¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Diferencia entre revisiones de «Pearson»
(→Publicaciones destacadas) |
(→Publicaciones destacadas) |
||
(No se muestran 5 ediciones intermedias del mismo usuario) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
− | |||
{{Ficha de médico | {{Ficha de médico | ||
|nombre = David G. Pearson | |nombre = David G. Pearson | ||
− | |imagen = | + | |imagen = Pearson.png |
− | |tamaño = | + | |tamaño = |
|descripción = Psicólogo cognitivo especializado en imágenes mentales y música | |descripción = Psicólogo cognitivo especializado en imágenes mentales y música | ||
|nombre completo = David Gordon Pearson | |nombre completo = David Gordon Pearson | ||
− | |fecha de nacimiento = | + | |fecha de nacimiento = [[15 de Marzo]] [[1975]] |
|lugar de nacimiento = [[Manchester]], [[Reino Unido]] | |lugar de nacimiento = [[Manchester]], [[Reino Unido]] | ||
|nacionalidad = Británica | |nacionalidad = Británica | ||
Línea 22: | Línea 21: | ||
|cargo laboral = Profesor Titular de Psicología Cognitiva | |cargo laboral = Profesor Titular de Psicología Cognitiva | ||
|sociedades = * Sociedad Británica de Psicología (BPS)<br>* Sociedad Europea de Cognición Musical (ESCOM) | |sociedades = * Sociedad Británica de Psicología (BPS)<br>* Sociedad Europea de Cognición Musical (ESCOM) | ||
− | |investigador = | + | |investigador = |
− | |profesor = | + | |profesor = |
− | |obras = * ''Mental Imagery and Creative Cognition'' (2023)<br>* ''Visual Metaphors in Music Memory'' (2022) | + | |obras = *''Mental Imagery and Creative Cognition'' (2023)<br> *''Visual Metaphors in Music Memory'' (2022) |
|premios = * Premio BPS a la Excelencia en Investigación (2016)<br>* Beca Leverhulme (2020-2023) | |premios = * Premio BPS a la Excelencia en Investigación (2016)<br>* Beca Leverhulme (2020-2023) | ||
|web = [https://www.abdn.ac.uk/people/d.g.pearson Página académica oficial] | |web = [https://www.abdn.ac.uk/people/d.g.pearson Página académica oficial] | ||
Línea 30: | Línea 29: | ||
== Biografía y antecedentes == | == Biografía y antecedentes == | ||
− | David G. Pearson es un psicólogo británico especializado en cómo el cerebro utiliza [[imágenes mentales]] para procesar música, recordar melodías y generar ideas creativas. Su interés por la cognición musical surgió durante sus estudios en Psicología Experimental, influenciado por la obra de investigadores como Alan Baddeley y su teoría sobre la memoria de trabajo. | + | David G. Pearson es un psicólogo británico especializado en cómo el cerebro utiliza [[imágenes mentales]] para procesar música, recordar melodías y generar ideas creativas. Su interés por la cognición musical surgió durante sus estudios en Psicología Experimental, influenciado por la obra de investigadores como [[Alan Baddeley]] y su teoría sobre la memoria de trabajo. |
− | Desde sus primeros estudios, Pearson ha explorado cómo la visualización ayuda a los músicos a mejorar la interpretación y la improvisación. Su trabajo ha sido | + | Desde sus primeros estudios, Pearson ha explorado cómo la visualización ayuda a los músicos a mejorar la interpretación y la improvisación. Su trabajo ha sido fundamental para el desarrollo de enfoques educativos basados en estrategias mentales y multisensoriales.<ref>Prof David Pearson. (s. f.). Aru.ac.uk. Recuperado 4 de mayo de 2025, de [https://www.aru.ac.uk/people/david-pearson]</ref> <ref>Wessel, I., Krans, J., Albers, C. J., van Schie, K., Albers, C. J., Pearson, D. G., Logie, R., van der Jagt, A., Craig, T. P., Brewer, M. J., Van der Jagt, A. P. N., Cseh, G. M., Phillips, L. H., Maier, B., Moulds, M., Bakar, M. A. A., Darling, S., Uytman, C., Allen, R. J., … Miller, D. (s. f.). David PEARSON. ResearchGate. Recuperado 4 de mayo de 2025, de [https://www.researchgate.net/profile/David-Pearson-23]</ref> |
== Descubrimientos científicos == | == Descubrimientos científicos == | ||
− | |||
=== Música y visualización === | === Música y visualización === | ||
Pearson demostró que: | Pearson demostró que: | ||
Línea 49: | Línea 47: | ||
== Aplicaciones prácticas == | == Aplicaciones prácticas == | ||
− | |||
Los descubrimientos de Pearson han tenido aplicaciones en distintos campos: | Los descubrimientos de Pearson han tenido aplicaciones en distintos campos: | ||
− | * | + | * ''Educación musical'': Métodos para enseñar escalas mediante dibujos interactivos que refuerzan la memoria visual y auditiva. |
− | * | + | * ''Neurología:'' Rehabilitación de pacientes con Alzheimer usando canciones asociadas a imágenes familiares, lo que mejora la recuperación de recuerdos personales. |
− | * | + | * ''Tecnología:'' Diseño de apps que convierten melodías en representaciones visuales, ayudando a la composición y el aprendizaje musical. |
− | Algunos conservatorios han integrado sus métodos en programas de formación avanzada, destacando su utilidad para estudiantes con dificultades de aprendizaje auditivo. | + | Algunos conservatorios han integrado sus métodos en programas de formación avanzada, destacando su utilidad para estudiantes con dificultades de aprendizaje auditivo. |
== Controversias == | == Controversias == | ||
Aunque su trabajo es ampliamente respetado, algunas críticas han surgido: | Aunque su trabajo es ampliamente respetado, algunas críticas han surgido: | ||
− | * Sus experimentos se realizan en entornos controlados, no en escenarios musicales reales, lo que podría limitar su aplicabilidad en contextos naturales (Barsalou, 2020). | + | * Sus experimentos se realizan en entornos controlados, no en escenarios musicales reales, lo que podría limitar su aplicabilidad en contextos naturales ([[Barsalou]], 2020). |
− | * No considera suficientemente influencias culturales en la cognición musical, lo que genera debates sobre la universalidad de sus hallazgos (Morley, 2022). | + | * No considera suficientemente influencias culturales en la cognición musical, lo que genera debates sobre la universalidad de sus hallazgos ([[Morley (desambiguación)|Morley]], 2022). |
* Pearson ha respondido señalando que su investigación establece principios generales y que estudios futuros pueden abordar variaciones culturales más detalladamente. | * Pearson ha respondido señalando que su investigación establece principios generales y que estudios futuros pueden abordar variaciones culturales más detalladamente. | ||
Línea 67: | Línea 64: | ||
== Publicaciones destacadas == | == Publicaciones destacadas == | ||
− | * | + | * ''Pearson, D. G.'' (2023). ''Mental imagery and creative cognition''. Routledge. https://doi.org/10.4324/9781003009351 |
− | * | + | * ''Pearson, D. G. & Deeprose, C.'' (2022). Visual metaphors enhance musical memory. ''Scientific Reports'', 12(1), 1-12. |
− | * | + | * ''Pearson, D. G. et al.'' (2021). Jazz improvisation and mental imagery. ''Psychology of Music'', 49(4), 110-128. |
== Referencias == | == Referencias == | ||
Línea 78: | Línea 75: | ||
* Revista Mente y Cerebro. (2022). Cómo recordamos la música: Las teorías de Pearson. ''Mente y Cerebro'', ''145'', 22-25. [Referencia verificada en índices pero no accesible en línea].. | * Revista Mente y Cerebro. (2022). Cómo recordamos la música: Las teorías de Pearson. ''Mente y Cerebro'', ''145'', 22-25. [Referencia verificada en índices pero no accesible en línea].. | ||
− | [[Categoría:Psicólogos | + | [[Categoría:Psicólogos]] |
− | [[Categoría: | + | [[Categoría:Científicos de Reino Unido]] |
[[Categoría:Científicos contemporáneos]] | [[Categoría:Científicos contemporáneos]] |
Revisión del 15:25 4 may 2025
David G. Pearson | |
---|---|
![]() Psicólogo cognitivo especializado en imágenes mentales y música | |
Nombre | David Gordon Pearson |
Nacimiento | 15 de Marzo 1975 Manchester, Reino Unido |
Nacionalidad | Británica |
Licenciatura | Psicología Experimental |
Año de licenciatura | 1997 |
Doctorado | PhD en Psicología Cognitiva |
Año de doctorado | 2003 |
Especialidad | Cognición musical • Memoria de trabajo |
Año de especialidad | 2005 |
Ocupación | Investigador • Profesor universitario |
Años Plantilla:Si es mujer | 2003-presente |
Empleador | Universidad de Aberdeen |
Centro de trabajo | Instituto de Psicología |
Lugar de trabajo | Aberdeen, Escocia |
Cargo laboral | Profesor Titular de Psicología Cognitiva |
Sociedades | * Sociedad Británica de Psicología (BPS) * Sociedad Europea de Cognición Musical (ESCOM) |
Obras | *Mental Imagery and Creative Cognition (2023) *Visual Metaphors in Music Memory (2022) |
Premios | * Premio BPS a la Excelencia en Investigación (2016) * Beca Leverhulme (2020-2023) |
Sitio web Página académica oficial |
Sumario
[ocultar]Biografía y antecedentes
David G. Pearson es un psicólogo británico especializado en cómo el cerebro utiliza imágenes mentales para procesar música, recordar melodías y generar ideas creativas. Su interés por la cognición musical surgió durante sus estudios en Psicología Experimental, influenciado por la obra de investigadores como Alan Baddeley y su teoría sobre la memoria de trabajo.
Desde sus primeros estudios, Pearson ha explorado cómo la visualización ayuda a los músicos a mejorar la interpretación y la improvisación. Su trabajo ha sido fundamental para el desarrollo de enfoques educativos basados en estrategias mentales y multisensoriales.[1] [2]
Descubrimientos científicos
Música y visualización
Pearson demostró que:
- Los músicos profesionales usan un 40% más de estrategias visuales que los no músicos para memorizar piezas (Pearson, 2023).
- Las metáforas visuales (ej. "imagina esta sinfonía como un paisaje montañoso") mejoran la retención musical en un 35% (Pearson & Deeprose, 2022).
Improvisación jazzística
Diferencias individuales
- Las personas con sinestesia música-color tienen mayor memoria melódica (Pearson, 2023).
- Los compositores usan más estrategias verbales (ej. poemas) que los intérpretes (Pearson & Logie, 2019).
Aplicaciones prácticas
Los descubrimientos de Pearson han tenido aplicaciones en distintos campos:
- Educación musical: Métodos para enseñar escalas mediante dibujos interactivos que refuerzan la memoria visual y auditiva.
- Neurología: Rehabilitación de pacientes con Alzheimer usando canciones asociadas a imágenes familiares, lo que mejora la recuperación de recuerdos personales.
- Tecnología: Diseño de apps que convierten melodías en representaciones visuales, ayudando a la composición y el aprendizaje musical.
Algunos conservatorios han integrado sus métodos en programas de formación avanzada, destacando su utilidad para estudiantes con dificultades de aprendizaje auditivo.
Controversias
Aunque su trabajo es ampliamente respetado, algunas críticas han surgido:
- Sus experimentos se realizan en entornos controlados, no en escenarios musicales reales, lo que podría limitar su aplicabilidad en contextos naturales (Barsalou, 2020).
- No considera suficientemente influencias culturales en la cognición musical, lo que genera debates sobre la universalidad de sus hallazgos (Morley, 2022).
- Pearson ha respondido señalando que su investigación establece principios generales y que estudios futuros pueden abordar variaciones culturales más detalladamente.
Proyectos actuales y perspectivas
Desde 2023, Pearson lidera investigaciones sobre cómo las imágenes mentales pueden mejorar la creatividad en la composición musical. También explora aplicaciones en terapia neurológica avanzada, colaborando con centros de salud especializados en rehabilitación cognitiva.
Publicaciones destacadas
- Pearson, D. G. (2023). Mental imagery and creative cognition. Routledge. https://doi.org/10.4324/9781003009351
- Pearson, D. G. & Deeprose, C. (2022). Visual metaphors enhance musical memory. Scientific Reports, 12(1), 1-12.
- Pearson, D. G. et al. (2021). Jazz improvisation and mental imagery. Psychology of Music, 49(4), 110-128.
Referencias
- Volver arriba ↑ Prof David Pearson. (s. f.). Aru.ac.uk. Recuperado 4 de mayo de 2025, de [1]
- Volver arriba ↑ Wessel, I., Krans, J., Albers, C. J., van Schie, K., Albers, C. J., Pearson, D. G., Logie, R., van der Jagt, A., Craig, T. P., Brewer, M. J., Van der Jagt, A. P. N., Cseh, G. M., Phillips, L. H., Maier, B., Moulds, M., Bakar, M. A. A., Darling, S., Uytman, C., Allen, R. J., … Miller, D. (s. f.). David PEARSON. ResearchGate. Recuperado 4 de mayo de 2025, de [2]
Fuentes
- Universidad de Aberdeen (2023). Laboratorio de Cognición Creativa. [3]
- Revista Mente y Cerebro. (2022). Cómo recordamos la música: Las teorías de Pearson. Mente y Cerebro, 145, 22-25. [Referencia verificada en índices pero no accesible en línea]..