¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Diferencia entre revisiones de «Base de datos (Libro)»
(→Autores:) |
|||
(No se muestran 7 ediciones intermedias de 6 usuarios) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
− | |||
{{Ficha Libro | {{Ficha Libro | ||
|nombre= '''Base de Datos''' | |nombre= '''Base de Datos''' | ||
Línea 23: | Línea 22: | ||
|notas= | |notas= | ||
}} | }} | ||
− | + | ||
'''Base de Datos (libro)''' es un material realizado por autores cubanos que aborda de forma clara y concreta los elementos fundamentales necesarios para el diseño de las bases de datos utilizando como aplicación el [[Microsoft Access]] en el [[Sistema Operativo Windows]]. | '''Base de Datos (libro)''' es un material realizado por autores cubanos que aborda de forma clara y concreta los elementos fundamentales necesarios para el diseño de las bases de datos utilizando como aplicación el [[Microsoft Access]] en el [[Sistema Operativo Windows]]. | ||
==Autores:== | ==Autores:== | ||
− | *M.C. [[Vicenta Pérez Fernández]] | + | *M.C.[[ Vicenta Pérez Fernández]] |
*M.C. [[Mireya López Delgado]] | *M.C. [[Mireya López Delgado]] | ||
Línea 35: | Línea 34: | ||
*Lic. [[Eduardo Brito Ballestero]] | *Lic. [[Eduardo Brito Ballestero]] | ||
− | + | ||
− | ==Características del libro | + | ==Características del libro== |
Es un volumen pequeño que agrupa 86 páginas, de ellas cuatro constituyen anexos y para una mejor comprensión del mismo, los autores estructuraron dicho libro en cuatro temas o capítulos, los cuales relacionamos a continuación: | Es un volumen pequeño que agrupa 86 páginas, de ellas cuatro constituyen anexos y para una mejor comprensión del mismo, los autores estructuraron dicho libro en cuatro temas o capítulos, los cuales relacionamos a continuación: | ||
Línea 48: | Línea 47: | ||
*Capítulo 4. Programación. | *Capítulo 4. Programación. | ||
− | + | '''Capítulo 1.''' En él se hace una introducción a las bases de datos, para que se entienda el por qué de las mismas. También se abordan algunos conceptos generales, tales como el de base de datos, relación, Sistema de Gestión de Bases de Datos. Además se trata las relaciones entre los datos, los modelos de las bases de datos y las bases de datos relacionales, | |
− | '''Capítulo 1.''' En él se hace una introducción a las bases de datos, para que se entienda el por qué de las mismas. También se abordan algunos conceptos generales, tales como el de base de datos, | ||
'''Capítulo 2. ''' Aquí se abordan los pasos básicos para elaborar el diseño de una base de datos relacional, entre ellos: | '''Capítulo 2. ''' Aquí se abordan los pasos básicos para elaborar el diseño de una base de datos relacional, entre ellos: | ||
Línea 64: | Línea 62: | ||
'''Capítulo 3. ''' En dicho capítulo se exponen las características del Sistema de Gestión de Bases de Datos Access. Se muestra cómo acceder a [[Microsoft Access]]. Se explican cada uno de los objetos que conforman una base de datos creada en Microsoft Access (tabla, consulta, formulario, informe, página, macro y módulo) y se exponen las vías para ejecutar con cada uno de ellos. | '''Capítulo 3. ''' En dicho capítulo se exponen las características del Sistema de Gestión de Bases de Datos Access. Se muestra cómo acceder a [[Microsoft Access]]. Se explican cada uno de los objetos que conforman una base de datos creada en Microsoft Access (tabla, consulta, formulario, informe, página, macro y módulo) y se exponen las vías para ejecutar con cada uno de ellos. | ||
− | '''Capítulo 4. ''' En él se hace referencia al uso de las macros, mostrándose los pasos para la creación de ellas, para introducir una expresión condicional en una de ellas y para eliminar una acción en una de las mismas. También se aborda lo referido a los módulos, teniendo presente algunos de los elementos del lenguaje de Programación [[Visual Basic]] para Aplicaciones (VBA) empleado en | + | '''Capítulo 4. ''' En él se hace referencia al uso de las macros, mostrándose los pasos para la creación de ellas, para introducir una expresión condicional en una de ellas y para eliminar una acción en una de las mismas. También se aborda lo referido a los módulos, teniendo presente algunos de los elementos del lenguaje de Programación [[Visual Basic]] para Aplicaciones (VBA) empleado en Microsoft Access para definir otras operaciones que no están definidas en dicho sistema. Además se exponen los pasos para la creación , modificación y ejecución de un módulo. |
− | |||
==Importancia== | ==Importancia== | ||
− | Esta obra, como valiosa compilación de temas referido a las bases de datos, concede gran importancia al desarrollo del quehacer científico cubano, principalmente, para aquellos que incursionan en el área de la informática, brindándoles una certera herramienta que le posibilita el trabajo con la aplicación | + | Esta obra, como valiosa compilación de temas referido a las bases de datos, concede gran importancia al desarrollo del quehacer científico cubano, principalmente, para aquellos que incursionan en el área de la informática, brindándoles una certera herramienta que le posibilita el trabajo con la aplicación Microsoft Access en el Sistema Operativo Windows. |
==Enlaces Relacionados== | ==Enlaces Relacionados== | ||
Línea 83: | Línea 80: | ||
− | [[Categoría: | + | [[Categoría:Literatura de Cuba]] |
última versión al 14:58 2 oct 2024
|
Base de Datos (libro) es un material realizado por autores cubanos que aborda de forma clara y concreta los elementos fundamentales necesarios para el diseño de las bases de datos utilizando como aplicación el Microsoft Access en el Sistema Operativo Windows.
Sumario
[ocultar]Autores:
- M.C. Mireya López Delgado
Características del libro
Es un volumen pequeño que agrupa 86 páginas, de ellas cuatro constituyen anexos y para una mejor comprensión del mismo, los autores estructuraron dicho libro en cuatro temas o capítulos, los cuales relacionamos a continuación:
- Capítulo 1. Las bases de datos. Conceptos generales.
- Capítulo 2. Diseño y normalización de las bases de datos relacionales.
- Capítulo 3. Sistema de gestión de bases de datos relacionales.
- Capítulo 4. Programación.
Capítulo 1. En él se hace una introducción a las bases de datos, para que se entienda el por qué de las mismas. También se abordan algunos conceptos generales, tales como el de base de datos, relación, Sistema de Gestión de Bases de Datos. Además se trata las relaciones entre los datos, los modelos de las bases de datos y las bases de datos relacionales,
Capítulo 2. Aquí se abordan los pasos básicos para elaborar el diseño de una base de datos relacional, entre ellos:
- Determinar la finalidad de la base de datos.
- Determinar las tablas que se necesitan en la base de datos.
- Determinar los campos de cada tabla.
- Identificar los campos con valores exclusivos (clave principal).
- Determinar las relaciones entre las tablas.
- Precisar el diseño.
Además se aborda lo referido a la normalización de una base de datos, partiendo de sus reglas, mostrándose un ejemplo de dicho diseño.
Capítulo 3. En dicho capítulo se exponen las características del Sistema de Gestión de Bases de Datos Access. Se muestra cómo acceder a Microsoft Access. Se explican cada uno de los objetos que conforman una base de datos creada en Microsoft Access (tabla, consulta, formulario, informe, página, macro y módulo) y se exponen las vías para ejecutar con cada uno de ellos.
Capítulo 4. En él se hace referencia al uso de las macros, mostrándose los pasos para la creación de ellas, para introducir una expresión condicional en una de ellas y para eliminar una acción en una de las mismas. También se aborda lo referido a los módulos, teniendo presente algunos de los elementos del lenguaje de Programación Visual Basic para Aplicaciones (VBA) empleado en Microsoft Access para definir otras operaciones que no están definidas en dicho sistema. Además se exponen los pasos para la creación , modificación y ejecución de un módulo.
Importancia
Esta obra, como valiosa compilación de temas referido a las bases de datos, concede gran importancia al desarrollo del quehacer científico cubano, principalmente, para aquellos que incursionan en el área de la informática, brindándoles una certera herramienta que le posibilita el trabajo con la aplicación Microsoft Access en el Sistema Operativo Windows.
Enlaces Relacionados
Fuentes
- Vicenta Pérez Fernández y coautores.Base de datos. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana 2001
- Bibliociencias.cu
- Monografias.com