¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Diferencia entre revisiones de «Lentinula edodes»
(→Basónimo) |
(→Autores) |
||
Línea 27: | Línea 27: | ||
====Autores==== | ====Autores==== | ||
*[[Kavaka Pegler]] | *[[Kavaka Pegler]] | ||
− | *Publicado en: Index of Fungi 4: 411<ref> | + | *Publicado en: Index of Fungi 4: 411<ref>Autores de Lentinula edodes. Consultado 09 de junio de 2014. Disponible en: [http://www.speciesfungorum.org/Names/NamesRecord.asp?RecordID=316467 www.speciesfungorum.org]</ref> |
===Basónimo=== | ===Basónimo=== |
Revisión del 16:09 9 jun 2014
|
Shiitake u hongo del árbol shii (Lentinula edodes). Es un hongo comestible, muy apreciado en China, Japón y Corea desde hace 2000 años.
Constituye una buena fuente de nutrientes, conteniendo ocho aminoácidos esenciales, tiamina, riboflavina, niacina, fibra dietética y enzimas. También contiene ergosterol, que en presencia de luz solar, se convierte en Vitamina D.En la antigua China, los médicos conocían el poder de este hongo y lo utilizaban como un alimento activador de la fuerza vital, que proporcionaba longevidad, protegía el sistema inmune, y como preventivo en problemas gastrointestinales, hepáticos, circulatorios, en resfriados, gripes, etc. Actualmente es el segundo hongo más cultivado en el mundo.
Sumario
[ocultar]Taxonomía
Nombre científico
Autores
- Kavaka Pegler
- Publicado en: Index of Fungi 4: 411[4]
Basónimo
- Agaricus edodes Berk. 1878[5]
Sinonimia
- Agaricus edodes Berk. 1878
- Armillaria edodes (Berk.) Sacc. 1887
- Collybia shiitake J. Schröt. 1886
- Cortinellus shiitake (J. Schröt.) Henn. 1899
- Lentinus edodes (Berk.) Singer 1941
- Lentinus mellianus Lohwag 1918
- Lentinus shiitake (J. Schröt.) Singer 1936
- Lentinus tonkinensis Pat. 1890
- Lepiota shiitake (J. Schröt.) Nobuj. Tanaka 1889
- Mastoleucomyces edodes (Berk.) Kuntze 1891
- Tricholoma shiitake (J. Schröt.) Lloyd 1918
- Cortinellus edodes (Berk.) S. Ito & S. Imai, (1938)
- Cortinellus edodes f. edodes (Berk.) S. Ito & S. Imai, (1938)
- Cortinellus edodes f. sterilis Iwade, (1944)
- Armillaria edodes f. sterilis Iwade, (1957)
Nombre común
Shiitake u hongo del árbol shii.
Distribución
Es originaria de Asia, pero es cosechado en muchas partes del mundo.
Origen
El Shiitake es un hongo comestible nativo de Asia que crece en los troncos de los árboles caídos, sobre todo en árboles muertos o árboles moribundos de hoja ancha, particularmente en una especie japonesa llamada Shii roble. Es originario de China, desde donde se llevó a Japón y posteriormente a Estados Unidos y Europa, principalmente a Holanda. Hoy en día es ampliamente cultivado en todo el mundo.
Descripción
Es un hongo de talla media, con más carne que los champiñones. Su peso medio es de 60 - 70 gramos. Está listo para ser cosechado cuando el sombrero se abre. Es de color marrón oscuro en el centro y ligeramente más claro en la periferia. Cuando crece de forma silvestre es de color ambar claro.
Componentes
Entre sus componentes se encuentra:
- Polisacáridos (Lentinano): constituyen el principal componente.
- Lípidos: alto contenido en monoglicéridos y ácidos grasos libres. Fosfolípidos y cerebrósidos.
- Aminoácidos esenciales: Lisina, Arginina, Metionina y Fenilalanina
- Eritadenina (derivado de adenosina)
- Minerales: sodio, potasio, sílice, magnesio, calcio, aluminio, hierro, fósforo y azufre.
- Vitaminas: Tiamina, Riboflavina y Niacina.
Propiedades
- Actividad inmunomoduladora. Se ha comprobado que el lentinano estimula la secreción de citocinas e incrementa la generación de linfocitos T, potenciando la función del sistema inmune .
- Actividad antiviral y antibacteriana: el lentinano aumenta la resistencia frente a infecciones bacterianas, fúngicas, virales o de parásitos.
- Actividad hipolipemiante. Se ha comprobado que la eritadenina disminuye significativamente las concentraciones plasmáticas de colesterol y fosfolípidos.
- Acción defatigante. debida a su contenido en vitaminas y minerales.
- Acción antitrombótica. debida a la inducción de fibrinolisis y trombolisis.
Usos
Es útil en procesos infecciosos, hiperlipidemia, hipertensión, hepatitis B. También se utiliza como tratamiento de apoyo en personas con cáncer, sida, etc. sus partes utilizadas son los micelios y carpóforos.
Efectos secundarios
Ocasionalmente se han descrito casos de diarrea y distensión abdominal temporal cuando se usa en cantidades elevadas (más de 20 g al día).
Precauciones
Las hifas de Shiitake pueden producir por consumo prolongado y altas dosis dermatitis de contacto, fotosensibilidad y eosinofilia.
Forma de administración
- Desecado: Se ha usado tradicionalmente una dosis de 6 – 16 g al día. Este hongo se consume tradicionalmente en sopas o como infusión (se hierve durante 10-20 minutos, se deja enfriar, se cuela y se bebe).
- En general se recomienda tomar de 1 a 3 gramos, dos o tres veces al día.
Fuente
- Lentinula edodes en casapia.com. Consultado 19 de septiembre de 2011. Disponible en: casapia.com
- Lentinula edodes en Software Catalogue of Life: 2013 Annual Checklist, DVD. Catalogue of Life, 2013. Consultado 09 de junio de 2014. Disponible en: www.sp2000.org
- Lentinula edodes en speciesfungorum.org. Consultado 09 de junio de 2014. Disponible en: speciesfungorum.org
- Lentinula edodes en wikipedia.org. Consultado 09 de junio de 2014. Disponible en: wikipedia.org