¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.

Diferencia entre revisiones de «Ricardo Istueta»

(Página creada con '{{Ficha Persona |nombre = Ricardo Istueta |nombre completo = |otros nombres = |imagen = Ricardo_istueta.JPG |tamaño = |descripción = |fecha de nacimiento = 28 de enero de ...')
 
Línea 6: Línea 6:
 
|tamaño =  
 
|tamaño =  
 
|descripción =  
 
|descripción =  
|fecha de nacimiento = 28 de enero de 1943
+
|fecha de nacimiento = [[28 de enero]] de [[1943]]
|lugar de nacimiento = Ciudad de La Habana, {{Bandera2|Cuba}}.
+
|lugar de nacimiento = [[Ciudad de La Habana]], {{Bandera2|Cuba}}.
 
|fecha de fallecimiento =  
 
|fecha de fallecimiento =  
 
|lugar de fallecimiento =  
 
|lugar de fallecimiento =  
Línea 34: Línea 34:
 
|web =  
 
|web =  
 
|notas =  
 
|notas =  
}}
+
}}<div align="justify">
 
'''Ricardo Istueta'''. [[(Ciudad de La Habana]],[[1943]]). Grabador de Sonido del ICAIC.
 
'''Ricardo Istueta'''. [[(Ciudad de La Habana]],[[1943]]). Grabador de Sonido del ICAIC.
 
   
 
   
 
==Síntesis==
 
==Síntesis==
<div align="justify">
 
 
 
Nació el [[28 de enero]] de 1943 en Ciudad de La Habana. Estudió un año de Ingeniería en Telecomunicaciones en la Universidad de La Habana.  
 
Nació el [[28 de enero]] de 1943 en Ciudad de La Habana. Estudió un año de Ingeniería en Telecomunicaciones en la Universidad de La Habana.  
 
   
 
   
Línea 49: Línea 47:
 
   
 
   
 
==Filmografía==
 
==Filmografía==
 
 
*[[1963]]
 
*[[1963]]
 
:*'''Combo universitario''' (Doc. 8´. Participación también de Alberto Jiménez).  Dir.[[Juan Carlos Tabío]].
 
:*'''Combo universitario''' (Doc. 8´. Participación también de Alberto Jiménez).  Dir.[[Juan Carlos Tabío]].
Línea 169: Línea 166:
 
:*'''El viajero inmóvil''' (LM Ficc. 100´. Participación también de Raúl García).  Dir. Tomás Piard.
 
:*'''El viajero inmóvil''' (LM Ficc. 100´. Participación también de Raúl García).  Dir. Tomás Piard.
 
:*'''La noche de los inocentes''' (LM ficc. 119´).  Dir. Arturo Sotto.
 
:*'''La noche de los inocentes''' (LM ficc. 119´).  Dir. Arturo Sotto.
+
 
 
 
 
 
==Premios y Reconocimientos==
 
==Premios y Reconocimientos==
 
 
*'''Hacerse el sueco'''.  Premio Caracol a la banda sonora a Ricardo Istueta. Festival Nacional UNEAC de Cine, Radio y Televisión. [[La Habana]], [[Cuba]]. [[2001]].
 
*'''Hacerse el sueco'''.  Premio Caracol a la banda sonora a Ricardo Istueta. Festival Nacional UNEAC de Cine, Radio y Televisión. [[La Habana]], [[Cuba]]. [[2001]].
 
 
 
 
   
 
   
 
==Fuente==
 
==Fuente==
http://www.cubacine.cult.cu
+
* http://www.cubacine.cult.cu
 
 
 
 
  
[[Category:Cinematografía]]
+
[[Categoría:Grabación de sonido]]

Revisión del 10:24 2 oct 2012

Ricardo Istueta
Información sobre la plantilla
Ricardo istueta.JPG
Nacimiento28 de enero de 1943
Ciudad de La Habana, Bandera de Cuba Cuba.
OcupaciónGrabador de sonido.

Ricardo Istueta. (Ciudad de La Habana,1943). Grabador de Sonido del ICAIC.

Síntesis

Nació el 28 de enero de 1943 en Ciudad de La Habana. Estudió un año de Ingeniería en Telecomunicaciones en la Universidad de La Habana.

Comienza a trabajar en el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) en 1961, en el Departamento de Sonido, donde se inicia como auxiliar de grabación, después microfonista y con posterioridad, grabador de sonido.

En su trayectoria laboral ha participado en la elaboración de la banda sonora de unos 70 documentales y más de 36 largometrajes de ficción, de éstos 20 con sonido directo, también ha realizado las grabaciones de la música de la mayoría de sus trabajos así como la mezcla final de los mismos. Es uno de los más experimentados técnicos de sonido del cine cubano.

Tiene la medalla por la Cultura Nacional.

Filmografía

  • El robo (LM ficc. 99´. Participación también de Carlos Fernández y Eugenio Vesa). Dir. Jorge Fraga.
  • La salación (LM ficc. 77´). Dir. Manuel Octavio Gómez.
  • Aire frío (CM Ficción). Dir. Enrique Pineda Barnet.
  • La Gran Piedra (Doc.). Dir. Enrique Pineda Barnet.
  • Lucía (LM ficc. 160´. Colaboración Eugenio Vesa y Carlos Fernández). Dir. Humberto Solás.
  • El desertor (CM ficc. 37´. Colaboración Raúl García y Leonardo Sorell). Dir. Manuel Pérez.
  • Guardafronteras (Doc. 39´). Dir. Rogelio París.
  • De la guerra americana (CM ficc. 48´). Dir. Pastor Vega.
  • Páginas del diario de José Martí (Participación también de Germinal Hernández y Raúl García). Dir. José Massip.
  • Rodeo (CM Doc.). Dir. Enrique Pineda Barnet.
  • Versos sencillos (Doc.). Dir. Enrique Pineda Barnet.
  • Del Escambray, el campesino (Doc. 30´). Dir. Rogelio París.
  • Edipo Rey (LM ficc. 60´). Dir. Antonio Fernández Reboiro.
  • Un día de noviembre (LM ficc. 110´. Participación también de Jerónimo Labrada). Dir. Humberto Solás.
  • La emulación socialista (Doc.). Dir. Oscar Valdés.
  • El extraño caso de Rachel K (LM ficc. 93´). Dir. Opera prima de Oscar Valdés.
  • Cantata de Chile (LM ficc. 119´). Dir. Humberto Solás.
  • Soledad Bravo (Doc.. 10´). Dir. Juan Carlos Tabío.
  • Simparelé (Doc. 30´). Dir. Humberto Solás.
  • Arrecifes (CM ficc. 21´. Participación también de Leonardo Sorrell y José Borrás). Dir. Miguel Fleitas.
  • Tonadas trinitarias (Doc. 10´). Dir. Héctor Veitía.
  • Patty-Candela (LM ficc. 91´). Dir. Rogelio París.
  • La tierra y el cielo (LM ficc. 87´). Dir. Manuel Octavio Gómez.
  • Un silbido en la niebla (Doc. 21´. Participación también de Raúl García y Carlos Fernández). Dir. Víctor Casaus.
  • Ignacio Piñeiro (Doc. 20´). Dir. Luis Felipe Bernaza.
  • El recurso del método Cuba-México-Francia. LM Ficc.). Dir. Miguel Littin.
  • Daniel Viglieti (Doc. 14´. Participación también de Raúl García). Dir. José Padrón.
  • Aquella larga noche (LM ficc. 102´). Dir. Enrique Pineda Barnet.
  • Wifredo Lam (Doc. 45´). Dir. Humberto Solás.
  • El tercer descubridor (Doc.). Dir. Oscar Valdés.
  • Cecilia (LM ficc. Parte I: 147´; II parte: 100´). Dir. Humberto Solás.
  • 1982
  • El viento de Ayahuasca (Cuba-Perú. LM Ficc. 85´). Dir. Nora de Izcue.
  • Tiempo de amar (LM ficc. 85´. Participación también de José Borrás). Dir. Enrique Pineda Barnet.
  • Que levante la mano la guitarra (Doc. 31´. Participación también de Germinal Hernández.). Dir. Víctor Casaus.
  • El señor presidente (Cuba-Francia-Nicaragua. LM ficc. 100´). Dir. Manuel Octavio Gómez.
  • Condenadme, no importa ... (Doc. 16´). Dir. Luis Felipe Bernaza.
  • Canto a la vida (LM Doc. 65´. Participación también de Juan Demósthene. Germinal Hernández., José Borrás y Carlos Domínguez). Dir. Rogelio París.
  • Cuatro mujeres, cuatro autores (Doc. 14´). Dir. Luis Felipe Bernaza.
  • La semilla escondida (Doc. 11´). Dir. Lázaro Buría.
  • Inminencia (Doc. 11´). Dir. Bernabé Hernández.
  • Venir al mundo (Doc. 18´. Participación también de Carlos Domínguez). Dir. Miugle Torres.
  • En tres y dos (LM ficc. 102´). Dir. Rolando Díaz.
  • De tal Pedro tal astilla (LM ficc. 90´). Dir. Luis Felipe Bernaza.
  • Como la vida misma (LM ficc. 107´). Dir. Víctor Casaus.
  • Mestizo (Cuba-Venezuela. LM Ficc. 82´). Dir. Mario Handler.
  • Brascuba (LM Doc. 104´. Participación también de Cristiano Masiel y Roberto Díaz). Dir. Orlando Senna y Santiago Álvarez.
  • El socio de Dios (Cuba-Perú. LM Ficc. 129´). Dir. Federico García.
  • Clandestinos (LM ficc. 103´). Dir. Opera prima de Fernando Pérez.
  • Vals de La Habana Vieja (LM ficc. 84´). Dir. Luis Felipe Bernaza.
  • Octubre del 67 (Doc. 34´. Participación también de Carlos Domínguez y Héctor Cabrera). Dir. Rebeca Chávez.
  • Raúl Martínez (Doc. 16´). Dir. Bernabé Hernández.
  • Tirano Banderas (Cuba-España-Italia-México. LM Ficc. 91´). Dir. José Luis García Sánchez.
  • Quiéreme y verás (LM ficc. 59´). Dir. Daniel Díaz Torres.
  • Madagascar (MM ficc. 53´). Dir. Fernando Pérez.
  • Kleines Tropicana (Cuba-Francia-Alemania. LM ficc. 110´). Dir. Daniel Díaz Torres.
  • Mambí (Cuba-España. LM Ficc. 111´ ). Dir. Teodoro y Santiago Ríos.
  • Filminuto No. 47 (Dibujo animado / 6´). Dir. Mario Rivas.
  • Hacerse el sueco (Cuba-España-Alemania. LM ficc. 105´). Dir. Daniel Díaz Torres.
  • Roble de olor (LM ficc. 127´). Dir. Opera prima de Rigoberto López.
  • Andante Cantabile (Doc. 55´. Serie: Caminos de Revolución). Dir. Rebeca Chávez.
  • Una isla en la corriente (Doc. 55´. Serie: Caminos de Revolución). Dir. Daniel Díaz Torres.
  • Borrador (Cuba-Venezuela. LM Ficc. ). Dir. Jacobo Penzo.
  • El Benny (LM ficc. ). Dir. Ópera prima de Jorge Luis Sánchez.
  • Mi vida por Sharon Stone o ¿Qué te pasa a tí? (Venezuela-Cuba. LM Ficc.). Dir. Carlos Azpurúa.
  • El viajero inmóvil (LM Ficc. 100´. Participación también de Raúl García). Dir. Tomás Piard.
  • La noche de los inocentes (LM ficc. 119´). Dir. Arturo Sotto.

Premios y Reconocimientos

  • Hacerse el sueco. Premio Caracol a la banda sonora a Ricardo Istueta. Festival Nacional UNEAC de Cine, Radio y Televisión. La Habana, Cuba. 2001.

Fuente