¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Diferencia entre revisiones de «Varano antorcha»
(Etiqueta: Artículo sin Fuentes o Bibliografía o Referencias o Enlaces externos) |
(Etiqueta: Artículo sin Fuentes o Bibliografía o Referencias o Enlaces externos) |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
− | |||
− | |||
{{Animal | {{Animal | ||
|nombre= Varano Antorcha | |nombre= Varano Antorcha | ||
|imagen= varanoantorcha.jpg | |imagen= varanoantorcha.jpg | ||
− | |ncientífico= Varanus obor | + | |ncientífico= ''Varanus obor'' |
− | |reino= Animalia | + | |reino= [[Animalia]] |
− | |clase= Reptilia | + | |clase= [[Reptilia]] |
|orden= Squamata | |orden= Squamata | ||
|familia= Varanidae | |familia= Varanidae | ||
}} | }} | ||
− | + | '''Verano antorcha (''Varanus obor'')'''. Mide cerca de un metro de largo y pesa dos kilos, luce afilado rostro naranja, escamas negras brillantes y fuertes garras.Los más grandes alcanzan 1,3 metros y pesan dos kilos. | |
+ | |||
+ | Son de color [[marrón]] o [[negro]], con cara anaranjada y manchitas blancas en la | ||
+ | garganta. Las escamas del cuerpo están extremadamente pulidas. Como la mayoría de los 60 géneros clasificados de lagartos gigantes de áreas tropicales, estos animales de lengua bífida son unos hábiles cazadores, con una visión aguda, un sentido del olfato muy | ||
+ | desarrollado y buen oído. Corren muy rápido, nadan bien, trepan y cavan con velocidad. Es el único [[lagarto]] gigante que ha desarrollado pigmentación roja. | ||
− | + | === Distribución === | |
− | |||
− | |||
− | |||
− | + | Aparentemente, solo viven pocos miles de ejemplares en la remota isla de [[Sanana]]. | |
− | + | === Alimentación === | |
− | + | Pariente del dragón de Komodo y de otro lagarto gigante herbívoro identificado recientemente en [[Filipinas]], este animal "observador" e "inteligente" se alimenta de [[insectos]], pequeños [[reptiles]], [[huevos]] y carroña. No son venenosos ni agresivos, a menos que se sientan amenazados. Es tímido y se esconderá o trepará a un [[árbol]] si alguien se aproxima. | |
− | + | Sus grandes dimensiones se deben al hecho de vivir en una isla, fenómeno denominado gigantismo insular, y a la ausencia de grandes carnívoros en su hábitat, lo que los sitúa en lo | |
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | vivir en una isla, fenómeno denominado gigantismo insular, y a la | ||
− | ausencia de grandes carnívoros en su hábitat, lo que los sitúa en lo | ||
más alto de la cadena alimenticia del territorio. | más alto de la cadena alimenticia del territorio. | ||
=== Fuentes === | === Fuentes === | ||
− | http://www.eluniversal.com | + | *[http://www.eluniversal.com/ Lagartos] |
− | http://www.copei.net/ | + | *[http://www.copei.net/ Reptiles] |
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
[[Category: Reptiles]] | [[Category: Reptiles]] | ||
+ | [[Category:Animales_en_peligro_crítico_de_extinción]] |
Revisión del 15:05 24 ene 2012
|
Verano antorcha (Varanus obor). Mide cerca de un metro de largo y pesa dos kilos, luce afilado rostro naranja, escamas negras brillantes y fuertes garras.Los más grandes alcanzan 1,3 metros y pesan dos kilos.
Son de color marrón o negro, con cara anaranjada y manchitas blancas en la garganta. Las escamas del cuerpo están extremadamente pulidas. Como la mayoría de los 60 géneros clasificados de lagartos gigantes de áreas tropicales, estos animales de lengua bífida son unos hábiles cazadores, con una visión aguda, un sentido del olfato muy desarrollado y buen oído. Corren muy rápido, nadan bien, trepan y cavan con velocidad. Es el único lagarto gigante que ha desarrollado pigmentación roja.
Distribución
Aparentemente, solo viven pocos miles de ejemplares en la remota isla de Sanana.
Alimentación
Pariente del dragón de Komodo y de otro lagarto gigante herbívoro identificado recientemente en Filipinas, este animal "observador" e "inteligente" se alimenta de insectos, pequeños reptiles, huevos y carroña. No son venenosos ni agresivos, a menos que se sientan amenazados. Es tímido y se esconderá o trepará a un árbol si alguien se aproxima.
Sus grandes dimensiones se deben al hecho de vivir en una isla, fenómeno denominado gigantismo insular, y a la ausencia de grandes carnívoros en su hábitat, lo que los sitúa en lo más alto de la cadena alimenticia del territorio.