¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Diferencia entre revisiones de «Basalto»
Línea 46: | Línea 46: | ||
Lo más característico del basalto es la existencia de multitud de vacuolas formadas por el escape de los gases que contiene durante el proceso de cristalización.<br> | Lo más característico del basalto es la existencia de multitud de vacuolas formadas por el escape de los gases que contiene durante el proceso de cristalización.<br> | ||
+ | |||
+ | == Leyenda Antigua == | ||
+ | |||
+ | La laguna de Coilá forma parte del balneario Uninajab, que se encuentra ubicado a 35 | ||
+ | kilómetros de la ciudad de Comitán, Chiapas. Esta laguna aunque es pequeña en extensión es de considerable profundidad y se encuentra en un área de exuberante vegetación. De esta laguna nace el agua que brota en el estanque que forma el balneario y después la corriente forma otras pozas con pequeñas cascadas de agua sulfurosa de gran transparencia y temperatura agradable. | ||
+ | |||
+ | Alrededor de la laguna se pueden observar infinidad de rocas volcánicas (basaltos), al igual que en el terreno de algunas de sus calles, donde parece que las hubieran pavimentado. | ||
+ | |||
+ | Muchas personas de la ciudad acuden al lugar a divertirse y en muchas ocasiones recolectan ese tipo de rocas para construir jardines en sus casas. Estas rocas son muy codiciadas para la construcción de los llamados “Muros llorones”, que no son más que caídas de agua con plantas en las paredes. | ||
+ | |||
+ | Muchas casas del lugar están construidas con este tipo de piedra volcánica, a las que las personas llaman “cascajo”, con hachas les dan formas. Los ancianos del lugar cuentan que lo que ahora es la laguna de Coilá, fue el cráter de un volcán que hizo erupción hace muchos, pero muchos años. Coilá significa “Lugar de patos”, porque hace algunos años muchos patos | ||
+ | se veían en el lago. | ||
+ | |||
+ | La magia del Basalto Antiguamente se creía que las rocas tenían poderes mágicos; del basalto se decía que quien se lo encontraba era dichoso para toda la vida. Si era una roca grande y la partían, el dinero venía en abundancia, pero tenían que regar las piedras por todos lados para que hubiera dicha y felicidad en más lugares. Según otra leyenda: las columnas de basalto de la Calzada de Los Gigantes, eran antiguas piedras utilizadas por los gigantes para cruzar el canal entre Irlanda y Escocia. Según evidencias geológicas, los científicos creen que las distintas columnas se formaron durante la fase de enfriamiento y contracción de una corriente de lava. | ||
== Referencias<br> == | == Referencias<br> == |
Revisión del 08:48 25 may 2011
Basalto | |
Hábito: |
Origen volcánico |
Forma en que se presenta: |
Roca |
Clase de lustre: |
Opaco |
Color: |
Gris oscuro o negro verdoso |
Clasificación según su comportamiento: |
ígnea-volcánica-extrusiva |
Basalto. Se compone mayormente de piroxeno y olivino, con un alto contenido de hierro y cantidades menores de feldespato y cuarzo.
Sumario
[ocultar]Características
Es la roca más abundante en la corteza terrestre, formada por enfriamiento rápido del magma expulsado del manto por los volcanes. Por esta razón suele presentar vacuolas y cubrir extensas áreas. Es común que la roca expuesta a la atmósfera se meteorice. Sin embargo, también es común que el material procedente de bancos sanos sea de muy buena calidad y adecuado para su uso en construcción, lo que se verifica mediante ensayos. Los usuales son el ensayo de desgaste por el procedimiento de Los Ángeles, actualmente con tendencia al desuso para este material, y el ensayo de durabilidad por inmersión en dimetil sulfóxido.
Los cambios estructurales sufridos por la corteza terrestre hacen que zonas ocupadas por el mar estén afloradas en las plataformas continentales y en ellas haya abundancia de basalto. Suele ser de color gris oscuro, y tiene muchas veces una textura vesicular que conserva los vestigios de burbujas producidas por vapor de agua en expansión, generado durante el enfriamiento y la solidificación de la lava. También son características del basalto las masas con forma columnar almohadillada. En ellas el grano del basalto es fino debido al rápido enfriamiento.
Grupo al que pertenece
- Silicatos, feldespato, piroxeno, plagioclasas; mezcla de minerales
Estructura del Sistema Cristalino
Estructura prismática
- Cuando las lavas basálticas se consolidan forman una serie de columnas hexagonales.
Composición química
- Contiene de 45 a 54 % de sílice y generalmente es rico en hierro y magnesio.
Formación
- Esta roca es de origen volcánico, que proviene de un fenómeno geológico, existiendo importantes coladas basálticas en la superficie de la Tierra. Por efusión de lava; enfriamiento del magma.
- Presencia de varios fragmentos rocosos. Existe tanta diversidad, que nunca se encuentran dos basaltos idénticos.
Dureza: 6, muy dura
Textura: Alfanítica, v esicular; áspera
Densidad: 3
Propiedades
Lo más característico del basalto es la existencia de multitud de vacuolas formadas por el escape de los gases que contiene durante el proceso de cristalización.
Leyenda Antigua
La laguna de Coilá forma parte del balneario Uninajab, que se encuentra ubicado a 35 kilómetros de la ciudad de Comitán, Chiapas. Esta laguna aunque es pequeña en extensión es de considerable profundidad y se encuentra en un área de exuberante vegetación. De esta laguna nace el agua que brota en el estanque que forma el balneario y después la corriente forma otras pozas con pequeñas cascadas de agua sulfurosa de gran transparencia y temperatura agradable.
Alrededor de la laguna se pueden observar infinidad de rocas volcánicas (basaltos), al igual que en el terreno de algunas de sus calles, donde parece que las hubieran pavimentado.
Muchas personas de la ciudad acuden al lugar a divertirse y en muchas ocasiones recolectan ese tipo de rocas para construir jardines en sus casas. Estas rocas son muy codiciadas para la construcción de los llamados “Muros llorones”, que no son más que caídas de agua con plantas en las paredes.
Muchas casas del lugar están construidas con este tipo de piedra volcánica, a las que las personas llaman “cascajo”, con hachas les dan formas. Los ancianos del lugar cuentan que lo que ahora es la laguna de Coilá, fue el cráter de un volcán que hizo erupción hace muchos, pero muchos años. Coilá significa “Lugar de patos”, porque hace algunos años muchos patos se veían en el lago.
La magia del Basalto Antiguamente se creía que las rocas tenían poderes mágicos; del basalto se decía que quien se lo encontraba era dichoso para toda la vida. Si era una roca grande y la partían, el dinero venía en abundancia, pero tenían que regar las piedras por todos lados para que hubiera dicha y felicidad en más lugares. Según otra leyenda: las columnas de basalto de la Calzada de Los Gigantes, eran antiguas piedras utilizadas por los gigantes para cruzar el canal entre Irlanda y Escocia. Según evidencias geológicas, los científicos creen que las distintas columnas se formaron durante la fase de enfriamiento y contracción de una corriente de lava.