Kanjobal

(Redirigido desde «Kajobal»)
Kanjobal
Información sobre la plantilla
Kanjobal.jpg
Concepto:Indígenas

Kanjobal. Nombre empleado históricamente por la población mexicana, designa a un grupo indígena y también a su lengua. Dicho nombre es la forma castellanizada de q´anjob´al, que en su propia lengua significa con lo que hablamos.

Ubicación

Ubicación Kajobal.png

El territorio ancestral y actual del pueblo maya-q'anjob'al está compuesto por cuatro municipios del Departamento de Huehuetenango en el altiplano guatemalteco: San Juan, San Pedro, Santa Eulalia, y Santa Cruz. Es de notar que hay poblaciones grandes de emigrantes q'anjob'ales en la Ciudad de Guatemala y, sobre todo, estados unidos, principalmente en Los Ángeles pero con grandes comunidades q'anjob'ales en Florida, Nebraska, y Arizona entre otros estados.

Idioma y etimología

El idioma q'anjob'al (también conocido como Kanjobal) es uno de los idiomas mayen ses hablado por la población Q'anjob'al que es su mayoría vive en el altiplano occidental de Guatemala La comunidad lingüística q'anjob'al tenía unos 77.800 hablantes según estimaciones de SIL en 1998, concentrados en la aldea y varios municipios del departamento de Huehuetenango: Santa Eulalia San Juan San Pedro y Santa Cruz

Población

Según el estudio hecho por el Centro de Estudios y Documentación de la Frontera Occidental de Guatemala (CEDFOG) realizado en el año 2008, son aproximadamente 207,000 q'anjob'ales en el departamento de Huehuetenango en 2008. No se sabe con exactitud las cifras de q'anjob'ales en la Ciudad de Guatemala ni en estados unidos pero son miles

Comida típica

Los antiguos kanjobales y mayas eran una sociedad agrícola, cosechaban maíz, frijol, calabaza, yuca y camote, complementaban su dieta con el producto de la caza y la pesca realizada en los ríos cercanos, los lagos o el mar. El maíz en forma de tamales era la base de la cocina maya junto con las tortillas y el atole, una bebida caliente que se toma para el desayuno. Incluso los mayas veneraban al dios del maíz para que les permitiera la buena cosecha. El chocolate, que procede de una semilla del árbol de cacao, era conocido como la "bebida de los dioses" debido a que, por ley, solamente la nobleza lo podía tomar. Un viejo relato chiapaneco cuenta que después de que los españoles hicieron del chocolate una bebida común, los mestizos lo bebían en la iglesia para soportar las largas misas. En la actualidad, en Chiapas hay una bebida especial de chocolate llamada tascalate hecha de una mezcla de chocolate, piñones, achiote, vainilla y azúcar. El chicle es una savia extraída del árbol de chicozapote el cual crece en la Península de Yucatán y en la región de Guatemala

Vestimenta

Vestimenta kajobal.jpg

Actualmente son pocos los hombres que aún utilizan el traje tradicional, el cual consiste en un kapixay, confeccionado con lana negra o café oscura, elaborado en telar de pie. En el cuello, las mangas y el borde del kapixay se distinguen bordados elaborados con finos hilos de diversos colores. La camisa tradicional es elaborada de manta blanca con manga larga, aunque ha sido sustituida por el uso de camisas contemporáneas. El pantalón original llega a los tobillos y es confeccionado con manta blanca, actualmente visten pantalones de diversas telas. El traje de la mujer está formado por un corte jaspeado elaborado en Salcajá (Quetzaltenango) y un huipil elaborado por las mujeres de la comunidad q’anjob’al. El huipil es de color blanco, cubre el cuerpo desde el cuello hasta debajo de las rodillas, el cortes una amplia tela con diversos colores y diseños. De accesorios se usan diversos cintillos o pañuelos para sujetarse el cabello, como también grandes collares de diversos colores y diseños.

Vivienda

Vivienda cajobal.jpg

El pueblo kanjobal habitó históricamente en la región guatemalteca conocida por Los Altos Cuchumatanes, en el departamento de Huehuetenango, una zona que también comparten otras etnias de la región, como son los chujes, mames, ixiles y jacaltecos, lo que los relaciona no sólo geográficamente si no también en costumbres y forma de vida. Pero la historia de los pueblos que habitan esta zona fronteriza entre Guatemala y México empezaron a diferenciarse significativamente a partir de la integración o creación como estados nacionales, en los últimos coletazos del siglo XIX. No obstante, esto no supuso un obstáculo insalvable para que se dieran las migraciones que se han presentado desde entonces, y que ha dejado como protagonistas a chujes, jacaltecos, man, kaqchikeles y kanjobales, fundamentalmente. A finales del siglo XIX empezaron a emigrar y a establecerse en territorio mexicano, debido al despojo de tierras que sufrieron por parte del gobierno guatemalteco, en los municipios fronterizos de Las Margaritas, La Trinitaria y La Independencia, en el estado de Chiapas. Más tarde, a partir de la década de los 80 del siglo pasado, una nueva oleada de migrantes kanjobales llegaron a México como refugiados huyendo de la violencia política desatada por el régimen guatemalteco, miles de habitantes del noroccidente de Guatemala llegaron al país vecino y este los acogió como población refugiada, igualmente considerados por organismos internacionales. Entre 1984 y 1985 muchas comunidades indígenas fueron reubicadas en los estados de Campeche y Quintana Roo.

Música

La música de los kanjobales se transmite en la La transmisión que se lleva a cabo desde Santa Cruz, Huehuetenango en la república de Guatemala.

Gobierno

El balance político fue alterado en 2000 cuando emergieron alegaciones de que el FRG había alterado la legislación ilegalmente. Siguiendo una investigación, la Corte Suprema de Justicia despojó de su inmunidad legislativa a los involucrados, incluyendo al Presidente del Congreso de la República y jefe del FRGJosé Efraín Ríos Montt, para que enfrentarán cargos en el caso. Aproximadamente al mismo tiempo, la oposición del PAN sufrió una ruptura interna y se dividió en varias facciones; lo mismo ocurrió con la ANN. Como resultado, reformas esenciales para la implementan de la paz esperan acción legislativa.Casos nuevos de abuso a los derechos humanos continuaron declinando, aunque el acoso violento a los trabajadores de los derechos humanos presentaba un serio reto a la autoridad gubernamental. El crimen común, agravado por un legado de violencia, presenta otro serio desafío. La impunidad sigue siendo un problema importante, principalmente porque las instituciones democráticas, incluyendo aquellas responsables de la administración de justicia, han desarrollado únicamente una capacidad limitada para lidiar con este legado.

Principal problema

Las migraciones de los pueblos o etnias indígenas en Mesoamérica no es nada nuevo, unas veces forzadas por la situación laboral o económica, otras por problemas sociales y muchas de ellas por situaciones bélicas o violentas que surgen en sus territorios, ajenas a la realidad de los mismos pueblos obligados a buscar nuevos horizontes donde encontrar seguridad y prosperidad. El pueblo kanjobal es uno de ellos, un ejemplo del desplazamiento que han sufrido los pueblos a lo largo de la historia, en este caso en la contemporánea, en un contexto actual marcado por límites y fronteras en cada punto cardinal, lo que no ha supuesto una barrera para la supervivencia, porque por encima de todo, de fronteras y banderas, está el deseo y el derecho de vivir en paz y prosperidad. No quiere decir con esto que los kanjobales sea un pueblo prospero, desgraciadamente este concepto es difícil de hallarlo entre los pueblos indígenas, sin embargo, la ubicación actual de la mayoría de kanjobales les ha proporcionado una estabilidad que no disfrutaban entonces y que fue el motivo por el cual se vieron obligados a huir del territorio de sus ancestros o antecesores.

Fuentes