¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Diferencia entre revisiones de «Trincha»
Línea 1: | Línea 1: | ||
− | {{Objeto}} | + | {{Objeto |
+ | |nombre=Formón o trincha | ||
+ | |imagen=Formon_o_trincha.jpeg | ||
+ | |tamaño= | ||
+ | |descripcion=Herramienta de carpintería | ||
+ | }} | ||
− | '''Formones o trinchas'''. Son herramientas de corte y se fabrican de [[Acero|acero]] para herramientas en una gran variedad de tipos y tamaños; el ancho de la hoja varía entre 4 y 40 MM. | + | <br> '''Formones o trinchas'''. Son herramientas de corte de madera y se fabrican de [[Acero|acero]] para herramientas en una gran variedad de tipos y tamaños; el ancho de la hoja varía entre 4 y 40 MM. |
== Utilidad<br> == | == Utilidad<br> == | ||
− | Se utilizan fundamentalmente para alisar la madera horizontalmente, emparejar, rebajar y ajustar piezas de madera y en el vaciado de cajuelas, así como también para hacer [[ | + | Se utilizan fundamentalmente para alisar la madera horizontalmente, emparejar, rebajar y ajustar piezas de madera y en el vaciado de cajuelas, así como también para hacer [[Chaflanes|chaflanes]]. |
Partes del formón o trincha<br> | Partes del formón o trincha<br> | ||
Línea 18: | Línea 23: | ||
== Forma de trabajar con los formones o trinchas. == | == Forma de trabajar con los formones o trinchas. == | ||
− | [[Image:Formon.jpg|thumb|left]]Para alisar piezas de madera, coloca la trincha con el bisel hacia arriba y la hoja ligeramente inclinada con relación a la pieza de madera.<br>Al usar el formón o trincha para alisar un rebajo de forma tal que se obtenga un buen ajuste de la pieza, coloca la herramienta con el bisel hacia arriba y con la mano que queda libre aprisiona la madera que trabajas contra el sobre banco. Posteriormente procede a deslizar la herramienta sobre la superficie en el sentido de la fibra, hasta emparejar el rebajo. | + | [[Image:Formon.jpg|thumb|left|Formon.jpg]]Para alisar piezas de madera, coloca la trincha con el bisel hacia arriba y la hoja ligeramente inclinada con relación a la pieza de madera.<br>Al usar el formón o trincha para alisar un rebajo de forma tal que se obtenga un buen ajuste de la pieza, coloca la herramienta con el bisel hacia arriba y con la mano que queda libre aprisiona la madera que trabajas contra el sobre banco. Posteriormente procede a deslizar la herramienta sobre la superficie en el sentido de la fibra, hasta emparejar el rebajo. |
Para el vaciado de cajuelas, coloca la pieza sobre el banco de trabajo, la apoyas sobre el corchete o la sujetas con la presilla; a continuación coloca el formón o trincha con el bisel hacia abajo y golpea la herramienta por la cabeza con un mazo de madera. | Para el vaciado de cajuelas, coloca la pieza sobre el banco de trabajo, la apoyas sobre el corchete o la sujetas con la presilla; a continuación coloca el formón o trincha con el bisel hacia abajo y golpea la herramienta por la cabeza con un mazo de madera. | ||
Línea 38: | Línea 43: | ||
== Afilado y asentado del filo de las cuchillas del cepillo y las trinchas.<br> == | == Afilado y asentado del filo de las cuchillas del cepillo y las trinchas.<br> == | ||
− | El uso continuado de las herramientas de corte en el taller provoca que estas pierdan el filo, lo que resulta necesario reponer para garantizar la calidad de los trabajos. Esta operación se puede realizar de dos formas manual y mecánica.<br>Para afilar y asentar los filos de forma manual se utiliza una piedra de asentar. Cuando es necesario reponer completamente el filo se utiliza el método mecánico, con la electroamoladora. | + | El uso continuado de las herramientas de corte en el taller provoca que estas pierdan el filo, lo que resulta necesario reponer para garantizar la calidad de los trabajos. Esta operación se puede realizar de dos formas manual y mecánica.<br>Para afilar y asentar los filos de forma manual se utiliza una piedra de asentar. Cuando es necesario reponer completamente el filo se utiliza el método mecánico, con la [[Electroamoladora|electroamoladora]]. |
== Fuentes == | == Fuentes == |
Revisión del 10:35 6 abr 2011
|
Formones o trinchas. Son herramientas de corte de madera y se fabrican de acero para herramientas en una gran variedad de tipos y tamaños; el ancho de la hoja varía entre 4 y 40 MM.
Sumario
[ocultar]Utilidad
Se utilizan fundamentalmente para alisar la madera horizontalmente, emparejar, rebajar y ajustar piezas de madera y en el vaciado de cajuelas, así como también para hacer chaflanes.
Partes del formón o trincha
- Cabeza
- Mango
- Hoja
- Filo
- Bisel
- Regatón
Forma de trabajar con los formones o trinchas.
Para alisar piezas de madera, coloca la trincha con el bisel hacia arriba y la hoja ligeramente inclinada con relación a la pieza de madera.
Al usar el formón o trincha para alisar un rebajo de forma tal que se obtenga un buen ajuste de la pieza, coloca la herramienta con el bisel hacia arriba y con la mano que queda libre aprisiona la madera que trabajas contra el sobre banco. Posteriormente procede a deslizar la herramienta sobre la superficie en el sentido de la fibra, hasta emparejar el rebajo.
Para el vaciado de cajuelas, coloca la pieza sobre el banco de trabajo, la apoyas sobre el corchete o la sujetas con la presilla; a continuación coloca el formón o trincha con el bisel hacia abajo y golpea la herramienta por la cabeza con un mazo de madera.
Normas de seguridad para trabajar con los formones o trinchas.
- Colocar el filo de la herramienta en dirección contraria a tu cuerpo.
- Evitar situar la mano delante de la herramienta, cuando trabajas.
- Asegurar en el puesto de trabajo la pieza que elaboras.
Medidas de conservación de estas herramientas.
- Colocar la herramienta cuando no se trabaja, con el bisel hacia abajo.
- Evitar el uso de estas herramientas para golpear, como palanca o destornillador.
- Afilar la herramienta cada vez que sea necesario.
- Mantener limpia la herramienta y periódicamente pasarle un paño con aceite.
- Sustituir el mango cuando se raje o astille.
Afilado y asentado del filo de las cuchillas del cepillo y las trinchas.
El uso continuado de las herramientas de corte en el taller provoca que estas pierdan el filo, lo que resulta necesario reponer para garantizar la calidad de los trabajos. Esta operación se puede realizar de dos formas manual y mecánica.
Para afilar y asentar los filos de forma manual se utiliza una piedra de asentar. Cuando es necesario reponer completamente el filo se utiliza el método mecánico, con la electroamoladora.
Fuentes
- Lam Mazorra, Alberto y otros, 1989. Educación Laboral Trabajos de taller y Dibujo Básico, Ciudad de La Habana, Cuba.
- Wikipedia [1]