Diferencia entre revisiones de «Teatro Estudio»

(Etiqueta: nuestro-nuestra)
(Síntesis Biográfica)
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
Línea 14: Línea 14:
 
== Síntesis Biográfica  ==
 
== Síntesis Biográfica  ==
  
El grupo Teatro Estudio fue creado en [[1958]] por ocho inquietos artistas entre los que se encontraban, Ernestina Sergio Corrieri, Raquel y Vicente Revuelta. Tiene su génesis en [[1956]] con el estreno de “Juana de Lorena”, de Maxwell Anderson, según una adaptación del original realizada por [[Julio García Espinosa]] y [[Vicente Revuelta]] y dirigida por este último.  
+
El grupo Teatro Estudio fue creado en [[1958]] por ocho inquietos artistas entre los que se encontraban, Ernestina, Sergio Corrieri, Raquel y Vicente Revuelta. Tiene su génesis en [[1956]] con el estreno de “Juana de Lorena”, de Maxwell Anderson, según una adaptación del original realizada por [[Julio García Espinosa]] y [[Vicente Revuelta]] y dirigida por este último.  
  
 
Ellos lanzaron un Manifiesto en el que expresaban los propósitos fundacionales a analizar, nuestras condiciones de medio, culturales y sociales; para escoger las obras, seleccionándolas por su mensaje de interés humano, y para perfeccionar nuestra técnica de actuación y fomentar un verdadero teatro nacional.  
 
Ellos lanzaron un Manifiesto en el que expresaban los propósitos fundacionales a analizar, nuestras condiciones de medio, culturales y sociales; para escoger las obras, seleccionándolas por su mensaje de interés humano, y para perfeccionar nuestra técnica de actuación y fomentar un verdadero teatro nacional.  
  
La primera representación de Teatro Estudio fue Viaje de un largo día hacia la noche, de Eugene O’Neill, con una notable acogida de público y, de la crítica especializada que le otorgó los premios correspondientes a la mejor dirección, mejores actuaciones femenina y masculina y mejor escenografía de 1958.  
+
La primera representación de Teatro Estudio fue “Viaje de un largo día hacia la noche”, de Eugene O’Neill, con una notable acogida de público y, de la crítica especializada que le otorgó los premios correspondientes a la mejor dirección, mejores actuaciones femenina y masculina y mejor escenografía de 1958.  
  
Al triunfar la Revolución en enero de [[1959]], Teatro Estudio da a conocer, en agosto, un Segundo Manifiesto en el que expresaba el compromiso a realizar un teatro más militante que planteara los problemas que Cuba enfrentaba” y la necesidad de tomar una posición social tal que permitiera plasmar en obras artísticas la época que se comenzaba a vivir. El grupo se instalaría definitivamente en la Sala Hubert de Blanck en el año [[1964]].  
+
Al triunfar la Revolución en enero de [[1959]], Teatro Estudio da a conocer, en agosto, un Segundo Manifiesto en el que expresaba el compromiso a realizar un teatro más militante que planteara los problemas que Cuba enfrentaba y la necesidad de tomar una posición social tal que permitiera plasmar en obras artísticas la época que se comenzaba a vivir. El grupo se instalaría definitivamente en la Sala Hubert de Blanck en el año [[1964]].  
  
La primera obra estrenada en 1959, sería El alma buena de Se Chuan, de Bertolt Brecht, un verdadero acontecimiento, el primer acercamiento a la obra del gran dramaturgo alemán.  
+
La primera obra estrenada en 1959, sería “El alma buena de Se Chuan”, de Bertolt Brecht, un verdadero acontecimiento, el primer acercamiento a la obra del gran dramaturgo alemán.  
  
El repertorio que fue estructurando Teatro Estudio fue de una calidad extraordinaria, piezas cubanas de autores capitales, y de jóvenes, significaron casi el 50 por ciento de su producción; el teatro clásico español y el teatro moderno; del teatro latinoamericano, por ejemplo obras de Argentina, Colombia, Chile y Perú, y autores de los entonces países socialistas, como Vladimir Maiakovski, Máximo Gorki, y naturalmente, Bertolt Brecht.  
+
El repertorio que de Teatro Estudio fue de una calidad extraordinaria, piezas cubanas de autores capitales, y de jóvenes, significaron casi el 50 por ciento de su producción; el teatro clásico español y el teatro moderno; del teatro latinoamericano, por ejemplo obras de Argentina, Colombia, Chile y Perú, y autores de los entonces países socialistas, como Vladimir Maiakovski, Máximo Gorki, y naturalmente, Bertolt Brecht.  
  
Entre las puestas más demostrativas de Teatro Estudio deben citarse Viaje de un largo día hacia la noche; El alma buena de Se Chuan; Fuenteovejuna de Lope de Vega, el primer clásico; La noche de los asesinos y Contigo pan y cebolla, primer gran éxito de público con una pieza cubana. Vicente Revuelta, Premio Nacional de Teatro [[1999]], junto a su hermana Raquel, ha sido no solamente un excelente actor sino un director extraordinario. Quedan sus puestas de, por ejemplo, Madre Coraje; El cuento del zoológico; El perro del hortelano y La duodécima noche. Ya Teatro Estudio hizo su aporte, trascendental, sin lugar a dudas, a la cultura y al teatro cubano.
+
Entre las puestas más demostrativas de Teatro Estudio deben citarse ''Viaje de un largo día hacia la noche''; ''El alma buena de Se Chuan''; ''Fuenteovejuna'' de Lope de Vega; ''La noche de los asesinos'' y ''Contigo pan y cebolla'', primer gran éxito de público con una pieza cubana. Vicente Revuelta, Premio Nacional de Teatro [[1999]], junto a su hermana Raquel, ha sido no solamente un excelente actor sino un director extraordinario. Quedan sus puestas de, por ejemplo, ''Madre Coraje''; ''El cuento del zoológico''; ''El perro del hortelano'' y ''La duodécima noche''. Ya Teatro Estudio hizo su aporte, trascendental, sin lugar a dudas, a la cultura y al teatro cubano.
 
</div>
 
</div>
  

Revisión del 09:27 23 mar 2011

260px
Teatro Estudio, en diferentes etapas y períodos, ha sido centro y ejemplo de la vida teatral cubana, ha constituido factor de desarrollo de brillantes creadores y convertido en gran escuela de formación.

Síntesis Biográfica

El grupo Teatro Estudio fue creado en 1958 por ocho inquietos artistas entre los que se encontraban, Ernestina, Sergio Corrieri, Raquel y Vicente Revuelta. Tiene su génesis en 1956 con el estreno de “Juana de Lorena”, de Maxwell Anderson, según una adaptación del original realizada por Julio García Espinosa y Vicente Revuelta y dirigida por este último.

Ellos lanzaron un Manifiesto en el que expresaban los propósitos fundacionales a analizar, nuestras condiciones de medio, culturales y sociales; para escoger las obras, seleccionándolas por su mensaje de interés humano, y para perfeccionar nuestra técnica de actuación y fomentar un verdadero teatro nacional.

La primera representación de Teatro Estudio fue “Viaje de un largo día hacia la noche”, de Eugene O’Neill, con una notable acogida de público y, de la crítica especializada que le otorgó los premios correspondientes a la mejor dirección, mejores actuaciones femenina y masculina y mejor escenografía de 1958.

Al triunfar la Revolución en enero de 1959, Teatro Estudio da a conocer, en agosto, un Segundo Manifiesto en el que expresaba el compromiso a realizar un teatro más militante que planteara los problemas que Cuba enfrentaba y la necesidad de tomar una posición social tal que permitiera plasmar en obras artísticas la época que se comenzaba a vivir. El grupo se instalaría definitivamente en la Sala Hubert de Blanck en el año 1964.

La primera obra estrenada en 1959, sería “El alma buena de Se Chuan”, de Bertolt Brecht, un verdadero acontecimiento, el primer acercamiento a la obra del gran dramaturgo alemán.

El repertorio que de Teatro Estudio fue de una calidad extraordinaria, piezas cubanas de autores capitales, y de jóvenes, significaron casi el 50 por ciento de su producción; el teatro clásico español y el teatro moderno; del teatro latinoamericano, por ejemplo obras de Argentina, Colombia, Chile y Perú, y autores de los entonces países socialistas, como Vladimir Maiakovski, Máximo Gorki, y naturalmente, Bertolt Brecht.

Entre las puestas más demostrativas de Teatro Estudio deben citarse Viaje de un largo día hacia la noche; El alma buena de Se Chuan; Fuenteovejuna de Lope de Vega; La noche de los asesinos y Contigo pan y cebolla, primer gran éxito de público con una pieza cubana. Vicente Revuelta, Premio Nacional de Teatro 1999, junto a su hermana Raquel, ha sido no solamente un excelente actor sino un director extraordinario. Quedan sus puestas de, por ejemplo, Madre Coraje; El cuento del zoológico; El perro del hortelano y La duodécima noche. Ya Teatro Estudio hizo su aporte, trascendental, sin lugar a dudas, a la cultura y al teatro cubano.

Fuente