A los pies del maestro
|
A los pies del maestro. Obra atribuida al escritor indio hinduista Jiddu Krishnamurti (1895-1986), pero escrita por su «creador», el teósofo británico Charles Webster Leadbeater (bajo el seudónimo Alcyone), a quien más tarde Krishnamurti rechazó, junto con sus enseñanzas ocultistas.
En ediciones siguientes ―el libro resultó un éxito de ventas en Reino Unido y Estados Unidos―, el libro fue atribuido a ambos: Alcyone y Krishnamurti. Los biógrafos de Krishnamurti son escépticos acerca del verdadero rol de este en la producción de los primeros libros que se le atribuyen a él. Leadbeater, el teósofo más influyente, fue la persona que "descubrió" a Krishnamurti como posible vehículo del nuevo Mesías de la teosofía, y estuvo a cargo de prepararlo para su misión. En 1933, Krishnamurti le dio la espalda tanto a Leadbeater como a su «neohinduismo» (basado en la idea de la necesidad de un gurú y de ponerse a sus pies).
Sumario
Sinopsis
Alcyone continuamente hace énfasis en la necesidad de un maestro, aunque nunca se pone en ese papel. Esta técnica es muy utilizada por los gurús de Oriente desde hace dos milenios:
—Tú no sabes lo que es tener un maestro: él es el único que puede sacarte de la nesciencia.
—¡Pero usted es mi maestro!
—Yo no soy maestro de nadie, soy humilde. A los pies del Maestro Único debes rendirte.[1]
Prefacio
La escritora Annie Besant (maestra de Alcyone/Leadbeater) colaboró en la estratagema de presentar este libro como escrito por el propio Krishnamurti.
Este libro es, en su mayor parte, una reproducción literal de las propias palabras del Maestro; y lo que no, es el pensamiento del Maestro expresado con las palabras del Discípulo.
El Maestro suplió dos frases omitidas. En otros dos casos más, se añadió otra palabra omitida. Aparte de esto, este texto es enteramente de Krishnamurti: es su primer donativo al mundo.
Argumento

La idea del gurú se presenta de manera digerible para las individualistas mentes occidentales: «En los primeros pasos del camino siempre es valiosa la ayuda de quienes han transitado por experiencias y realizaciones parecidas, aunque cada persona sea un pequeño cosmos irrepetible». Sin embargo, gradualmente se presenta la idea de la rendición completa «a los pies del maestro», bajo el concepto de que el maestro no es diferente de Dios, así como uno mismo no es diferente de Dios.
El resto del texto presenta una interminable lista de verdades de perogrullo, típicos de la escritura de los autores teosóficos del siglo XIX y XX.
- pautas para seguir un camino de realización interior,
- aprender a escuchar,
- la elección constante de lo justo ante lo injusto,
- seguir estos consejos aparentemente simples,
- guía para el desarrollo de la conciencia,
- las cualidades básicas a alcanzar por el Buscador de la Verdad son el discernimiento, la carencia de deseos, la buena conducta y el amor,
- aprender a ver a Dios en uno mismo,
- abandonar con firmeza la necesidad de agredir a otros,
- el despertar en nosotros de realizaciones profundas,
- la elección constante de lo útil antes que lo inútil,
- el dominio y control completo de nuestros actos, nuestros sentimientos y nuestros pensamientos,
- un trabajo lento y gradual sobre sí mismo,
- el abandono natural de los deseos vulgares,
- no inmiscuirse en los asuntos de los demás sino concentrarse en el propio Sendero,
- la elección constante de lo verdadero antes que lo falso,
- aprender a ver a Dios en todos los seres,
- esforzase realmente en lo que nos ocupa,
- desarrollar una verdadera confianza en nosotros mismos,
- abandonar con firmeza la necesidad de difamar al prójimo,
- aprender de manera sistemática a ser tolerantes y alegres,
- seguir estos consejos difíciles de ser vividos,
- aprender a servir realmente al prójimo,
- sembrar un aliento de luz en nuestro opaco mundo,
- aprender a transmutar nuestra propia conducta.
- la elección constante de todo aquello que alimenta el alma,
- el verdadero camino metafísico no es el logro de fenómenos extraños ni de patéticas magias (como la levitación, la telepatía, la telequinesis, la ubicuidad, fácilmente logrables como meros subproductos por el Buscador de la Verdad),
Fuentes
- ↑ 1,0 1,1 1,2 Krishnamurti, J. (1910): A los pies del maestro, texto completo publicado en el sitio web Documentos Google.
- "Aliento de luz", artículo publicado en el sitio web El Blog Alternativo.
- "Jiddu Krishnamurti", artículo publicado en el sitio web Pétalos de Luz.