Texto verbo-icónico

Reseña
Información sobre la plantilla
Concepto:Texto verbo-icónico Aquel en que la imagen y la palabra se complementan y conjugan pa¬ra lograr un resultado global único.

Texto verbo-icónico Esta categoría de texto aún es desconocida por muchos especialistas de la lengua de las diversas enseñanzas, en tal sentido todavía no ha sido tratada ampliamente en el campo educacional, sin embargo, con el avance de la Semiótica en todas las esferas de la sociedad, esta se está constituyendo en motivo de interés por docentes e investigadores en las diferentes ramas del saber. El texto verbo-icónico también es considerado como una hibridación que utiliza un significante bidimensional y es sensorialmente perceptible a través de tres sentidos: la visión, el tacto y el oído.

Tipos de textos

Los textos, para su mejor aprendizaje y reconocimiento, han sido divididos en cuatro grandes grupos:

  • Atendiendo a la forma elocutiva: narrativos, descriptivos, dialogados, expositivos, argumentativos.
  • Atendiendo al código: orales, escritos, icónicos, simbólicos.
  • Atendiendo a su naturaleza: literarios y no literarios.
  • Atendiendo al estilo funcional: artísticos, científicos, coloquiales, profesionales.

Texto según el código

El texto según el código ha sido abordado por numerosos investigadores de la lengua. Ellos lo dividen en cuatro grupos. Estos son:

  • Los textos orales: Son aquellos que están formados por las palabras, que les permiten a las personas referirse a cualquier aspecto de la realidad dada la capacidad que tienen para expresar ideas, pensamientos, sentimientos, convicciones y estados de ánimo; integran el lenguaje y se adquieren en la comunicación social.
  • Textos escritos: También están formados por palabras, expresan aspectos de la realidad pero tienen como peculiaridad que trasmiten los mensajes por medio de la escritura, por tanto se diferencian de los orales porque requieren de una adecuada precisión y elaboración, por la cuidadosa selección y ordenamiento de las ideas, por el uso correcto de los recursos de la lengua y en consecuencia por su mediatez.
  • Textos icónicos: Son aquellos que están formados por imágenes. Estos textos poseen alguna semejanza con los objetos que representan, por lo cual no tienen por objetivo imitar la realidad con exactitud y fidelidad, sino convertir en portadores de significaciones estéticas los fenómenos que traduce. Se consideran textos icónicos las pinturas, las esculturas, objetos arquitectónicos.
  • Textos simbólicos: Son aquellos que están constituidos por símbolos. Estos textos representan a los objetos sin tener parecido o ninguna relación con ellos.

Dentro de estos están los textos matemáticos, los químicos, los astronómicos, etc.

Importancia del texto verbo-icónico

La comprensión de este tipo de texto es importante en la formación del profesional porque aprenden a decodificar otro tipo de texto empleando sus propias imágenes a partir de las experiencias y vivencias que poseen del mundo circundante, porque amplían su experiencia viso-perceptiva y observan en la praxis cómo opera este saber con otras esferas del conocimiento humano.

Bibliografía

  • ABELLO CRUZ, Ana María (2006). “El establecimiento de nexos interdisciplinarios a través del análisis semiótico de textos en diversos estilos discursivos”. Español para todos. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
  • FRÓMETA QUINTANA, Elaine (2007). El proceso de mediación semiótica visual en la formación de los profesionales de la Educación. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Santiago de Cuba: Instituto Superior Pedagógico “Frank País García”.
  • SÁNCHEZ DUHARTE, Olga. La comprensión del texto verbo-icónico en la formación básica del profesional de la carrera pedagógica Español-Literatura. *Tesis presentada en opción al título académico de Máster en Didáctica del Español y la Literatura. Universidad de Ciencias Pedagógicas “Frank País García” 2012