Sociedad pinera en 1900

(Redirigido desde «La sociedad pinera en el 1900.»)
Sociedad pinera en el 1900
Información sobre la plantilla
Fecha:1900
Lugar:Isla de Pinos
País(es) involucrado(s)
Bandera de Cuba Cuba


Sociedad pinera en el 1900. El lento desenvolvimiento que se manifestó en la sociedad pinera no sólo fue producto de la situación económica, sino de su propia evolución histórica desde principios de siglo, lo que le imprimió un sello peculiar.

Reflejo del abandono y el estancamiento económico

Con los efectos del ciclón de 1926, que destruyó un total de 1175 viviendas, y desapareció la mayor parte de los poblados edificados por los norteamericanos tales como Columbia, Mc Kinley y Los Indios, se incrementó la emigración de estos ciudadanos. No obstante, se mantuvieron asentamientos aislados de individuos de diversas nacionalidades que se vincularon fundamentalmente a las labores agrícolas y otros al comercio minorista y de servicios. La población pinera, mantuvo un carácter cosmopolita:

Población de Isla de Pinos 1931

  • Presidiarios.
  • Cubanos.
  • Ingleses.
  • Españoles.
  • Americanos.
  • Japoneses.
  • Chinos.
  • Alemanes.
  • Suizos.
  • Franceses.
  • Otros

Total.

  • 2659.
  • 4530.
  • 1003.
  • 596.
  • 276.
  • 138.
  • 62
  • 54.
  • 22.
  • 22.
  • 88.

9450.

El número de caimaneros se incrementó a partir de 1917 con la promulgación de la Ley de Emigración para toda la nación. Se dedicaron a labores domésticas, entre ellas, cuidar las fincas de algunos propietarios absentistas yanquis o trabajar la tierra como precaristas. Los japoneses se dedicaron al cultivo del pepino y otros vegetales, como pequeños propietarios de parcelas, precaristas o arrendatarios y aunque su actividad comenzó a ganar en connotación económica todavía no se habían expansionado. Estos grupos no ejercieron una influencia económica determinante para el desarrollo social, ya que su arribo a tierras pineras estuvo motivado por las difíciles condiciones económico-sociales que presentaban en sus respectivos países. Los norteamericanos, que representaban el 2.9% de la población, mantuvieron el control de la producción y comercialización citrícola, base de la economía pinera, monopolizando el principal medio de producción, la tierra, que se encontraba, en su mayor parte, en manos de propietarios absentistas.

Distribución por barrios

La población pinera manifestó un lento crecimiento, en un período de 12 años sólo creció en 1369 habitantes, no poseía el control económico, y sólo algunos fueron propietarios de parcelas de reducida extensión o unas pocas cabezas de ganado, otros laboraban como jornaleros, un exiguo número trabajaba eventualmente en las minas, en el puerto o como vigilantes de Presidio, pues esta última comenzó a ser una nueva vía para garantizar un salario estable a esos empleados. El nivel aún escaso de poblamiento que se mantiene se distribuye anárquicamente por los diferentes barrios.

Distribución por barrios en 1931:

  • Cuchilla Alta
  • Nueva Gerona
  • Sierra de Caballos
  • Sierra de las Casas
  • Punta del Este
  • Santa Fe

Total

  • 1 285.
  • 2 607.
  • 3 079.
  • 438.
  • 231.
  • 1 810.

9450.

Esta distribución revela el despoblamiento que persistía. La mayor densidad de población residencial se concentraba en Nueva Gerona, principal arteria comercial y portuaria con 2607 habitantes. Mientras que el territorio que abarcaban los barrios Cuchilla Alta, Sierra de Casas, Santa Fe y Punta del Este con un área más extensa sólo presentaba una diferencia de 1157 habitantes, por tener un total de 3764. Sierra de Caballos presenta 3 079 habitantes por estar ubicado en ella el Presidio Modelo con cerca de 3 000 reclusos. La densidad poblacional general fue de 3.09 hab. por km2.

Características de los principales núcleos poblacionales

Las propias condiciones económicas y sociales influyeron en las características de los principales núcleos poblacionales, los cuales no manifestaron una activa movilidad interna, por ser la agricultura la principal fuente de ingresos y el carácter estacional de la misma, excepto en la etapa de las exportaciones, en que aumenta el movimiento hacia la zona urbana principal, Nueva Gerona, aunque poco pues durante el resto del año una gran parte de los habitantes se dedican al autoconsumo o permanecían en los lugares de residencia; sólo aquellos con mayores posibilidades se trasladaban hacia la ciudad, pero no era una tendencia generalizada. La insuficiencia de caminos, carreteras y de transportación perjudicaron la comunicación y el desarrollo social interno. Las propias especificidades económicas hicieron que se mantuviera una actitud más productora que consumidora en la población, aunque se sostuvo la dependencia de ciertos productos importados, que por el reducido poder adquisitivo, no todos podían obtener.

Algunas obras sociales

En pos de resolver estos problemas muchos pidieron su solución a través de cartas y telegramas a los gobiernos de turno, como ocurrió durante el mandato de Gerardo Machado, quien impuso gravosos impuestos para la construcción de la Carretera Central y el Capitolio Nacional. Después de arduos reclamos de las autoridades municipales se logró la realización de algunas obras dentro de la localidad, tales como: la Aduana, el Centro Escolar (actual Escuela Vocacional de Arte), el parque Lacret (hoy Guerrillero Heroico),la reconstrucción de la Iglesia Católica, se asfaltaron las calles que conducen a la Aduana y la José Martí. Estas construcciones representaban una ínfima parte de las obras sociales necesarias para transformar la realidad pinera, como la construcción de viviendas, alcantarillados y hospitales, incluso para Nueva Gerona.

Para lograr un cambio estructural que eliminara males como la carencia de industria, la inactividad de las minas, los altos fletes, el ascenso de los costos de producción y el carácter cíclico de la actividad de la marmolería, hacía falta voluntad política y esta no existía. Para luchar por resolver los problemas antes expuestos quedó constituida, el 12 de agosto de 1938, la Cámara de Comercio pinera, que llegó a contar con más de 60 miembros, en su mayor parte pequeños comerciantes cubanos, de una situación económica modesta por lo que a pesar de sus grandes esfuerzos no alcanzaron muchos logros.de Con la visita al territorio, en octubre de 1938, del Coronel Fulgencio Batista y Zaldívar en compañía de otros miembros del gobierno, el pueblo pinero albergó alguna esperanza de mejoría para la región.

Más de dos mil personas fueron a recibirlo al muelle de Nueva Gerona. Aunque rapidez, solución y prosperidad son las palabras que resaltan, no se cumplen las promesas a pesar del clamor pinero. No se acomete la eliminación de las dificultades más urgentes, como el perfeccionamiento de la atención médica y la educación pública y se manipula lo relacionado con la remodelación del Centro Escolar y la ejecución de la carretera que conduce al sur, que nunca se realizó.

Fuentes

Revista Isle of Pines Post. 25 de diciembre de 1931. Censo de La República de Cuba 1931.