15 de julio]] de [[1606]], en la ciudad de [[Leiden (Holanda)|Leiden]] ([[Países Bajos]]). Nacido en el seno de una acomodada familia de molineros.
  
== Estudios<br>  ==
+
===Estudios ===
  
Rembrandt recibió una esmerada educación y llegó a ingresar en la Universidad de Leiden, donde estudió un curso, ya que por entonces decidió dedicarse a la pintura. De los dos maestros que tuvo, uno en Leiden y otro en Amsterdam, fue este último el que más influyó en el artista y el que le transmitió las tendencias italianizantes en boga. De hecho, sus primeras creaciones (como la Lapidación de san Esteban) manifiestan una evidente influencia del estilo de Pieter Lastman.  
+
Rembrandt recibió una esmerada educación y llegó a ingresar en la Universidad de Leiden, donde estudió un curso, ya que por entonces decidió dedicarse a la pintura. De los dos maestros que tuvo, uno en Leiden y otro en Amsterdam, fue este último el que más influyó en el artista y el que le transmitió las tendencias italianizantes en boga. De hecho, sus primeras creaciones (como la Lapidación de san Esteban) manifiestan una evidente influencia del estilo de Pieter Lastman.
  
== Trayectoria artística ==
+
=== Trayectoria artística ===
  
=== Períodos, temas y estilo<br>  ===
+
==== Períodos, temas y estilo ====
 +
[[Image:Rembrandt_sindicos_.jpg|thumb|right|200x137px|Los síndicos del gremio de pañeros (1662)]]
 +
En  [[1625|1625]], considerándose ya formado, abrió taller en Leiden junto  con Jan Lievens (quien después siguió una trayectoria muy distinta), y  no tardó en contar con una amplia clientela. Durante los años de Leiden,  el arte de Rembrandt evolucionó desde unos inicios de colores  brillantes y gestos grandilocuentes hacia una creciente afirmación del  [[claroscuro]]. El sabio empleo que hizo el artista de esta nota tan  típica del Barroco es lo que confiere a su obra una fuerza y una  personalidad indiscutibles. Ya en época temprana, hacia [[1630|1630]],  el claroscuro se convierte en el más poderoso medio de expresión del  pintor, tal como evidencian obras como Sansón traicionado por Dalila y  La presentación de Jesús en el templo.
  
En [[1625|1625]], considerándose ya formado, abrió taller en Leiden junto con Jan Lievens (quien después siguió una trayectoria muy distinta), y no tardó en contar con una amplia clientela. Durante los años de Leiden, el arte de Rembrandt evolucionó desde unos inicios de colores brillantes y gestos grandilocuentes hacia una creciente afirmación del claroscuro. El sabio empleo que hizo el artista de esta nota tan típica del Barroco es lo que confiere a su obra una fuerza y una personalidad indiscutibles. Ya en época temprana, hacia [[1630|1630]], el claroscuro se convierte en el más poderoso medio de expresión del pintor, tal como evidencian obras como Sansón traicionado por Dalila y La presentación de Jesús en el templo.  
+
Las  dos etapas, próspera y adversa, de la vida de Rembrandt se reflejan en sus obras, particularmente en los autorretratos, un género que el artista cultivó a lo largo de toda su carrera; mientras que los primeros  son alegres, brillantes y un tanto superficiales, los de los últimos  años tienen un carácter sombrío, sereno, y reflejan una profundidad muy  superior. De los numerosos géneros que cultivó, el religioso y el  retrato fueron los dos en que más brilló su talento de maestro del Barroco. [[Abanderado]], de 1636 se especula sea un autoretrato.
  
Las dos etapas, próspera y adversa, de la vida de Rembrandt se reflejan en sus obras, particularmente en los autorretratos, un género que el artista cultivó a lo largo de toda su carrera; mientras que los primeros son alegres, brillantes y un tanto superficiales, los de los últimos años tienen un carácter sombrío, sereno, y reflejan una profundidad muy superior. De los numerosos géneros que cultivó, el religioso y el retrato fueron los dos en que más brilló su talento de maestro del Barroco.<br>
+
A  Rembrandt se le recuerda, de hecho, sobre todo por sus magistrales  retratos de grupo, absolutamente alejados de los convencionalismos al  uso. La maestría compositiva, la perfecta caracterización de los personajes, el detallado estudio de los ademanes, la agudeza de los rostros, hacen de sus tres grandes creaciones de este género (La lección  de anatomía del doctor Tulp, La ronda de noche y Los síndicos del  gremio de pañeros) unas obras llenas de vida y de genio.
  
A Rembrandt se le recuerda, de hecho, sobre todo por sus magistrales retratos de grupo, absolutamente alejados de los convencionalismos al uso. La maestría compositiva, la perfecta caracterización de los personajes, el detallado estudio de los ademanes, la agudeza de los rostros, hacen de sus tres grandes creaciones de este género (La lección de anatomía del doctor Tulp, La ronda de noche y Los síndicos del gremio de pañeros) unas obras llenas de vida y de genio.  
+
En  las creaciones de los últimos años (El hombre del yelmo de oro, Jacob  bendice a los hijos de José o La novia judía), el pintor eleva todas sus  conquistas al plano de la madurez, del estilo conseguido a base de años  y de esfuerzo, y manifiesta un absoluto dominio de las técnicas y de los efectos.
  
En las creaciones de los últimos años (El hombre del yelmo de oro, Jacob bendice a los hijos de José o La novia judía), el pintor eleva todas sus conquistas al plano de la madurez, del estilo conseguido a base de años y de esfuerzo, y manifiesta un absoluto dominio de las técnicas y de los efectos.  
+
Rembrandt  fue también un gran dibujante y un grabador genial, que dejó cerca de  1.500 dibujos y alrededor de 400 grabados. Tanto los dibujos como los aguafuertes son obras plenamente barrocas, dominadas por la acción, el dramatismo y un realismo derivado de la observación del mundo  circundante muy característico del arte de Flandes y de los [[Países  Bajos|Países Bajos]]. En todo ello se asemejan a las pinturas del  artista, de las cuales se diferencian en la mayor importancia que en  dibujos y grabados tiene la [[Línea (Artes visuales)|línea]] sobre el  claroscuro.
  
Rembrandt fue también un gran dibujante y un grabador genial, que dejó cerca de 1.500 dibujos y alrededor de 400 grabados. Tanto los dibujos como los aguafuertes son obras plenamente barrocas, dominadas por la acción, el dramatismo y un realismo derivado de la observación del mundo circundante muy característico del arte de Flandes y de los [[Países Bajos|Países Bajos]]. En todo ello se asemejan a las pinturas del artista, de las cuales se diferencian en la mayor importancia que en dibujos y grabados tiene la línea sobre el claroscuro.<br>  
+
=== Nombre y firma ===
 +
[[Archivo:Firmas_de_Rembrandt.jpg|thumb|Firmar  de Rembrandt a lo largo de su vida.]]"Rembrandt" es una modificación de  la grafía original de su nombre que el pintor introduciría en su firma  en 1633. Puede decirse que anteriormente (hacia 1625) había firmado sus  obras con una simple inicial "R", o el monograma "RH" (de Rembrant  Harmenszoon; esto es "hijo de Harmen"), al que había posteriormente  había añadido una L, presumiblemente por Leiden, su localidad natal  ("RHL", 1629). En 1632 añadió su patronímico a dicho monograma, pero las  obras realizadas más tarde ese mismo año iban firmadas simplemente con  su nombre propio "Rembrant". En 1633 añadió la "d", y se apegó a esta  grafía durante el resto de su vida, probando el significado que esta  variación, fuera por lo que fuera, tenía para él. Este cambio es  únicamente visual, puesto que no altera la pronunciación holandesa de su  nombre. Curiosamente, pese al enorme número de obras firmadas con esta  grafía, en los documentos oficiales relacionados con su actividad que se  han conservado hasta hoy día, el pintor aparece nombrado con la grafía  original "Rembrant". De cualquier modo, esta cronología trazada se remite principalmente a sus pinturas, y en menor grado a sus grabados;  desde 1632, sólo existe un grabado con la signatura "RHL-v. Rijn", la "Resurección de Lázaro" B 73, de gran  formato.<ref>[http://www.rembrandt-signature-file.com/remp_texte/remp050.pdf]  Cronología de sus firmas (archivo en pdf) con ejemplos diversos.</ref> Esta práctica de firmar su trabajo con su nombre  propio, seguida siglos más tarde por Vincent van Gogh, le vino  probablemente inspirada por Rafael, Leonardo da Vinci o Miguel Ángel  quien, como es sabido, siempre se conocieron por su nombre.
  
== Ambito social ==
+
=== Ámbito social ===
 +
En  [[1630|1630]], a raíz de la muerte de su padre, se trasladó a  Amsterdam, donde se asoció con el marchante Hendrick van Uylenburgh, con  cuya hija, Saskia, se casó. Comenzó entonces para él una etapa de  prosperidad económica y de vida mundana, que se truncó repentinamente en  [[1642|1642]], año de la muerte de su esposa. Los reveses económicos se  sucedieron, hasta que en [[1656|1656]] se vio obligado a subastar todas  sus pertenencias (casa, colecciones de arte, etc.). El consuelo le  llegó de la mano de Hendrickje Stoffels, que entró a su servicio para  hacerse cargo de su hijo Tito y con quien mantuvo una relación  sentimental, sin llegar a casarse con ella para no perder la herencia de  Saskia.
  
En [[1630|1630]], a raíz de la muerte de su padre, se trasladó a Amsterdam, donde se asoció con el marchante Hendrick van Uylenburgh, con cuya hija, Saskia, se casó. Comenzó entonces para él una etapa de prosperidad económica y de vida mundana, que se truncó repentinamente en [[1642|1642]], año de la muerte de su esposa. Los reveses económicos se sucedieron, hasta que en [[1656|1656]] se vio obligado a subastar todas sus pertenencias (casa, colecciones de arte, etc.). El consuelo le llegó de la mano de Hendrickje Stoffels, que entró a su servicio para hacerse cargo de su hijo Tito y con quien mantuvo una relación sentimental, sin llegar a casarse con ella para no perder la herencia de Saskia.  
+
=== Muerte ===
 +
Muere el [[4 de octubre|4 de octubre]], en&nbsp; Amsterdam en el año [[1669|1669]].
  
== Muerte<br>  ==
+
== Obras principales ==
 +
* 1629 – Un artista en su estudio o [[El pintor en su estudio]] (Museo de Bellas Artes de Boston, Massachusetts)
 +
* h. 1629 - [[Cena en Emaús|Cristo en Emaús]] (Museo Jacquemart-André, París)
 +
* 1630 - [[Anciana rezando]]
 +
* 1630 – [[La resurrección de Lázaro]] (LACMA, Los Ángeles)
 +
* 1630 - [[Jeremías prevé la destrucción de Jerusalén]] (Rijksmuseum, Ámsterdam)
 +
* 1630-35 – [[Turco]] (Galería Nacional de Arte, Washington D. C.)
 +
* 1631 – [[Retrato de Nicolaes Ruts]] (Colección Frick, Nueva York)
 +
* 1632 - [[Jacob de Gheyn III]] (Dulwich Picture Gallery, Londres)
 +
* 1631 - [[Andrómeda encadenada a la roca]] (Mauritshuis, La Haya)
 +
* 1632 – [[Lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp]] (Mauritshuis, La Haya)
 +
* 1632 – [[Retrato de un noble oriental]] (Museo Metropolitano de Arte, Nueva York)
 +
*  1633 – [[Cristo en la tormenta sobre el lago de Galilea]] (Museo Isabella  Stewart Gardner, Boston; actualmente en paradero desconocido[61] )
 +
* 1633 - [[El descendimiento de la cruz]] (Alte Pinakothek, Múnich)
 +
* 1633 - [[El rapto de Europa]] (Museo J. Paul Getty, Los Ángeles)
 +
* 1634 - [[Judith en el banquete de Holofernes]], cuadro antes conocido como La reina Artemisa (Museo del Prado, Madrid)
 +
* 1635 - [[Anciana con las manos juntas]] (Museo del Hermitage, San Petersburgo)
 +
* 1635 – [[La fiesta de Belshazzar]] (Galería Nacional, Londres)
 +
* 1635 - [[El sacrificio de Isaac]] (Museo del Hermitage, San Petersburgo)
 +
* 1636 – [[La ceguera de Sansón]] (Instituto Städel, Fráncfort del Meno)
 +
* 1636 – [[Dánae]] (Museo del Hermitage, San Petersburgo)
 +
* 1636 - [[Susana y los viejos]] (Mauritshuis, La Haya)
 +
* 1636 - [[El hijo pródigo en la taberna]] (Gemäldegalerie, Dresde)
 +
* 1641 - [[Agatha Bas|Retrato de Agatha Bas]] ([[Palacio de Buckingham]], [[Londres]], UK.)
 +
* 1642 – [[La ronda de noche]] (Rijksmuseum, Ámsterdam)
 +
* 1643 – [[Cristo curando a los enfermos]] (Victoria and Albert Museum, Londres[62] )
 +
* 1647 – [[Vieja dama con un libro]] (Galería Nacional de Arte, Washington D. C.)
 +
* 1647 - [[Susana y los viejos]] (Gemäldegalerie, Berlín)
 +
* 1650 – [[El filósofo]] (Galería Nacional de Arte, Washington D. C.)
 +
* 1650 – [[El molino]] (National Gallery of Art, Washington D. C.)
 +
* 1652 - [[Los síndicos de los pañeros]] (Rijksmuseum, Ámsterdam)
 +
* 1653 – El sacrificio de Isaac (Museo Hermitage, San Petersburgo)
 +
*  1653 – Aristóteles contemplando el busto de Homero, o [[Aristóteles con  un busto de Homero]] (Metropolitan Museum of Art, Nueva York)
 +
* 1654 – [[Betsabé en su baño]] (Louvre, París[63] )
 +
* 1655 – [[José acusado por la esposa de Putifar]] (Galería Nacional de Arte, Washington, D.C.)
 +
* 1655 - [[El buey desollado]] (Louvre, París)
 +
* 1656 – [[Mujer ofreciendo un clavel]] (Galería Nacional de Arte, Washington D. C.)
 +
* 1656 – [[Jacob bendiciendo a los hijos de José]] (Staatliche Kunstsammlungen, Kassel)
 +
* 1656 - [[Lección de anatomía del doctor Deyman]] (Rijksmuseum, Ámsterdam)
 +
* 1657 – [[El apóstol Pablo]] (Galería Nacional de Arte, Washington D. C.)
 +
* 1658 – Autorretrato (Colección Frick, Nueva York)
 +
* 1659 – [[Jacob luchando con el ángel]] (Gemäldegalerie, Berlín)
 +
* 1659 – Autorretrato (Museo Metropolitano de Arte, Nueva York)
 +
* 1660 – Autorretrato (Museo Metropolitano de Arte, Nueva York)
 +
* 1660 - Autorretrato con pintura y pinceles (Museo del Louvre, París)
 +
* 1660 – [[Retrato de un caballero con sombrero alto y guantes]] (Galería Nacional de Arte, Washington D. C.)
 +
* 1660 – [[Retrato de una dama con abanico de pluma de avestruz]] (Galería Nacional de Arte, Washington D. C.)
 +
* 1660 - [[Las tres cruces]], grabado, 4º estado.
 +
* 1661 – [[Conspiración de Julius Civilis]] (Nationalmuseum, Estocolmo[64] )
 +
* 1662 – [[Los síndicos de los pañeros]] (Rijksmuseum, Ámsterdam)
 +
* 1662 – [[Retrato de hombre con galera]] (Galería Nacional de Arte, Washington D. C.)
 +
* 1662-63 – [[Joven sentada en una mesa]] (Galería Nacional de Arte, Washington D. C.)
 +
* 1662– [[Señora con un perrito]] (Galería de Arte de Toronto)
 +
* 1664 – Lucrecia (Galería Nacional de Arte, Washington D. C.)
 +
* 1665 – [[Juno (cuadro)|Juno]]
 +
* 1666 – [[La novia judía]] (Rijksmuseum, Ámsterdam)
 +
* 1666 – Lucrecia (Instituto de Arte de Minneapolis)
 +
* 1666 – [[Simeón y el Niño Dios]]. (Museo Nacional de Estocolmo)
 +
* 1669 – [[El retorno del hijo pródigo]] (Museo Hermitage, San Petersburgo)
 +
* 1669 - Autorretrato a la edad de 63 años (National Gallery, Londres)
  
Muere el [[4 de octubre|4 de octubre]], en&nbsp; Amsterdam en el año [[1669|1669]].<br>
+
== Colecciones en museos ==
 +
[[Archivo:Casa-de-Rembrandts-Amsterdam.jpg|thumb|La  casa del artista en [[Ámsterdam]], hoy la Casa Museo Rembrandt.]]En  Holanda, la mayor colección de Rembrandt está reunida en el Rijksmuseum  de Ámsterdam, que cuenta con obras como "De Nachtwacht" (La ronda de  noche) o "De Joodse bruid" (La novia judía). Varios de sus autorretratos  están expuestos en el Mauritshuis de La Haya. En su domicilio de  Ámsterdam, convertido en casa-museo, se exponen ejemplares de muchos de  sus grabados; los hay además repartidos por las principales colecciones  de grabados de todo el mundo. Fuera de su país, las mayores colecciones  de pintura de Rembrandt se localizan en la National Gallery de Londres,  la Gemäldegalerie de Berlín, el Hermitage de San Petersburgo, la  Gemäldegalerie Alte Meister de Dresde, el Louvre de París y otros museos  en Nueva York, Washington, y Kassel. Algunas de las pinturas de  Rembrandt se han localizado en instituciones y colecciones privadas en  California del sur.
  
== Fuentes<br> ==
+
La presencia del artista en colecciones de España es muy limitada: sólo  dos cuadros y grabados, aunque incluye obras importantes. El Museo del  Prado posee el cuadro bíblico Judit, antes identificado como Artemisa.  El Museo Thyssen-Bornemisza posee un Autorretrato, que tras dudas de  autoría se ha confirmado como original. Queda pendiente de comprobación  la tabla Paisaje con villa fortificada del Palacio de Liria (Colección  Casa de Alba). La Biblioteca Nacional de España posee un nutrido  conjunto de grabados, entre los que destaca un Autorretrato con retoques  a lápiz del propio artista.
  
[http://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rembrandt.htm Biografías y Vidas]
+
== Galería ==
 +
<gallery>
 +
Archivo:Rembrandt_Harmenszoon_van_Rijn.jpeg|Autorretrato
 +
Archivo:Cristo-en-la-tormenta-en-el-lago-de-Galilea.jpg|"Cristo  en la tormenta en el lago de Galilea", 1633. En paradero desconocido  desde su robo del museo Isabella Stewart Gardner en 1990.
 +
Archivo:el-fumador.jpg|"El  fumador", de Joos van Craesbeeck. En Leiden, Rembrandt también cultivó  este tipo de retratos, muy populares en su época.
 +
Archivo:El-rapto-de-Europa.jpg|El  rapto de Europa, 1632. Óleo sobre tabla. Esta obra se ha considerado  "un brillante ejemplo de la Edad de Oro de la pintura barroca.
 +
Archivo:El-retorno-del-hijo-pródigo.jpg|El retorno del hijo pródigo.
 +
Archivo:la-ronda-de-noche.jpg|Detalle  de La ronda de noche, también conocida como "La milicia del capitán  Frans Banning Cocq", 1642.
 +
Archivo:Retrato-de-Saskia-van-Uylenburgh.jpg|Retrato de Saskia van Uylenburgh, sobre 1635.
 +
Archivo:Titus-el-hijo-de-Rembrandt-vestido-como-un-monje.jpg|Titus, el hijo de Rembrandt, vestido como un monje (1660).
 +
Archivo:Rembrandt-autorretrato-1658.jpg|"Autorretrato"  de 1658, una obra maestra en su estilo tardío; "el más sereno y el más  grande de todos sus retratos".
 +
</gallery>
  
== Enlaces Externos<br>  ==
+
== Fuentes ==
  
[http://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rembrandt.htm Biografías y Vidas ]<br>
+
{{listaref}}
 +
:* [http://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rembrandt.htm Biografías y Vidas]
  
[http://www.ibiblio.org/wm/paint/auth/rembrandt/ WebMuseum, París ]<br>
+
{{NF|1606|1669}}
  
[http://www.rembrandtpainting.net/ REMBRANDT van rijn] <br>
+
[[Categoría: Pintores de Europa‎]]
 
+
[[Categoría: Pintores de los Países Bajos]]
[http://es.wikipedia.org/wiki/Rembrandt Wikipedia enciclopedía libre ]  
+
[[Categoría: Grabadores de los Países Bajos]]
 
+
[[Categoría: Personas de Leiden (Países Bajos)]]
[[Category:Artistas_de_la_plástica]] [[Category:Pintor]] [[Category:Grabador]]
+
[[Categoría: Personas de Ámsterdam]]

última versión al 15:10 9 abr 2022

Rembrandt Harmenszoon van Rijn
Información sobre la plantilla
Rembrandt-autorretrato-22-años.jpg
Autorretrato a los 22 años de edad del pintor y grabador holandés
Nacimiento15 de julio de 1606
ciudad de Leiden,Bandera de los Países Bajos Países Bajos
Fallecimiento4 de octubre de 1669
ciudad de Ámsterdam, Bandera de los Países Bajos
Nacionalidadneerlandesa
OcupaciónPintor y grabador
CónyugeSaskia
HijosTito

Rembrandt Harmenszoon van Rijn (Leiden, 15 de julio de 1606Ámsterdam, 4 de octubre de 1669) fue un pintor y grabador neerlandés. La historia del arte le considera uno de los mayores maestros barrocos de la pintura y el grabado, siendo con seguridad el artista más importante de la historia de Holanda.

Síntesis biográfica

Nació el 15 de julio de 1606, en la ciudad de Leiden (Países Bajos). Nacido en el seno de una acomodada familia de molineros.

Estudios

Rembrandt recibió una esmerada educación y llegó a ingresar en la Universidad de Leiden, donde estudió un curso, ya que por entonces decidió dedicarse a la pintura. De los dos maestros que tuvo, uno en Leiden y otro en Amsterdam, fue este último el que más influyó en el artista y el que le transmitió las tendencias italianizantes en boga. De hecho, sus primeras creaciones (como la Lapidación de san Esteban) manifiestan una evidente influencia del estilo de Pieter Lastman.

Trayectoria artística

Períodos, temas y estilo

Los síndicos del gremio de pañeros (1662)

En 1625, considerándose ya formado, abrió taller en Leiden junto con Jan Lievens (quien después siguió una trayectoria muy distinta), y no tardó en contar con una amplia clientela. Durante los años de Leiden, el arte de Rembrandt evolucionó desde unos inicios de colores brillantes y gestos grandilocuentes hacia una creciente afirmación del claroscuro. El sabio empleo que hizo el artista de esta nota tan típica del Barroco es lo que confiere a su obra una fuerza y una personalidad indiscutibles. Ya en época temprana, hacia 1630, el claroscuro se convierte en el más poderoso medio de expresión del pintor, tal como evidencian obras como Sansón traicionado por Dalila y La presentación de Jesús en el templo.

Las dos etapas, próspera y adversa, de la vida de Rembrandt se reflejan en sus obras, particularmente en los autorretratos, un género que el artista cultivó a lo largo de toda su carrera; mientras que los primeros son alegres, brillantes y un tanto superficiales, los de los últimos años tienen un carácter sombrío, sereno, y reflejan una profundidad muy superior. De los numerosos géneros que cultivó, el religioso y el retrato fueron los dos en que más brilló su talento de maestro del Barroco. Abanderado, de 1636 se especula sea un autoretrato.

A Rembrandt se le recuerda, de hecho, sobre todo por sus magistrales retratos de grupo, absolutamente alejados de los convencionalismos al uso. La maestría compositiva, la perfecta caracterización de los personajes, el detallado estudio de los ademanes, la agudeza de los rostros, hacen de sus tres grandes creaciones de este género (La lección de anatomía del doctor Tulp, La ronda de noche y Los síndicos del gremio de pañeros) unas obras llenas de vida y de genio.

En las creaciones de los últimos años (El hombre del yelmo de oro, Jacob bendice a los hijos de José o La novia judía), el pintor eleva todas sus conquistas al plano de la madurez, del estilo conseguido a base de años y de esfuerzo, y manifiesta un absoluto dominio de las técnicas y de los efectos.

Rembrandt fue también un gran dibujante y un grabador genial, que dejó cerca de 1.500 dibujos y alrededor de 400 grabados. Tanto los dibujos como los aguafuertes son obras plenamente barrocas, dominadas por la acción, el dramatismo y un realismo derivado de la observación del mundo circundante muy característico del arte de Flandes y de los Países Bajos. En todo ello se asemejan a las pinturas del artista, de las cuales se diferencian en la mayor importancia que en dibujos y grabados tiene la línea sobre el claroscuro.

Nombre y firma

Firmar de Rembrandt a lo largo de su vida.

"Rembrandt" es una modificación de la grafía original de su nombre que el pintor introduciría en su firma en 1633. Puede decirse que anteriormente (hacia 1625) había firmado sus obras con una simple inicial "R", o el monograma "RH" (de Rembrant Harmenszoon; esto es "hijo de Harmen"), al que había posteriormente había añadido una L, presumiblemente por Leiden, su localidad natal ("RHL", 1629). En 1632 añadió su patronímico a dicho monograma, pero las obras realizadas más tarde ese mismo año iban firmadas simplemente con su nombre propio "Rembrant". En 1633 añadió la "d", y se apegó a esta grafía durante el resto de su vida, probando el significado que esta variación, fuera por lo que fuera, tenía para él. Este cambio es únicamente visual, puesto que no altera la pronunciación holandesa de su nombre. Curiosamente, pese al enorme número de obras firmadas con esta grafía, en los documentos oficiales relacionados con su actividad que se han conservado hasta hoy día, el pintor aparece nombrado con la grafía original "Rembrant". De cualquier modo, esta cronología trazada se remite principalmente a sus pinturas, y en menor grado a sus grabados; desde 1632, sólo existe un grabado con la signatura "RHL-v. Rijn", la "Resurección de Lázaro" B 73, de gran formato.[1] Esta práctica de firmar su trabajo con su nombre propio, seguida siglos más tarde por Vincent van Gogh, le vino probablemente inspirada por Rafael, Leonardo da Vinci o Miguel Ángel quien, como es sabido, siempre se conocieron por su nombre.

Ámbito social

En 1630, a raíz de la muerte de su padre, se trasladó a Amsterdam, donde se asoció con el marchante Hendrick van Uylenburgh, con cuya hija, Saskia, se casó. Comenzó entonces para él una etapa de prosperidad económica y de vida mundana, que se truncó repentinamente en 1642, año de la muerte de su esposa. Los reveses económicos se sucedieron, hasta que en 1656 se vio obligado a subastar todas sus pertenencias (casa, colecciones de arte, etc.). El consuelo le llegó de la mano de Hendrickje Stoffels, que entró a su servicio para hacerse cargo de su hijo Tito y con quien mantuvo una relación sentimental, sin llegar a casarse con ella para no perder la herencia de Saskia.

Muerte

Muere el 4 de octubre, en  Amsterdam en el año 1669.

Obras principales

Colecciones en museos

La casa del artista en Ámsterdam, hoy la Casa Museo Rembrandt.

En Holanda, la mayor colección de Rembrandt está reunida en el Rijksmuseum de Ámsterdam, que cuenta con obras como "De Nachtwacht" (La ronda de noche) o "De Joodse bruid" (La novia judía). Varios de sus autorretratos están expuestos en el Mauritshuis de La Haya. En su domicilio de Ámsterdam, convertido en casa-museo, se exponen ejemplares de muchos de sus grabados; los hay además repartidos por las principales colecciones de grabados de todo el mundo. Fuera de su país, las mayores colecciones de pintura de Rembrandt se localizan en la National Gallery de Londres, la Gemäldegalerie de Berlín, el Hermitage de San Petersburgo, la Gemäldegalerie Alte Meister de Dresde, el Louvre de París y otros museos en Nueva York, Washington, y Kassel. Algunas de las pinturas de Rembrandt se han localizado en instituciones y colecciones privadas en California del sur.

La presencia del artista en colecciones de España es muy limitada: sólo dos cuadros y grabados, aunque incluye obras importantes. El Museo del Prado posee el cuadro bíblico Judit, antes identificado como Artemisa. El Museo Thyssen-Bornemisza posee un Autorretrato, que tras dudas de autoría se ha confirmado como original. Queda pendiente de comprobación la tabla Paisaje con villa fortificada del Palacio de Liria (Colección Casa de Alba). La Biblioteca Nacional de España posee un nutrido conjunto de grabados, entre los que destaca un Autorretrato con retoques a lápiz del propio artista.

Galería

Fuentes