¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Diferencia entre revisiones de «Mueble estilo Luis XV»
m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «») |
|||
Línea 5: | Línea 5: | ||
|concepto= Estilo desarrollado en [[Francia]], entre los años 1732 y 1765, durante el reinado del monarca del mismo nombre | |concepto= Estilo desarrollado en [[Francia]], entre los años 1732 y 1765, durante el reinado del monarca del mismo nombre | ||
}} | }} | ||
− | + | ||
'''Mueble estilo Luis XV'''. El estilo [[Luis XV]] se desarrolló en [[Francia]], entre los años [[1732]] y [[1765]], durante el reinado del monarca del mismo nombre, aunque aún en su reinado se siguen utilizando los [[Mueble estilo regencia|muebles de estilo regencia]]. Algunos de los muebles usados en el estilo son: la [[cómoda]] y la mesa escritorio. | '''Mueble estilo Luis XV'''. El estilo [[Luis XV]] se desarrolló en [[Francia]], entre los años [[1732]] y [[1765]], durante el reinado del monarca del mismo nombre, aunque aún en su reinado se siguen utilizando los [[Mueble estilo regencia|muebles de estilo regencia]]. Algunos de los muebles usados en el estilo son: la [[cómoda]] y la mesa escritorio. | ||
última versión al 09:41 29 ago 2019
|
Mueble estilo Luis XV. El estilo Luis XV se desarrolló en Francia, entre los años 1732 y 1765, durante el reinado del monarca del mismo nombre, aunque aún en su reinado se siguen utilizando los muebles de estilo regencia. Algunos de los muebles usados en el estilo son: la cómoda y la mesa escritorio.
Características
Este estilo constituye una continuación culminada del Luis XIV. El estilo Luis XV se conoce también con el nombre rococó, palabra derivada de los vocablos rocailles y coquilles, que significan rocalla y concha respectivamente, elementos que constituyen sus principales motivos ornamentales.
La tendencia de la concepción nueva del hogar vista en el regencia, además de la enorme influencia de la mujer, se lleva a su punto máximo durante el período rococó, así se ve cómo las habitaciones se hacen más pequeñas y en los muebles se percibe la tendencia a construirlos más íntimos y cordiales.
- Se denominó el estilo de la curva, ya que esta predomina en todas partes del mueble.
- Asimetría en la decoración, no en la estructura.
- Se mantiene el carácter unitario del mueble, estos se confeccionan como un todo único, ocultando las uniones bajo la ornamentación.
- Desaparecen los travesaños de las patas.
- Gran aplicación de las telas, tanto en cortinas como en el tapizado de los muebles.
- Las maderas son las mismas del estilo regencia.
- Aparecen los muelles en los respaldos y asientos de sillas, sillones, sofás, canapés, etcétera.
Principales motivos ornamentales
- Conchas estilizadas.
- Se continúa usando la rocalla, aplicada a un motivo llamado cartouche, que se sitúa en las cerraduras.
- Guirnaldas y hojas de acanto.
- Las maderas se pintan de verde, rojo, amarillo y negro, encuadradas con filetes dorados.
- Se continúa usando el dorado, aunque menos que en el período de regencia. Se aplica más el barnizado y el laqueado.
- Fondos con escenas de tipo chinesco.
- Amplio uso del bronce trabajado en aplicaciones y piezas auxiliares, tales como candelabros, etcétera.
Fuentes
- García Delgado, Manuel. Historia del Mueble. Dirección de Educación Técnia y Profesional. Ministerio de Educación. Editorial Pueblo y Educación, 1981. SNLC: RC 01.05120.2