Capacidades idiomáticas

(Redirigido desde «Capacidades Idiomáticas»)
Capacidades Idiomáticas
Información sobre la plantilla
Capacidades idiomáticas.jpg
Concepto:Capacidades adquiridas relacionadas con el lenguaje, que permiten la comunicación


Las capacidades idiomáticas y su necesario desarrollo para la posterior consolidación de las habilidades comunicativas.

Inicio del desarrollo de las capacidades idiomáticas

Las capacidades idiomáticas se entienden como aptitudes, habilidades, talento adquiridos con relación al lenguaje y la [comunicación]]. La cultura de la comunicación del lenguaje comienza desde la edad temprana: nacimiento hasta dos años- y es uno de los principales logros de su desarrollo psíquico.

El niño recibe la estructura y las funciones del organismo como una herencia de sus antecesores y desde su nacimiento posee un sistema nervioso, un cerebro capaz de convertirse en órgano de la actividad psíquica compleja, inherente al hombre.

El desarrollo del cerebro se produce bajo la influencia de las impresiones externas que recibe el niño y esto posibilita su maduración. Las fuentes de partida, visuales y auditivas, las constituyen los adultos. Lo anterior debe servir para alertar al médico de la familia, logopeda e institución preescolar para su labor de orientación a la familia.

Toda cualidad psíquica no surge por sí sola, se forma con la educación, la enseñanza, ya sea del medio familiar, preescolar, comunitario.

Primeras manifestaciones en la edad infantil

La comunicación con el adulto crea las bases para el surgimiento de la capacidad de emitir los sonidos del lenguaje humano. Primero el niño se mantiene callado cuando se le habla y es a partir de los tres meses, si tiene buen estado de ánimo, gorjea, emite sonidos con una calidad mayor. Cuando él, de manera paulatina, vaya reaccionando a los tonos emocionales del lenguaje oral, se elevará su actividad del aprendizaje.

El balbuceo, refleja su disposición para la comunicación social. Esto lo ayudará a aprender a pronunciar y a distinguir otros sonidos y a un gradual perfeccionamiento del uso de los labios, la lengua y la respiración. Con esto estará apto para asimilar los sonidos de cualquier idioma.

Una vez entrenado, se crean las condiciones especiales para el desarrollo de la comprensión del lenguaje la cual surge primeramente sobre la base de la percepción visual.

El lenguaje es la envoltura material del pensamiento y cuando se logra la unidad entre estos, bajo determinadas condiciones educativas, el niño no solo lo utiliza para comunicarse sino que comprueba, inconscientemente su estructura y contenido.

Esto sienta la base para el desarrollo de las habilidades básicas futuras: leer y escribir.

Primeras manifestaciones para la adquisición del idioma

Estudios psicológicos y lingüísticos las describen:

Primer año de vida

  • Presencia del grito, provocado por estímulos externos e internos
  • Reacciones elementales de orientación hacia los sonidos del medio (segunda semana)
  • Surgimiento del complejo de animación, acompañado de elementos sonoros:

chasquidos, gruñidos y sonidos univocálicos ( tres meses)

  • Gorjeo( mediado del primer semestre)
  • Balbuceo(hasta el segundo semestre)
  • Emisión de sonidos vocálicos durante manifestación de objetos y posteriormente al hacer movimientos gruesos: gatear, sentarse, etc
  • Reproducciones sonoras diversas ante la estimulación verbal-objetal no relacionados

fonéticamente

  • Silabeo ( hacia el tercer mes)
  • Repetición de sílabas relacionadas fonéticamente ante la estimulación de los adultos, de manera no constante
  • Surgimiento de reacciones motoras ante estímulos gestual-verbales del adulto asociadas a determinadas combinación de sonidos
  • Repeticiones frecuentes y fonéticamente relacionadas ante estimulación verbal del adulto (cuarto trimestre)
  • Comprensión de la palabra del adulto en el plano verbal sin asociarse a la acción motora apoyado generalmente por la entonación de la rima y su estructura rítmicamente melódica
  • Surgen las primeras palabras significativas

Segundo año de vida

  • Surgimiento de la palabra-frase (oración monopalábrica), inicio del 2do año de vida
  • Ampliación de la comprensión léxico-semántico de la lengua que permite el cumplimiento de órdenes por demanda verbal, responde preguntas directas ( segundo semestre)
  • Surgimiento de frases simples( oraciones con 2 ó 3 palabras) con dificultades morfológicas y sintácticas (segundo semestre)

(Este periodo se debe considerar el más importante en la preparación para el lenguaje, puesto que en él surgen y desarrollan capacidades esenciales como el oído fonemático, la articulación, la atención hacia el lenguaje de los adultos, la comprensión de este, el enlace diferenciado de un objeto designado colocado entre varios, la imitación de sonidos y palabras, la memorización de estas y otras sobre las cuales ha de construirse el lenguaje.

Tercer año de vida

  • Asimilación de variados elementos morfológicos y gramaticales los cuales permiten comunicarse( segundo trimestre)
  • Surgimiento de preguntas por el propio niño en su contacto verbal con respuestas de frases largas
  • Ampliación léxica, en significado y estructura, sin dificultades al articular ni pronunciar( segundo semestre)
  • Aparición de la conversación de tipo situacional (último trimestre)

mediante el pronombre “ yo” y diferenciación y verbalización de su identidad

Cuarto año de vida

  • Dominio del tiempo presente. Uso amplio del pasado simple que permite relatos de convivencias, en pasado. Utilización del futuro-presente de carácter inmediato o cercano.
  • Repetición de canciones simples.
  • Verbalización al establecer de manera incipiente la realización causa-efecto. Surgimiento de los por qué de tipo cognoscitivo directo.
  • Conversación de tipo situacional con elementos contextuales.
  • Uso apropiado de las relaciones de lugar, no así de los temporales.
  • Identificación-diferenciación por su nombre propio al cual agrega sus dos apellidos ante preguntas de los adultos.

Quinto año de vida

  • Surgimiento del lenguaje para sí y del lenguaje interno
  • Consolidación del tiempo presente y uso del pasado con oraciones subordinadas y coordinadas de corta extensión
  • Identificación propia bien diferenciada, uso de nombres y apellidos

Sexto año de vida

  • Enriquecimiento del lenguaje interno
  • Asimilación de los compuestos de los tiempos fundamentales del verbo con complejidades gramaticales y diferenciación temporales
  • Aparición del sentido de la lengua, generalizaciones idiomáticas empíricas
  • Conversación contextual compleja
  • Verbalización al establecer las relaciones causa-efecto complejas
  • Identificación propia bien consolidada, uso de nombres y dos apellidos

Oído fonemático

En las edades siguientes se percibe poco desarrollo del oído fonemático lo cual se comprueba en la comunicación oral y escrita y muchas de las causas están asociadas a un inadecuada dirección del proceso educativo en edades tempranas.

Un oído fonemático bien desarrollado posibilitará: la articulación correcta de los fonemas, regular correctamente la pronunciación de sílabas y palabras, hablar con un ritmo moderado, con intensidad y entonación adecuados de acuerdo con la intención comunicativa del hablante.

Esta capacidad se forma sobre la base de la comunicación oral directa y todas las actividades y procesos que se diseñen para el preescolar pueden y deben contribuir con su desarrollo.

Un insuficiente desarrollo del oído fonemático repercute de manera negativa en el desarrollo de habilidades comunicativas. Actualmente es una de las causas de los problemas de omisión, adición, cambio de letras al comunicarse de forma oral y escrita de los usuarios de la lengua.

Eliminación de insuficiencias idiomáticas

El logopeda juega un papel fundamental como orientador de la institución educacional y de la familia.

Para la eliminacón de las insuficiencias idiomáticas se puede:

  • Realizar ejercicios de aspiración y espiración.
  • Realizar juegos fónicos.
  • Correcta técnica respiratoria al articular.
  • Emitir sonidos onomatopéyicos, los cuales posibilitan además, trabajar con la articulación, distinguir los fonemas y formar hábitos acústicos.
  • Articular un fonema en más de una ocasión, con diferente intensidad.
  • Realizar vocalizaciones.
  • Ejecutar juegos y cantos corales.
  • La discriminación de los sonidos emitidos por claves, maracas y otros instrumentos de percusión servirán para desarrollar esta habilidad.

Fuentes

  • DÍAZ FAVIER, EUGENIA. Alternativas metodológicas para el desarrollo del lenguaje explicativo de los niños de sexto año de vida, 2002-93 h-Tesis en opción a

master) – Instituto Superior Pedagógico, Guantánamo, 2003

  • SOJIN. F. A. El desarrollo del lenguaje en los niños de la edad preescolar. – La

Habana: Ed Pueblo y Educación, 1976- 259 p

  • VENGUER A, LEONID: Temas de psicología infantil: Pueblo y Educación,

1976- 258 p

  • LÓPEZ HURTADO, JOSEFINA: Un nuevo concepto de educación infantil – La

Habana: Ed Pueblo y Educación, 2001- 30 p