Integración económica

Integración Económica
Información sobre la plantilla
Integración económica.jpeg
Concepto:Modifica las relaciones económicas externas de los países, requiere una gran coordinación de sus políticas económicas.

Integración Económica

Requiere la firma de Acuerdos de desarrollo gradual y conjunto, a nivel de los gobiernos de los países participantes en los bloques de integración. La cooperación puede acordarse a nivel gubernamental pero también a otros niveles, sólo entre empresas o entidades según el proyecto de cooperación de que se trate. La integración modifica las relaciones económicas externas de los países, requiere una gran coordinación de sus políticas económicas. El proceso de integración requiere de voluntad política entre los gobiernos de los países miembros, ya que repercute en todos los ciudadanos. En la cooperación se requiere de las decisiones de las partes implicadas y de la disposición para poner los recursos necesarios en aras de lograr el proyecto acordado.

Integración

Es el proceso de creciente intervinculación de las economías nacionales. Tiene lugar a partir de la reducción o eliminación de los obstáculos que impiden el desarrollo de los vínculos mutuos, con el propósito de obtener beneficios conjuntos en función de los intereses de los agentes económicos.

Integración Tradicional

La unión Europea se crea el Tratado comenzaron por la vía del comercio y se extiendo a otras esferas económicas, monetarias, financieras y productivas.

Integración actual

Se realiza intercambio comercial, presupone la integración por la vía productiva, científica, tecnológica, armonizar las políticas de decisiones se materializa en el ALBA, la CELAC.

Cooperación económica

Se organiza a través de acuerdos de cooperación entre los países o entre estos y las instituciones internacionales. Deben definirse los criterios, intereses, objetivos y formas y abarca diferentes esferas, ramas y formas. Se materializa a través de proyectos y programas, que pueden ser de ayuda financiera, alimentaría, de asistencia técnica, educativa, etc y pueden tener como fuente los Comités de Ayuda al Desarrollo (de la OCDE) que se caracterizan por su condicionalidad.

ALBA

Nace a partir de una propuesta del Presidente Hugo Chávez en la Tercera Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno de la Asociación de Estados del Caribe y se interpreta como la posibilidad real de avanzar hacia una nueva integración latinoamericana tomando en cuenta las diferencias y asimetrías entre las naciones. Se encamina a lograr un sistema de relaciones económicas y sociales que tengan como centro al hombre y no al mercado; en el que los Estados tengan un papel regulador y la participación ciudadana sea conciente y voluntaria. La Declaración Conjunta firmado entre los Gobiernos de Cuba y Venezuela.

La Declaración Conjunta refrenda los principios rectores para la integración latinoamericana y caribeña establece: • El trato especial y diferenciado que requieren los diversos países de la región. • La necesidad de tener en cuenta sus respectivos niveles de desarrollo. • La importancia de defender las culturas latinoamericana y caribeña. • La disposición a crear la Televisora del Sur (TELESUR) como instrumento alternativo para la difusión de las realidades de nuestros países. • Un plan continental de lucha contra el analfabetismo. • La creación de un Fondo de Emergencia Social. • Surgimiento de planes conjuntos para el desarrollo de la infraestructura que requiere la región para mejorar y aumentar su comercio. • Fomento de inversiones de capitales latinoamericanos con el objetivo de reducir la dependencia de los inversionistas foráneos.

Principales bloques de integración económicos internacionales

  • Unión Europea
  • Tratado de Libre Comercio (TLC) EEUU, Canadá, México.
  • Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, en inglés y ANSEA, en español)
  • FORO ASIA- PACÍFICO (APEC).
  • Unión Africana
  • Mercado Común del Sur. (MERCOSUR
  • Mercado Común del Caribe (CARICOM)
  • Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)
  • Comunidad Andina de Naciones (CAN)
  • Mercado Común Centroamericano (MCCA)
  • Alternativa Bolivariana para las América. (ALBA)
  • UNASUR


Tendencias actuales de la integración económica

  • Integración oficial y silenciosa
  • Integración trasciende la esfera comercial, también vínculos extraeconómicos
  • Países con diferente nivel de desarrollo y sistema socioeconómico
  • Más flexibilidad se desdibujan límites entre integración y cooperación
  • Participación simultanea de los países en varios esquemas


Estructura Institucional

  • Consejo Europeo
  • Consejo de Ministros
  • Parlamento
  • Comisión BCE

Principales Cambios

  • Extensión mayoría calificada
  • Cláusula de salida
  • Consejo Europeo dirigido por Presidente electo por 2 años y medio, reelegible una vez
  • Ministro de Relaciones Exteriores: PESC
  • Miembros del Parlamento: 750. Mínimo: 6, Máximo: 96
  • 95% Leyes por Co-Desición
  • Un Comisionado por país hasta el 2014, después 2/3
  • Miembros, rotativo


Fuentes

  • Centro de Investigaciones de la Economía Internacional (CIEI)
  • Libro de Economía Internacional/1987