Meme

(Redirigido desde «Memes»)
Encéfalo: Meme
Información sobre la plantilla
Meme.gif


Memes. Acuñado por el genético – zoólogo Richard Dawkins, forma parte de la explicación que el autor brinda sobre la idea de que los genes no eran las únicas partículas sujetas a la teoría darviniana de la evolución por selección natural.

Evolución

La Memética es una disciplina de reciente aparición. Su objetivo fundamental radica en el estudio de los memes, término que aparece por primera vez en 1976. Acuñado por el genético – zoólogo Richard Dawkins en su libro The Selfish Gene (El gen egoísta), forma parte de la explicación que el autor brinda sobre la idea de que los genes no eran las únicas partículas sujetas a la teoría darviniana de la evolución por selección natural. También estaban los memes.

Estos resultan patrones de conocimiento o comportamiento: ideas, conceptos, modas, lenguajes, religiones y canciones que pueden ser trasmitidas de un individuo a otro, en un proceso semejante al de la evolución biológica. De este modo, se autorreplican con el fin de trasmitirse de la misma manera que las epidemias, en una Ideosfera, similar a una Biosfera, consistente en el conjunto de mentes humanas, y como los genes, son susceptibles de evolución por adaptación y selección natural.

El neologismo memes fue creado por Dawkins por su semejanza fonética al término genes (introducido en 1909 por Wilhelm Johannsen para designar las unidades mínimas de transmisión de herencia biológica) y señalar la similitud de su raíz con memoria y mimesis.

Según Dawkins, la naturaleza biológica del ser humano está constituida a partir de la información genética articulada en genes, y nuestra cultura se conforma debido a la información acumulada en la memoria, captada generalmente por imitación (mímesis), por enseñanza o asimilación, lo que se articula en memes.

Si el individuo que trasmite el meme lo continúa portando en su mente, el acto puede ser interpretado como una replicación, al igual que el del ADN.

El individuo, al recibir el meme, le volvería a copiar para difundirlo, al tiempo que guardaría una copia y se transformaría a su vez en portador.

La continua autorreplicación del meme y posterior infección de otra mente, conduciría a su difusión entre un grupo creciente de individuos. Por ello pude definirse los memes como unidades autorreplicantes de cultura, que se comportan como si tuvieran vida propia.

En el conjunto de los memes se detectan las características propias de todo proceso evolutivo: fecundidad (algunas ideas especialmente efectivas, como la de Dios, por ejemplo), longevidad (muchas persisten durante largo tiempo: la monogamia y el latín), y fidelidad en la replicación (carácter conservador de las tradiciones y de muchas creencias y supuestos, en especial las trasmitidas verticalmente: de padres a hijos o de maestros a alumnos).

A su vez, ocurren en un amplio campo de variación, se replican a sí mismas por mecanismo de imitación y transmisión de cerebro y engendran un amplio abanico de copias que subsisten en diversos medios,

Los memes pueden viajar verticalmente a través de generaciones, de cómo similar al material genético, pero también lo pueden hacer de formas horizontal, como virus que extienden una epidemia. Ejemplo del primer tipo de propagación podrían ser los juegos, cuentos infantiles y canciones, que los padres enseñan a sus hijos, mantenido como parte del legado cultural, de generación en generación. Muestra del segundo son los chistes, que aparecen y se dispersan con gran facilidad entre la población.

Comunicación o imitación de los memes

Los argumentos que explican la evolución genética de la capacidad replicativa de los memes, provienen del principio de que cualquier comportamiento pude ser aprendido directamente de un individuo a otro, gracias a la comunicación o imitación, de una manera más simple que le propio aprendizaje por ensayo y error.

La evolución de los memes no es análoga a la biológica, también obedece a todos sus leyes: variación, replicación y adaptación. Las diferentes variantes de un mismo meme pueden competir entre sí por el limitado espacio de memoria libre en cada individuo.

El medio utilizado para la comunicación y su adecuación, también ejerce su acción en le proceso de difusión, favoreciéndolo o no, según el caso.

Dennet presenta a la mente como si fuera una incubadora de memes. Defiende la hipótesis de que la conciencia humana es en sí misma un gran complejo de memes. Blackmore llega aún más lejos y expone que somos nuestros memes y que la evolución del lenguaje y de otros sistemas de comunicación es el resultado inevitable de la existencia de los memes.

Críticas a la Memética.

Si bien la teoría de la Memética resulta atrayente y excita la imaginación, no es considerada como ciencia, sino como una teoría en proceso de construcción. Algunos críticos encuentran excesiva la idea de definir la conciencia como un nido de memes, pues ello supone asumir que el cerebro es en esencia de naturaleza pasiva y en cualquier caso, no explica el Yo, que responde subjetivamente. Siente emociones como el amor, la envidia, el odio o el dolor. Ponen como ejemplo a los bebés, que son conscientes, auque sus mentes no hayan sido infectadas aún por memes.

Otras de las críticas proceden de su comparación con los procesos evolutivos de carácter darvinista, habida cuenta que la evolución cultural parece aproximarse más a un modelo de evolución lamarckiano, o de transmisión de caracteres adquiridos, que aun patrón de tipo darvinista.

Más duros en sus críticas son el paleontólogo Stephen Jay Gould y el genetista H. Allen Orr. Para el primero, los memes son una metáfora sin sentido, mientras el segundo ha afirmado que la Memética es una idea estúpida. En su opinión la selección natural se aplica a procesos azarosos como las mutaciones genéticas, pero se desintegraría si los animales pudieran deliberadamente cambiarla.

La Memética se mueve todavía en el terreno de las analogías y las metáforas. Cuando alcance un desarrollo cuantitativo y matematizado, y sea capaz de establecer con mayor precisión qué debe entenderse como meme, ¿será entonces capaz de reproducirse hasta convertirse en una teoría científica?

Fuente.

  • Raúl Aguiar, Juventud Técnica: Revista Científico-Técnica Popular de la Juventud Cubana. No. 320, publicación bimestral. – La Habana: Casa Editora Abril, Septiembre -Octubre. 2004.