Diferencia entre revisiones de «Scuola Grande di San Rocco»

Línea 3: Línea 3:
 
|imagen=
 
|imagen=
 
|mapa=
 
|mapa=
|descripcion= La Scuola Grande di San Rocco fue fundada en [[1478]] por ciudadanos de [[Venecia]]. Dicha confraternidad fue creada principalmente para ayudar a los afectados por la plaga de la peste. El popular culto a [[San Roque]], contribuyó a que la hermandad se convirtiera en la Scuola más próspera de Venecia.
+
|descripcion= La Scuola Grande di San Rocco fue fundada en [[1478]] por ciudadanos de [[Venecia]]. Dicha confraternidad fue creada principalmente para ayudar a los afectados por la plaga de la peste.  
 
|nombre_del_autor= Bartolomeo Bon
 
|nombre_del_autor= Bartolomeo Bon
|ubicacion_geografica={{ Distrito de San Polo, [[Venecia]], {{bandera2|Italia}}.}}  
+
|ubicacion_geografica={{[[Venecia]], {{bandera2|Italia}}.}}  
  
 
'''La Scuola Grande di San Rocco '''. Por el valor y esplendor de sus obras pictóricas es para Venecia lo que la Capilla Sixtina representa para Roma.
 
'''La Scuola Grande di San Rocco '''. Por el valor y esplendor de sus obras pictóricas es para Venecia lo que la Capilla Sixtina representa para Roma.

Revisión del 09:06 20 jun 2022

{{Lugares_celebres |nombre= Scuola Grande di San Rocco |imagen= |mapa= |descripcion= La Scuola Grande di San Rocco fue fundada en 1478 por ciudadanos de Venecia. Dicha confraternidad fue creada principalmente para ayudar a los afectados por la plaga de la peste. |nombre_del_autor= Bartolomeo Bon |ubicacion_geografica={{Venecia, Bandera de Italia Italia.}}

La Scuola Grande di San Rocco . Por el valor y esplendor de sus obras pictóricas es para Venecia lo que la Capilla Sixtina representa para Roma.

Ubicación

Se encuentra en el campo San Rocco, en el distrito de San Polo de Venecia, Italia.

Origen

Hacia 1478 era una confraternidad formada por ciudadanos venecianos con el propósito de asistir a los contagiados con la peste. Se hizo próspera a principios del siglo XVI debido al popular culto a San Roque.

De su arquitectura

Su estilo arquitectónico pertenece al Renacimiento y contó con el diseño inicial de Bartolomeo Bon, el cual fue terminado por Sante Lombardo y Antonio Scarpagnino.

Historia

Aunque ya en 1748 está constituida como fraternidad, no fue hasta 1480 que se declara como Escuela Grande del consejo de los diez de la Serenissima. En 1485 son traídos aquí los restos de San Roque lo que contribuye a un aumento considerable de las donaciones de sus feligreses y a la prosperidad de la institución. La nueva sede se construyó entre 1517 y 1549, oficializando su inauguración el 9 de septiembre de 1560. La misma atesora hasta la actualidad la magistral decoración de los techos y paredes, todos de la mano del artista Jacopo Robusti, más conocido como Tintoretto, quien tardó más de dos décadas en concluir la ambientación. La escuela se erige junto a la Basílica dei Frari y al lado de la iglesia dedicada a San Roque, famosa, no sólo por el esplendor del edificio renacentista arquitectónicamente hablando, sino por la presencia de decenas de lienzos de Tintoretto que constituyen una muestra personal del gran pintor. [[|thumb||left|Obra Crucifixión]]

Por qué el nombre de escuela

En Venecia, entre los siglos XV y XVIII, se denominaba escuela a una institución social que tuviera gran importancia para la vida de la ciudad. Las "Escuelas" eran algo similar a los sindicatos actuales, o a las corporaciones o asociaciones de personas que hacían el mismo trabajo. Había seis Escuelas Grandes, dedicadas a obras de caridad o asistenciales, a las que se adherían decenas de miles de personas. Actualmente, por ejemplo, la Scuola Grande di San Marco es la sede de un hospital. Aunque no eran asociaciones religiosas, las Escuelas tenían casi siempre el nombre de un santo. Con el paso de los siglos, estas sedes se han enriquecido con extraordinarios ciclos de pinturas, lo que constituye una de las características más originales del arte veneciano.

Fachada de la escuela

La fachada constituye una joya de principios del siglo XVI por sus decoraciones refinadas sobretodo alrededor de las elegantes ventanas. Por otro lado, las columnas que se destacan de la fachada crean un efecto de claroscuros y dan al conjunto una sensación de noble clasicismo. La parte derecha de la Escuela se refleja sobre un canal creando una imagen muy sugerente.

Decoración interna

[[|thumb||left|Sala Superior]] Todo el trabajo de la decoración interna corrió a cargo de Tintoretto quien durante casi dos décadas consiguió una obra magistral que perdura hasta el siglo XXI. Dividió su etapa creativa en tres períodos: inicialmente en la Sala dell’albergo, posteriormente en la sala superior y por último en la sala terrena.

La magnificencia de su obra ha valido el criterio de ser una de las más fascinantes creaciones pictóricas de todos los tiempos que por su carácter único representa para Venecia lo que para Roma puede representar la obra de Michelangelo Buonarrotti en la Capilla Sixtina.

Datos curiosos

La belleza arquitectónica y pictórica del lugar generó en el siglo XVII la iniciativa de celebrar cada verano una feria de pintura. Como evidencia de ellas perduran en la actualidad agujeros en el pavimento donde se colocaban palos que servían de sostén a carpas que brindaban sombra para mitigar el calor y ofrecer una estadía placentera a los participantes.

Fuentes