Esclavitud en Venezuela (Ciego de Ávila) en el siglo XIX

Esclavitud en venezuela en el SIGLO XVIII
Información sobre la plantilla
Esclavitud en venezuela.jpg
Concepto:La esclavitud, como fenómeno social, es una de las mayores tragedias humanas que se conocen, las trazas de opresión, violencia y desgarramiento sociocultural de pueblos, naciones y de todo un continente.

Fuerza esclava en el territorio

En el territorio la fuerza esclava estuvo fundamentalmente vinculada al quehacer de la industria azucarera y en segundo lugar a la agricultura y la ganadería, así como a labores domésticas y otros servicios. El territorio contó con la mayor fuerza esclava registrada en la actual provincia, ya que de 554 negros registrados en el partido pedáneo de Ciego de Ávila, 350 se empleaban en industrias de la zona, el ingenio la Resurrección poseía una dotación de 120 esclavos y llegaba a producir hasta 300 bocoyes de azúcar y mieles. El ingenio La Soledad poseía una dotación de 230 esclavos y una producción de 800 bocoyes de azúcar.

Incremento de la esclavitud

En el año 1840 se produce un incremento de la esclavitud en Ciego de Ávila, el Conde de Villamar y los hermanos José María y Antonio Modesto del Valle Iznaga se destacan como dueños de esclavos, los que trajeron gran cantidad de hombres, mujeres y jóvenes. Al arribar a sus propiedades bautizaron un total de 175, desde 1840-l861.

Contradicciones

Ya por la segunda mitad de los años 60 del siglo XIX las contradicciones entre los propietarios criollos y las autoridades coloniales se agudizaban cada vez más, los altos impuestos y las distintas trabas impuestas por España hacían muy difícil la convivencia entre los mismos lo que conllevo a que en Octubre de 1868 se iniciara la lucha armada como única vía para romper con la dominación española

Fuentes

Fondo Realengo. Archivo Nacional de Cuba. Año 1811-1813. Número de Orden 4. Contenido La Güira.

Documento original de venta del ingenio La Resurrección por parte del Conde de Villamar a Roque de Lara y Pablo Iznaga. (Documento original 1591 del protocolo del año 1847. Archivo histórico P.C.C. Municipal.

Fondo Valle-Iznaga. Legajo 8. Expediente 2. Archivo Histórico Sancti Spíritus.