¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Diferencia entre revisiones de «La Letra del Escriba»
(No se muestran 6 ediciones intermedias de otro usuario) | |||
Línea 2: | Línea 2: | ||
|nombre=La Letra del Escriba | |nombre=La Letra del Escriba | ||
|portada=Portada_Letra_del_escriba.jpg | |portada=Portada_Letra_del_escriba.jpg | ||
− | |descripción= | + | |descripción=Portada del número 152 (2018) |
|fecha de fundación=Noviembre del [[2000]] | |fecha de fundación=Noviembre del [[2000]] | ||
|pais={{Bandera2|Cuba}} | |pais={{Bandera2|Cuba}} | ||
Línea 8: | Línea 8: | ||
|director(a)=[[Alberto Edel Morales]] | |director(a)=[[Alberto Edel Morales]] | ||
|editor=[[Daniel Díaz Mantilla]] | |editor=[[Daniel Díaz Mantilla]] | ||
− | |editor(a) web= | + | |editor(a) web= [[Instituto Cubano del Libro]] |
|redactor(a)= | |redactor(a)= | ||
|director(a) de arte= | |director(a) de arte= | ||
− | |diseño= | + | |diseño= BB |
− | |diseño web=[[ | + | |diseño web=[[Mayte Chung Diez]] |
|director(a) de producción= | |director(a) de producción= | ||
|circulación= Mensual | |circulación= Mensual | ||
Línea 19: | Línea 19: | ||
|issn=1608-893X | |issn=1608-893X | ||
|imprenta= | |imprenta= | ||
− | |grupo matriz= | + | |grupo matriz=Centro Cultura Dulce María Loynaz |
− | |ubicación= | + | |ubicación=Calle 19, esq. E El vedado. La Habana, Cuba |
|premios= | |premios= | ||
|web=[http://www.cubaliteraria.cu/revista/laletradelescriba/n104/index.html La Letra del Escriba] | |web=[http://www.cubaliteraria.cu/revista/laletradelescriba/n104/index.html La Letra del Escriba] | ||
|notas= | |notas= | ||
}} | }} | ||
− | |||
'''La Letra del Escriba'''. Revista literaria fundada a inicios de noviembre del [[2000]] por el [[Instituto Cubano del Libro]] (ICL). Fue creada para dar a conocer el quehacer literario en Cuba y destacar sus autores y libros más significativos. También se propone incluir en sus páginas lo mejor de la literatura universal, desde la obra de los clásicos hasta los más contemporáneos. | '''La Letra del Escriba'''. Revista literaria fundada a inicios de noviembre del [[2000]] por el [[Instituto Cubano del Libro]] (ICL). Fue creada para dar a conocer el quehacer literario en Cuba y destacar sus autores y libros más significativos. También se propone incluir en sus páginas lo mejor de la literatura universal, desde la obra de los clásicos hasta los más contemporáneos. | ||
+ | ==Surgimiento== | ||
+ | Surgió para ocupar un espacio vacío de propuestas: el espacio de las publicaciones literarias (pensadas desde el mundo intelectual pero) explícitamente dirigidas al lector común. Esta publicación mensual contiene [[reseña]]s, críticas y recomendaciones, entrevistas, artículos, textos (íntegros, extractos o adelantos de obras) y noticias de actualidad del ámbito literario. | ||
− | + | Publicación del [[Instituto Cubano del Libro]]. Es un proyecto pensado desde la intelectualidad para los lectores de diferente perfil. Por ella han pasado desde los más contemporáneos [[escritor]]es hasta los más clásicos, extranjeros y cubanos, tanto residentes en el país como en el exterior, con capacidad de mirar críticamente a los textos y al diseño. | |
− | Publicación del Instituto Cubano del Libro. Es un proyecto pensado desde la intelectualidad para los lectores de diferente perfil. Por ella han pasado desde los más contemporáneos | + | ===Particulares de la revista=== |
− | |||
Ha sido capaz de insertar determinados matices dentro del espacio de pensamiento predominante para lograr un debate abierto, dialogar y provocar a la época, generar tendencias y llamar la atención sobre elementos importantes de la literatura, ante el reto de la dolorosa tendencia actual de que cada vez se lee menos. | Ha sido capaz de insertar determinados matices dentro del espacio de pensamiento predominante para lograr un debate abierto, dialogar y provocar a la época, generar tendencias y llamar la atención sobre elementos importantes de la literatura, ante el reto de la dolorosa tendencia actual de que cada vez se lee menos. | ||
− | Además de su inclusión en el sitio web de [[ | + | Además de su inclusión en el sitio web de [[Cubaliteraria]], los ejemplares de su tirada son distribuidos por los estanquillos de [[Cuba]] y han llegado a los más insospechados lugares del país. |
==Galería == | ==Galería == | ||
<gallery> | <gallery> | ||
+ | Portada La Letra del Escriba-No. 0.jpg|No. 0 Noviembre 2000 | ||
+ | Portada_La_Letra_del_Escriba-No._100.jpg|No. 100 Octubre 2011 | ||
La_Letra_del_Escriba-Aniversario_12.jpg|Celebración de los 12 años de fundada | La_Letra_del_Escriba-Aniversario_12.jpg|Celebración de los 12 años de fundada | ||
</gallery> | </gallery> | ||
==Enlaces externos== | ==Enlaces externos== | ||
+ | * Ediciones. Disponible en: [http://www.cubaliteraria.cu/revista/laletradelescriba/ediciones.html Cubaliteraria] | ||
* La Letra del Escriba llega a su número 60. Por Albem Fuentes. Disponible en: [http://epoca2.lajiribilla.cu/2007/n326_08/326_08.html La Jiribilla] | * La Letra del Escriba llega a su número 60. Por Albem Fuentes. Disponible en: [http://epoca2.lajiribilla.cu/2007/n326_08/326_08.html La Jiribilla] | ||
− | * Letra del Escriba: una década prodigiosa. Por Astrid Barnet Rodríguez. Disponible en: [http://www.radiorebelde.cu/noticia/letra-escriba-una-decada-prodigiosa-20111102/ Radio Rebelde] | + | * Letra del Escriba: una década prodigiosa. Por Astrid Barnet Rodríguez. Disponible en: [http://www.radiorebelde.cu/noticia/letra-escriba-una-decada-prodigiosa-20111102/ Radio Rebelde] |
− | |||
==Fuentes== | ==Fuentes== | ||
− | * La Letra del Escriba. Por Marta Rojas. Disponible en: [http://www.granma.cu/granmad/2002/09/01/cultura/articulo05.html Granma] | + | *Artículo: La Letra del Escriba. Por Marta Rojas. Disponible en: [http://www.granma.cu/granmad/2002/09/01/cultura/articulo05.html Granma] |
− | * Una quinceañera que le toma en Cuba el pulso a la literatura. Por López-Trigo. Disponible en: [http://www.uneac.org.cu/noticias/una-quinceanera-que-le-toma-en-cuba-el-pulso-la-literatura UNEAC] | + | *Artículo: Una quinceañera que le toma en Cuba el pulso a la literatura. Por López-Trigo. Disponible en: [http://www.uneac.org.cu/noticias/una-quinceanera-que-le-toma-en-cuba-el-pulso-la-literatura UNEAC] |
− | * La revista La Letra del Escriba cumple quince años. Por Yunier Riquenes García. Disponible en: [https://www.claustrofobias.com/2015/11/la-revista-la-letra-del-escriba-cumple-quince-anos/ Claustrofobias] | + | *Artículo: La revista La Letra del Escriba cumple quince años. Por Yunier Riquenes García. Disponible en: [https://www.claustrofobias.com/2015/11/la-revista-la-letra-del-escriba-cumple-quince-anos/ Claustrofobias] |
− | * Fiesta de la pre-adolescencia: La Letra del Escriba. Por Yohamna Depestre Corcho. Disponible en: [http://www.cubaliteraria.com/articulo.php?idarticulo=15510&idseccion=30 Cubaliteraria] | + | *Artículo: Fiesta de la pre-adolescencia: La Letra del Escriba. Por Yohamna Depestre Corcho. Disponible en: [http://www.cubaliteraria.com/articulo.php?idarticulo=15510&idseccion=30 Cubaliteraria] |
− | [[Category: | + | [[Category:Revistas literarias]] [[Category:Literatura de Cuba]] |
Revisión del 13:16 24 jun 2019
|
La Letra del Escriba. Revista literaria fundada a inicios de noviembre del 2000 por el Instituto Cubano del Libro (ICL). Fue creada para dar a conocer el quehacer literario en Cuba y destacar sus autores y libros más significativos. También se propone incluir en sus páginas lo mejor de la literatura universal, desde la obra de los clásicos hasta los más contemporáneos.
Sumario
[ocultar]Surgimiento
Surgió para ocupar un espacio vacío de propuestas: el espacio de las publicaciones literarias (pensadas desde el mundo intelectual pero) explícitamente dirigidas al lector común. Esta publicación mensual contiene reseñas, críticas y recomendaciones, entrevistas, artículos, textos (íntegros, extractos o adelantos de obras) y noticias de actualidad del ámbito literario.
Publicación del Instituto Cubano del Libro. Es un proyecto pensado desde la intelectualidad para los lectores de diferente perfil. Por ella han pasado desde los más contemporáneos escritores hasta los más clásicos, extranjeros y cubanos, tanto residentes en el país como en el exterior, con capacidad de mirar críticamente a los textos y al diseño.
Particulares de la revista
Ha sido capaz de insertar determinados matices dentro del espacio de pensamiento predominante para lograr un debate abierto, dialogar y provocar a la época, generar tendencias y llamar la atención sobre elementos importantes de la literatura, ante el reto de la dolorosa tendencia actual de que cada vez se lee menos.
Además de su inclusión en el sitio web de Cubaliteraria, los ejemplares de su tirada son distribuidos por los estanquillos de Cuba y han llegado a los más insospechados lugares del país.
Galería
Enlaces externos
- Ediciones. Disponible en: Cubaliteraria
- La Letra del Escriba llega a su número 60. Por Albem Fuentes. Disponible en: La Jiribilla
- Letra del Escriba: una década prodigiosa. Por Astrid Barnet Rodríguez. Disponible en: Radio Rebelde
Fuentes
- Artículo: La Letra del Escriba. Por Marta Rojas. Disponible en: Granma
- Artículo: Una quinceañera que le toma en Cuba el pulso a la literatura. Por López-Trigo. Disponible en: UNEAC
- Artículo: La revista La Letra del Escriba cumple quince años. Por Yunier Riquenes García. Disponible en: Claustrofobias
- Artículo: Fiesta de la pre-adolescencia: La Letra del Escriba. Por Yohamna Depestre Corcho. Disponible en: Cubaliteraria