¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Diferencia entre revisiones de «Hackney (raza de caballos)»
(Página creada con 'El '''Hackney''' o Norfolk no es especialmente un caballo de carreras, es un extraordinario trotón inglés y sobre todo un genitor apreciado. {{Animal |nombre= Hackney |o...') |
|||
Línea 1: | Línea 1: | ||
− | + | {{Normalizar|motivo=poner fuentes adecuadamente}} | |
− | |||
{{Animal | {{Animal | ||
|nombre= Hackney | |nombre= Hackney | ||
Línea 10: | Línea 9: | ||
|filo= [[Chordata]] | |filo= [[Chordata]] | ||
|clase= [[Mammalia]] | |clase= [[Mammalia]] | ||
− | |orden= Perisodáctilo | + | |orden= [[Perisodáctilo]] |
|familia= [[Equidad]] | |familia= [[Equidad]] | ||
|géneros= Equus | |géneros= Equus | ||
|hábitat= | |hábitat= | ||
− | }} | + | }}'''Hackney o Norfolk.'''No es especialmente un [[caballo]] de carreras, es un extraordinario trotón inglés y sobre todo un genitor apreciado. |
== Historia == | == Historia == | ||
− | |||
Los caballos del [[Norfolk]] y del [[Yorkshire]] se cruzaron hasta el [[siglo XVIII]] con Berberiscos, Sirios, Purasangres y Árabes, pero los productos no demostraron ser caballos de silla rápidos y fueron utilizados principalmente como enganche ligero. Es un progenitor apreciado que fue exportado desde el [[siglo XIX]] para dar a las razas del mundo entero el esqueleto particular que conviene a la adaptación al trote. | Los caballos del [[Norfolk]] y del [[Yorkshire]] se cruzaron hasta el [[siglo XVIII]] con Berberiscos, Sirios, Purasangres y Árabes, pero los productos no demostraron ser caballos de silla rápidos y fueron utilizados principalmente como enganche ligero. Es un progenitor apreciado que fue exportado desde el [[siglo XIX]] para dar a las razas del mundo entero el esqueleto particular que conviene a la adaptación al trote. | ||
== Características == | == Características == | ||
− | |||
En la utilización al trote se distinguieron a los aires elevados. Al trotar el Hackney levanta en alto las rodillas y los corvejones plegados, proyecta los anteriores hacia delante tras hacer una pequeña pausa en el aire y coloca los posteriores lejos bajo la masa. Es un caballo potente de formas armoniosas. | En la utilización al trote se distinguieron a los aires elevados. Al trotar el Hackney levanta en alto las rodillas y los corvejones plegados, proyecta los anteriores hacia delante tras hacer una pequeña pausa en el aire y coloca los posteriores lejos bajo la masa. Es un caballo potente de formas armoniosas. | ||
== Morfología == | == Morfología == | ||
− | |||
Cabeza de perfil rectilíneo, a veces ligeramente convexo; ojos vivos, orejas pequeñas y móviles; mandíbulas separadas dejando pasar ampliamente el aire para la respiración. Cuello curvo. Espaldas lisas, largas y musculosas que confieren una ancha extensión a los miembros anteriores. Cruz prominente, algo gruesa, sin hundirse. Pecho profundo, ancho tórax. Grupa redondeada, cola alta, miembros lisos y secos, cañas y cuartillas cortas. Pies con cascos redondos y duros. | Cabeza de perfil rectilíneo, a veces ligeramente convexo; ojos vivos, orejas pequeñas y móviles; mandíbulas separadas dejando pasar ampliamente el aire para la respiración. Cuello curvo. Espaldas lisas, largas y musculosas que confieren una ancha extensión a los miembros anteriores. Cruz prominente, algo gruesa, sin hundirse. Pecho profundo, ancho tórax. Grupa redondeada, cola alta, miembros lisos y secos, cañas y cuartillas cortas. Pies con cascos redondos y duros. | ||
− | |||
== Alzada == | == Alzada == | ||
− | |||
La alzada varia desde 1.50 a 1.57 metros. Algunos Hackneys americanos alcanzan 1.65 metros. | La alzada varia desde 1.50 a 1.57 metros. Algunos Hackneys americanos alcanzan 1.65 metros. | ||
− | |||
== Capa == | == Capa == | ||
− | |||
Las capas habituales son el castaño, castaño oscuro y alazán tostado | Las capas habituales son el castaño, castaño oscuro y alazán tostado | ||
− | |||
== Otras razas == | == Otras razas == | ||
− | + | *[[Akhal-teke]] | |
− | * [[Akhal-teke]] | + | *[[Appaloosa]] |
− | * [[Appaloosa]] | + | *[[Árabe]] |
− | * [[Árabe]] | + | *[[Caballo Frisón]] |
− | * [[Caballo Frisón]] | + | *[[Berberisco]] |
− | * [[Berberisco]] | + | *[[Bretón]] |
− | * [[Bretón]] | + | *[[Caballo Lipizzano]] |
− | * [[Caballo Lipizzano]] | + | *[[Trotador Orlov]] |
− | * [[Trotador Orlov]] | ||
− | |||
== Fuente == | == Fuente == | ||
+ | *H. L Blanc. Guía del caballo y del poney. | ||
+ | *[http://www.3caballos.com/razas | ||
− | + | [[Category: Equinos]] | |
− | |||
− | |||
− | |||
− | [[Category: |
Revisión del 16:39 9 dic 2011
|
Hackney o Norfolk.No es especialmente un caballo de carreras, es un extraordinario trotón inglés y sobre todo un genitor apreciado.
Historia
Los caballos del Norfolk y del Yorkshire se cruzaron hasta el siglo XVIII con Berberiscos, Sirios, Purasangres y Árabes, pero los productos no demostraron ser caballos de silla rápidos y fueron utilizados principalmente como enganche ligero. Es un progenitor apreciado que fue exportado desde el siglo XIX para dar a las razas del mundo entero el esqueleto particular que conviene a la adaptación al trote.
Características
En la utilización al trote se distinguieron a los aires elevados. Al trotar el Hackney levanta en alto las rodillas y los corvejones plegados, proyecta los anteriores hacia delante tras hacer una pequeña pausa en el aire y coloca los posteriores lejos bajo la masa. Es un caballo potente de formas armoniosas.
Morfología
Cabeza de perfil rectilíneo, a veces ligeramente convexo; ojos vivos, orejas pequeñas y móviles; mandíbulas separadas dejando pasar ampliamente el aire para la respiración. Cuello curvo. Espaldas lisas, largas y musculosas que confieren una ancha extensión a los miembros anteriores. Cruz prominente, algo gruesa, sin hundirse. Pecho profundo, ancho tórax. Grupa redondeada, cola alta, miembros lisos y secos, cañas y cuartillas cortas. Pies con cascos redondos y duros.
Alzada
La alzada varia desde 1.50 a 1.57 metros. Algunos Hackneys americanos alcanzan 1.65 metros.
Capa
Las capas habituales son el castaño, castaño oscuro y alazán tostado
Otras razas
Fuente
- H. L Blanc. Guía del caballo y del poney.
- [http://www.3caballos.com/razas