¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Diferencia entre revisiones de «Guajaca (Planta)»
Línea 3: | Línea 3: | ||
'''Guajaca.'''<br> | '''Guajaca.'''<br> | ||
− | == Nombre común == | + | == Nombre común == |
− | Guajaca | + | Guajaca |
== Nombre científico<br> == | == Nombre científico<br> == | ||
Línea 15: | Línea 15: | ||
Barba española, guajaquilla(Cuba); barba de Ucar (Puerto Rico); old man`s beard, spanimoss (Estados Unidos y Antillas inglesas);barba de belho,samambia do norte (Brasil); barba de viejo, melenas(Colombia). | Barba española, guajaquilla(Cuba); barba de Ucar (Puerto Rico); old man`s beard, spanimoss (Estados Unidos y Antillas inglesas);barba de belho,samambia do norte (Brasil); barba de viejo, melenas(Colombia). | ||
− | == Partes empleadas == | + | == Hábitat y Duistribución == |
+ | |||
+ | Planta epítita de lugares poco elevado que vive sobre los árboles en las zonas húmedas en las orillas sombreados de los ríos y ciénaga. Existe también en las demás Antillas Mayores, en las Islas Virgenes, la Florida, las Bahamas y en la Antillas Menoresa, San Martín, Antiguas hasta Trinidad y en lña América tropical continental hacia el sur hasta la Argentina. | ||
+ | |||
+ | == Partes empleadas == | ||
La raíz y las hojas | La raíz y las hojas |
Revisión del 09:56 6 may 2011
|
Guajaca.
Sumario
[ocultar]Nombre común
Guajaca
Nombre científico
Tillandsia usneoides L. Fam. Bromelíaceas.
Nombres vulgares
Barba española, guajaquilla(Cuba); barba de Ucar (Puerto Rico); old man`s beard, spanimoss (Estados Unidos y Antillas inglesas);barba de belho,samambia do norte (Brasil); barba de viejo, melenas(Colombia).
Hábitat y Duistribución
Planta epítita de lugares poco elevado que vive sobre los árboles en las zonas húmedas en las orillas sombreados de los ríos y ciénaga. Existe también en las demás Antillas Mayores, en las Islas Virgenes, la Florida, las Bahamas y en la Antillas Menoresa, San Martín, Antiguas hasta Trinidad y en lña América tropical continental hacia el sur hasta la Argentina.
Partes empleadas
La raíz y las hojas
Aplicaciones
En el Brasil, según Freise, es muy afamada esta planta como medicamento antirreumático en caso rebeldes; para este fin úsase la infusión de los tallos a razón de 20 g de vegetal por 200 g de agua hirviente para 3 a 4 cucharadas. Las plantas machacada es un buen moliente sobre los abscesos o tumores. En Camaguey, usan la guajaca para baños, y en Oriente contra la hemorragias.
Encierra una resina blanda, negro-verdosa, cumarina, y ácido resinoso aromático, siendo reputada de antierreumático, antihemorroidal, y útil para combatir las hernias y la hichasón del hígado(Correa).