Diferencia entre revisiones de «Urbano (San Juan y Martínez)»

(Etiqueta: nuestro-nuestra)
(Historia)
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
 
(No se muestran 20 ediciones intermedias de 7 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Municipio|nombre=[[San Juan y Martínez]]|mapa=Mapa_municipioSJ.jpg‎|foto=|foto_2=|foto_3=|país=|provincia=|extension=|extensión=3,5 |población=10129|gentilicio=}}
 
{{Territorio|nombre=Consejo Popular Urbano|simbolo=|imagen=Sanjuan.jpg‎|mapa=|definicion=|ubicacion_geografica=|provincia=[[Pinar del Río]], [[Cuba]]|municipio=[[San Juan y Martínez]]|poblacion=|gentilicio=sanjuaneros|fecha_de_fundacion=}}'''Consejo Urbano '''. Es uno de los diez Consejos Populares del municipio de [[San Juan y Martínez]]. Su nombre se debe a que el mismo está enclavado en el centro del casco urbano municipal en el que se encuentra ubicada la [[Iglesia de San Juan]] monumento que ha quedado para la Historia por su significación en la quema del pueblo el [[21 de febrero]].
 
  
== Historia ==
+
{{Ficha de entidad subnacional
 +
|nombre            = Urbano
 +
|nombre completo  = Urbano
 +
|país              = Cuba
 +
|unidad            = Consejo Popular
 +
|tipo_superior_1  = Provincia
 +
|superior_1        = [[Pinar del Río]]
 +
|tipo_superior_2  = Municipio
 +
|superior_2        = [[San Juan y Martínez]]
 +
|bandera          =
 +
|escudo            =
 +
|mapa              = Mapa_municipioSJ.jpg‎
 +
|tamaño_mapa      =
 +
|pie_mapa          =
 +
|imagen            =
 +
|capital          =
 +
|coor              =
 +
|subdivisión      =
 +
|dirigentes_títulos=
 +
|dirigentes_nombres=
 +
|superficie        =
 +
|superficie_puesto =
 +
|superficie_post  =
 +
|superficie_tierra =
 +
|superficie_agua  =
 +
|población        = 10 129
 +
|población_puesto =  
 +
|población_año    =
 +
|población_urb    =
 +
|población_met    =
 +
|población_post    =
 +
|densidad          =
 +
|densidad_post    =
 +
|tipo_superior_X  =
 +
|superior_X        =
 +
|imageninferior    = Sanjuan.jpg‎
 +
|imageninferior_tamaño =
 +
|imageninferior_pie=
 +
|página web        =  
 +
}}'''Urbano.''' Es uno de los diez Consejos Populares del municipio de [[San Juan y Martínez]]. Su nombre se debe a que el mismo está enclavado en el centro del casco urbano municipal en el que se encuentra ubicada la [[Iglesia Católica de San Juan y Martínez]] monumento que ha quedado para la [[historia]] por su significación en la quema del pueblo el [[21 de febrero]] de [[1896]]
  
El [[21 de febrero de 1896]] nuestro pueblo pasa a la historia al ejecutarse un incendio para evitar que este cayera en manos enemigas quedando para entonces solamente en pie la torre de la Iglesia, la cual se trató de derribar con varias yuntas de bueyes para evitar que fuera utilizada como atalaya por las fuerzas españolas a este suceso se le conoce con el nombre de [[La Quema de San Juan]] es un año de gran significación para este territorio.  
+
==Historia==
 +
El [[21 de febrero]] de [[1896]] el pueblo pasa a la historia al ejecutarse un incendio para evitar que este cayera en manos enemigas quedando para entonces solamente en pie la torre de la Iglesia, la cual se trató de derribar con varias yuntas de bueyes para evitar que fuera utilizada como atalaya por las fuerzas españolas. Este suceso se le conoce con el nombre de [[La Quema de San Juan]] es un año de gran significación para este territorio.  
  
[[Image:Hoyomonterrey.1.jpg|thumb|right|Lugar histórico¨]]  
+
[[Image:Hoyomonterrey.1.jpg|thumb|left|Hoyo de Monterrey]]  
  
En este consejo popular se encuentra ubicada además la [[Casa museo de los Hermanos Saíz]] monumento histórico nacional visitado por todas aquellas personas que se interesan por conocer nuestro territorio y orgullo de los sanjuaneros por las condiciones en que se conservan las piezas de incalculable valor histórico que posee.  
+
En este Consejo Popular se encuentra ubicada además la [[Casa Museo Hermanos Saíz Montes de Oca]] monumento histórico nacional visitado por todas aquellas personas que se interesan por conocer nuestro territorio y orgullo de los sanjuaneros por las condiciones en que se conservan las piezas de incalculable valor histórico que posee.  
  
Otros lugares en el consejo popular urbano son considerados monumentos históricos mencionando entre ellos la casa de [[Martín Herrera]] y el monumento a su figura ubicado en el parque central, y el conocido [[Hoyo de Monterrey]] por la calidad del tabaco que se cosecha en sus vegas.  
+
Otros lugares en el Consejo Popular urbano son considerados monumentos históricos mencionando entre ellos la casa de Martín Herrera y el monumento a su figura ubicado en el parque central, y el conocido [[Hoyo de Monterrey]] por la calidad del tabaco que se cosecha en sus vegas.  
  
[[Image:Monummartinherrera.jpg|thumb|right|Parque central¨]]  
+
Con el [[Triunfo de la Revolución Cubana]] el [[1 de enero]] de [[1959]] muchos sanjuaneros se unen a la lucha revolucionaria que comenzaba para reorganizar al país en algunos sectores como la defensa, la salud y la educación ,muchos revolucionarios participaron en la lucha contra bandidos en el [[Escambray]] y se alistaron para cumplir diversas misiones en el exterior donde muchos de ellos quedaron como héroes en la historia registrados en la [[Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana]].
  
<br>
+
==Ubicación geográfica==
 +
El Consejo Popular Urbano está ubicado a unos 22 Km de [[Pinar del Río]], ciudad cabecera provincial, limita al norte con el Consejo Popular [[Lagunillas (San Juan y Martínez)|Lagunillas]], al este con el Consejo Popular de [[Vivero (San Juan y Martínez)|Vivero]] y al sur con el Consejo Popular [[Campo Hermoso (San Juan y Martínez)|Campo Hermoso]]
  
Con el [[Triunfo de la Revolución Cubana]] el [[1 de enero]] de [[1959]] muchos sanjuaneros se unen a la lucha revolucionaria que comenzaba para reorganizar al país en algunos sectores como la defensa, la salud y la educación ,muchos revolucionarios participaron en la lucha contra bandidos en el [[Escambray]] y se alistaron para cumplir diversas misiones en el exterior donde muchos de ellos quedaron como héroes en la historia registrados en la [[Asociación de combatientes de la revolución cubana]].
+
==Características socioeconómicas==
 +
Dicho Consejo Popular lo constituye una población de aproximadamente 10129 habitantes.  
  
== Ubicación geográfica ==
+
===Recursos naturales===
 +
El principal recurso natural de este Consejo es la Prestación de Servicios y la Elaboración de Alimentos.
  
El consejo popular Urbano está ubicado a unos 22 Km de [[Pinar del Río]], ciudad cabecera provincial, limita al norte con el consejo popular [[Lagunillas]], al este con el Consejo Popular de [[Vivero]] y al sur con el consejo popular [[Campo Hermoso]]  
+
===Educación===
 +
La educación es un logro de este [[Consejo Popular]] por los resultados que se han obtenido en sus centros educacionales el mismo cuenta con 9 centros, 5 pertenecientes específicamente a la [[Enseñanza primaria|Enseñanza Primaria]] en la zona Urbana, dos [[Círculos Infantiles]] una [[Educación Secundaria Básica|Secundaria Básica]] y un [[Preuniversitario]] urbano de nueva creación.
  
 +
===Principales servicios a la población.===
 +
Este Consejo Popular cuenta con 33 entidades de comercio y gastronomía, el servicio de bodegas destinadas a la venta de productos de primera necesidad, 4 Tiendas Recaudadoras de Divisa, 14 Consultorios para el médico de la familia, Carnicerías, Agromercados, Cafeterías, Pizzeria, Servi- Cupet, Farmacias, y un taller para la reparación de equipos electrodomésticos, entre otros.
  
 +
===Principales centros de Producción===
 +
Este Consejo Popular lo constituyen diferentes centros de producción como panaderías, dulcerías, un centro de elaboración,  un atelier, un taller de discapacitados donde se crean productos artesanales y útiles para el hogar y una escogida para el acopio y beneficio del tabaco así como cuatro casas para la cura del mismo.
  
== Características Socioeconómicas ==
+
===Tradiciones ===
 +
El pueblo disfruta de la tradición  de las fiestas en la Semana de la Cultura donde se realiza la presentación de la [[Flor del tabaco]], concurso en el cual que se escoge dentro de un grupo de jóvenes sanjuaneras con cualidades que las distinguen por su elegancia e inteligencia. Se realiza  el evento cancionístico y no por menos importancia podemos mencionar las fiestas del [[21 de febrero]].
  
Dicho consejo popular lo constituye una población de aproximadamente 10129 habitantes.  
+
==Fuentes==
 +
*Testimonios de Historiadores del municipio San Juan y Martínez. Investigación de la historia del municipio.<br>*[http://www.pri.jovenclub.cu/jc/gn/index.php?option=com_content&task=view&id=14&Itemid=28/ Sitio Web de los Joven de Computación de San Juan y Martínez] <br>*[http://www.San Juan .pinarte.cult.cu/ Sitio Web de la Dirección Municipal de Cultura de San Juan] <br>*[http://www.webmuseo.pinarte.cult.cu/ Sitio Web de la Casa museo Hermanos Saíz]
  
=== Recursos naturales ===
+
==Enlaces externos==
  
Los principales recursos naturales de este Consejo es la Prestación de Servicios y la Elaboración de Alimentos .
+
*[http://www.pri.jovenclub.cu/jc/gn/index.php?option=com_content&task=view&id=14&Itemid=28/ Sitio Web de los Joven de Computación de San Juan y Martínez]<br><br>
  
=== Educación  ===
+
[[Category:Localidades_de_Cuba]]
 
 
La educación es un logro de este [[Consejo popular]] por los resultados que se han obtenido en sus centros educacionales el mismo cuenta con 9 centros, 5 pertenecientes específicamente a la [[Enseñanza Primaria]] en la [[Zona urbana]], dos [[Círculo Infantiles]] una [[Secundaria Básica]] y un [[Preuniversitario]] urbano de nueva creación.
 
[[Image:Estudisj.jpg‎ |thumb|right|Escuelas del territorio¨]]
 
 
 
=== Principales servicios a la población. ===
 
 
 
Este Consejo Popular cuenta con 33 entidades de comercio y gastronomía, el servicio de Bodegas destinadas a la venta de productos de primera necesidad, 4 Tiendas Recaudadoras de Divisa, 14 Consultorios para el médico de la familia, Carnicerías, Agromercados, Cafeterías, Pizzeria, Servi- Cupet, Farmacias, y un taller para la reparación de equipos electrodomésticos, entre otros.
 
 
 
 
 
=== Principales centros de Producción ===
 
 
 
Este consejo popular lo constituyen diferentes centros de producción como panaderías, dulcerías, un centro de elaboración un Atelier, un taller de discapacitados donde se crean productos artesanales y útiles para el hogar y una escogida para el acopio y beneficio del tabaco así como cuatro casas para la cura del mismo.
 
 
 
=== Tradiciones  ===
 
 
 
Nuestro pueblo tiene como tradición fundamental la fiestas realizadas en nuestra semana de la cultura donde se realiza la presentación de la flor del tabaco que se escoge dentro de un grupo de jóvenes sanjuaneras con cualidades que las distinguen por su elegancia e inteligencia, también se realiza en nuestro pueblo el evento cancionistico llamado Nuestros autores donde los artistas y escritores realizan sus temas y son defendidos tanto por niños como por los adultos, y por último y no por menos importancia podemos mencionar las fiestas del 21 de febrero.[[Image:21febrero.jpg‎|thumb|right|Tradición Popular Quema de San Juan]]
 
 
 
==Véase también==
 
 
 
*[[Casa museo Hermanos Saíz]]<br>*[[Joven Club San Juan y Martínez]]<br>*[[Fiesta tradicional "21 de febrero"]]<br>*[[El escudo de San Juan]]<br>*[[Himno de San Juan]]<br>*[[Fiesta tradicional "Flor del tabaco"]]
 
 
 
== Fuentes ==
 
 
 
*Testimonios de Historiadores del municipio San Juan y Martínez. Investigación de la historia del municipio.<br>*[http://www.pri.jovenclub.cu/jc/gn/index.php?option=com_content&amp;task=view&amp;id=14&amp;Itemid=28/ Sitio Web de los Joven de Computación de San Juan y Martínez] <br>*[http://www.San Juan .pinarte.cult.cu/ Sitio Web de la Dirección Municipal de Cultura de San Juan] <br>*[http://www.webmuseo.pinarte.cult.cu/ Sitio Web de la Casa museo Hermanos Saíz]
 
 
 
<br>== Enlaces externos ==
 
 
 
*[http://www.pri.jovenclub.cu/jc/gn/index.php?option=com_content&amp;task=view&amp;id=14&amp;Itemid=28/ Sitio Web de los Joven de Computación de San Juan y Martínez]
 
 
 
[[Category:Localidades_de_Cuba]]<br><br>
 

última versión al 16:45 4 feb 2020

Urbano
Información sobre la plantilla
Consejo Popular de Cuba
Mapa municipioSJ.jpg
EntidadConsejo Popular
 • PaísBandera de Cuba Cuba
 • ProvinciaPinar del Río
 • MunicipioSan Juan y Martínez
Población 
 • Total10 129 hab.
Sanjuan.jpg

Urbano. Es uno de los diez Consejos Populares del municipio de San Juan y Martínez. Su nombre se debe a que el mismo está enclavado en el centro del casco urbano municipal en el que se encuentra ubicada la Iglesia Católica de San Juan y Martínez monumento que ha quedado para la historia por su significación en la quema del pueblo el 21 de febrero de 1896

Historia

El 21 de febrero de 1896 el pueblo pasa a la historia al ejecutarse un incendio para evitar que este cayera en manos enemigas quedando para entonces solamente en pie la torre de la Iglesia, la cual se trató de derribar con varias yuntas de bueyes para evitar que fuera utilizada como atalaya por las fuerzas españolas. Este suceso se le conoce con el nombre de La Quema de San Juan es un año de gran significación para este territorio.

Hoyo de Monterrey

En este Consejo Popular se encuentra ubicada además la Casa Museo Hermanos Saíz Montes de Oca monumento histórico nacional visitado por todas aquellas personas que se interesan por conocer nuestro territorio y orgullo de los sanjuaneros por las condiciones en que se conservan las piezas de incalculable valor histórico que posee.

Otros lugares en el Consejo Popular urbano son considerados monumentos históricos mencionando entre ellos la casa de Martín Herrera y el monumento a su figura ubicado en el parque central, y el conocido Hoyo de Monterrey por la calidad del tabaco que se cosecha en sus vegas.

Con el Triunfo de la Revolución Cubana el 1 de enero de 1959 muchos sanjuaneros se unen a la lucha revolucionaria que comenzaba para reorganizar al país en algunos sectores como la defensa, la salud y la educación ,muchos revolucionarios participaron en la lucha contra bandidos en el Escambray y se alistaron para cumplir diversas misiones en el exterior donde muchos de ellos quedaron como héroes en la historia registrados en la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana.

Ubicación geográfica

El Consejo Popular Urbano está ubicado a unos 22 Km de Pinar del Río, ciudad cabecera provincial, limita al norte con el Consejo Popular Lagunillas, al este con el Consejo Popular de Vivero y al sur con el Consejo Popular Campo Hermoso

Características socioeconómicas

Dicho Consejo Popular lo constituye una población de aproximadamente 10129 habitantes.

Recursos naturales

El principal recurso natural de este Consejo es la Prestación de Servicios y la Elaboración de Alimentos.

Educación

La educación es un logro de este Consejo Popular por los resultados que se han obtenido en sus centros educacionales el mismo cuenta con 9 centros, 5 pertenecientes específicamente a la Enseñanza Primaria en la zona Urbana, dos Círculos Infantiles una Secundaria Básica y un Preuniversitario urbano de nueva creación.

Principales servicios a la población.

Este Consejo Popular cuenta con 33 entidades de comercio y gastronomía, el servicio de bodegas destinadas a la venta de productos de primera necesidad, 4 Tiendas Recaudadoras de Divisa, 14 Consultorios para el médico de la familia, Carnicerías, Agromercados, Cafeterías, Pizzeria, Servi- Cupet, Farmacias, y un taller para la reparación de equipos electrodomésticos, entre otros.

Principales centros de Producción

Este Consejo Popular lo constituyen diferentes centros de producción como panaderías, dulcerías, un centro de elaboración, un atelier, un taller de discapacitados donde se crean productos artesanales y útiles para el hogar y una escogida para el acopio y beneficio del tabaco así como cuatro casas para la cura del mismo.

Tradiciones

El pueblo disfruta de la tradición de las fiestas en la Semana de la Cultura donde se realiza la presentación de la Flor del tabaco, concurso en el cual que se escoge dentro de un grupo de jóvenes sanjuaneras con cualidades que las distinguen por su elegancia e inteligencia. Se realiza el evento cancionístico y no por menos importancia podemos mencionar las fiestas del 21 de febrero.

Fuentes

Enlaces externos