¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Diferencia entre revisiones de «Yezgo»
Línea 1: | Línea 1: | ||
− | |||
{{Planta | {{Planta | ||
|nombre= Yezgo (PLanta) | |nombre= Yezgo (PLanta) | ||
Línea 11: | Línea 10: | ||
Posee un vigoroso rizoma rastrero del que nacen tallos erguidos con hojas opuestas imparimpinnadas, con peciolos de unos 5 cm y bordes dentados. En los extremos se forman umbellas de flores blancas o rojizas, florece en verano, desde junio hasta septiembre. Los frutos son drupas, muy venenosas. Toda la planta desprende un olor desagradable y característico, aunque aromático. | Posee un vigoroso rizoma rastrero del que nacen tallos erguidos con hojas opuestas imparimpinnadas, con peciolos de unos 5 cm y bordes dentados. En los extremos se forman umbellas de flores blancas o rojizas, florece en verano, desde junio hasta septiembre. Los frutos son drupas, muy venenosas. Toda la planta desprende un olor desagradable y característico, aunque aromático. | ||
− | == Habitat == | + | === Habitat === |
Crece en los terraplenes, calveros, como mala hierba entre escombros y en vertederos, y especialmente en suelos calcáreos o arcillosos bien nitrogenados, preferiblemente cerca del agua y acompañado de determinadas especies como las ortigas. Se extiende por [[Asia]] y regiones templadas de [[Europa]]; todas las especies del género Sambucus se distribuyen por el hemisferio norte y subcontinente austral americano. | Crece en los terraplenes, calveros, como mala hierba entre escombros y en vertederos, y especialmente en suelos calcáreos o arcillosos bien nitrogenados, preferiblemente cerca del agua y acompañado de determinadas especies como las ortigas. Se extiende por [[Asia]] y regiones templadas de [[Europa]]; todas las especies del género Sambucus se distribuyen por el hemisferio norte y subcontinente austral americano. | ||
− | == Uso en la medicina == | + | === Uso en la medicina === |
El extracto obtenido por maceración en alcohol se utiliza en forma de ungüento para el tratamiento de los reumatismos articulares | El extracto obtenido por maceración en alcohol se utiliza en forma de ungüento para el tratamiento de los reumatismos articulares | ||
Recientemente, el extracto del sambucus ebulus ha despertado el interés de los investigadores por contener una proteínas bicatenarias, similares a ricina, capaces de inactivar los ribosomas. Sin embargo, a diferencia de la ricina que es altamente inespecífica y muy tóxica las proteinas inactivantes de los ribosomas del sambuco son poco tóxicas. | Recientemente, el extracto del sambucus ebulus ha despertado el interés de los investigadores por contener una proteínas bicatenarias, similares a ricina, capaces de inactivar los ribosomas. Sin embargo, a diferencia de la ricina que es altamente inespecífica y muy tóxica las proteinas inactivantes de los ribosomas del sambuco son poco tóxicas. | ||
Línea 22: | Línea 21: | ||
Es un excelente sudorífico, anticatarral, afecciones bronquiales e infecciosas, oftálmico, depurativo, purgante, diurético, reumas articulares, estimulante para el crecimiento del cabello y preventivo contra la caspa. | Es un excelente sudorífico, anticatarral, afecciones bronquiales e infecciosas, oftálmico, depurativo, purgante, diurético, reumas articulares, estimulante para el crecimiento del cabello y preventivo contra la caspa. | ||
− | == | + | '''Parte utilizada:''' |
− | + | *Rizoma | |
+ | *Flores | ||
+ | *Frutos | ||
+ | *Corteza | ||
+ | |||
+ | === Aplicaciones y propiedades === | ||
+ | El yezgo es conocido desde la antigüedad como una importante planta medicinal. Contiene taninos, saponina, aceite esencial, principios amargos y un glucósido. Estas sustancias poseen efectos especialmente diuréticos, anticatarrales, calmante de la tos y marcadamente diaforéticas (sudoríficas). | ||
+ | |||
+ | Se emplea en afecciones bronquiales e infecciosas. La infusión de flores es un buen oftálmico, para el lavado de ojos. Los frutos cocidos son depurativos. La corteza, además de diurética es también purgante; con ella se puede preparar un vino para tratar la hidropesía. | ||
− | |||
− | |||
Por maceración alcohólica de la planta se obtiene un extracto útil en ungüentos contra los reumas articulares. El alcoholato se utiliza como estimulante para el crecimiento del cabello y como preventivo para la caspa. | Por maceración alcohólica de la planta se obtiene un extracto útil en ungüentos contra los reumas articulares. El alcoholato se utiliza como estimulante para el crecimiento del cabello y como preventivo para la caspa. | ||
− | == Precaución == | + | === Precaución === |
Las aplicaciones terapéuticas de esta planta y sus dosis deben ser fijadas por un médico, ya que a niveles excesivos pueden provocar vértigos y vómitos. | Las aplicaciones terapéuticas de esta planta y sus dosis deben ser fijadas por un médico, ya que a niveles excesivos pueden provocar vértigos y vómitos. | ||
Línea 37: | Línea 42: | ||
== Enlaces relacionados == | == Enlaces relacionados == | ||
− | *[http://www.hipernatural.com/es/pltyezgo.htm] | + | *[http://www.hipernatural.com/es/pltyezgo.htm Hipernatural] |
− | *[http://www.infojardin.net/fichas/plantas-medicinales/sambucus-ebulus.htm] | + | *[http://www.infojardin.net/fichas/plantas-medicinales/sambucus-ebulus.htm Infojardin] |
− | *[http://www.natureduca.com/med_espec_yezgo.php] | + | *[http://www.natureduca.com/med_espec_yezgo.php Natureduca] |
== Fuentes == | == Fuentes == | ||
− | * Ebrahimzadeh MA, Mahmoudi M, Salimi E. Antiinflammatory activity of Sambucus ebulus hexane extracts. Fitoterapia . 2006 Feb; 77 ( 2 ): 146-8 . | + | * Ebrahimzadeh MA, Mahmoudi M, Salimi E. Antiinflammatory activity of Sambucus ebulus hexane extracts. Fitoterapia . [[2006]] Feb; 77 ( 2 ): 146-8 . |
− | * Citores L, Ferreras JM, Muñoz R, Benítez J, Jiménez P, Girbés T. Targeting cancer cells with transferrin conjugates containing the non-toxic type 2 ribosome-inactivating proteins nigrin b or ebulin Cancer Lett . 2002 Oct 8; 184 ( 1 ): 29-35 . | + | * Citores L, Ferreras JM, Muñoz R, Benítez J, Jiménez P, Girbés T. Targeting cancer cells with transferrin conjugates containing the non-toxic type 2 ribosome-inactivating proteins nigrin b or ebulin Cancer Lett . [[2002]] Oct 8; 184 ( 1 ): 29-35 . |
− | * Ahmadiani A, Fereidoni M, Semnanian S, Kamalinejad M, Saremi S. Antinociceptive and anti-inflammatory effects of Sambucus ebulus rhizome extract in rats. J Ethnopharmacol | + | * Ahmadiani A, Fereidoni M, Semnanian S, Kamalinejad M, Saremi S. Antinociceptive and anti-inflammatory effects of Sambucus ebulus rhizome extract in rats. J Ethnopharmacol [[1998]] Jul; 61 ( 3 ): 229-35 . |
+ | |||
[[Category:Plantas]] | [[Category:Plantas]] |
Revisión del 12:51 12 mar 2012
|
Yezgo. Planta herbácea vivaz, perteneciente a la familia Caprifoliàceas de origen europeo y asiàtico.
Sumario
[ocultar]Caracterìsticas
Posee un vigoroso rizoma rastrero del que nacen tallos erguidos con hojas opuestas imparimpinnadas, con peciolos de unos 5 cm y bordes dentados. En los extremos se forman umbellas de flores blancas o rojizas, florece en verano, desde junio hasta septiembre. Los frutos son drupas, muy venenosas. Toda la planta desprende un olor desagradable y característico, aunque aromático.
Habitat
Crece en los terraplenes, calveros, como mala hierba entre escombros y en vertederos, y especialmente en suelos calcáreos o arcillosos bien nitrogenados, preferiblemente cerca del agua y acompañado de determinadas especies como las ortigas. Se extiende por Asia y regiones templadas de Europa; todas las especies del género Sambucus se distribuyen por el hemisferio norte y subcontinente austral americano.
Uso en la medicina
El extracto obtenido por maceración en alcohol se utiliza en forma de ungüento para el tratamiento de los reumatismos articulares Recientemente, el extracto del sambucus ebulus ha despertado el interés de los investigadores por contener una proteínas bicatenarias, similares a ricina, capaces de inactivar los ribosomas. Sin embargo, a diferencia de la ricina que es altamente inespecífica y muy tóxica las proteinas inactivantes de los ribosomas del sambuco son poco tóxicas.
Con fines medicinales se recogen las raíces en otoño, se limpian, se cortan longitudinalmente y se secan a 50ºC. Contienen saponinas, glucósidos y taninos. Recientemente se ha aislado la ebulina. una proteina similar a la ricina.
Es un excelente sudorífico, anticatarral, afecciones bronquiales e infecciosas, oftálmico, depurativo, purgante, diurético, reumas articulares, estimulante para el crecimiento del cabello y preventivo contra la caspa.
Parte utilizada:
- Rizoma
- Flores
- Frutos
- Corteza
Aplicaciones y propiedades
El yezgo es conocido desde la antigüedad como una importante planta medicinal. Contiene taninos, saponina, aceite esencial, principios amargos y un glucósido. Estas sustancias poseen efectos especialmente diuréticos, anticatarrales, calmante de la tos y marcadamente diaforéticas (sudoríficas).
Se emplea en afecciones bronquiales e infecciosas. La infusión de flores es un buen oftálmico, para el lavado de ojos. Los frutos cocidos son depurativos. La corteza, además de diurética es también purgante; con ella se puede preparar un vino para tratar la hidropesía.
Por maceración alcohólica de la planta se obtiene un extracto útil en ungüentos contra los reumas articulares. El alcoholato se utiliza como estimulante para el crecimiento del cabello y como preventivo para la caspa.
Precaución
Las aplicaciones terapéuticas de esta planta y sus dosis deben ser fijadas por un médico, ya que a niveles excesivos pueden provocar vértigos y vómitos.
Remedios
Infusión de yezgo diurética, sudorífica y anticatarral A una taza de agua caliente añadir una cucharada de flores secas de yezgo. Dejar reposar 10 minutos y filtrar antes de tomar.
Enlaces relacionados
Fuentes
- Ebrahimzadeh MA, Mahmoudi M, Salimi E. Antiinflammatory activity of Sambucus ebulus hexane extracts. Fitoterapia . 2006 Feb; 77 ( 2 ): 146-8 .
- Citores L, Ferreras JM, Muñoz R, Benítez J, Jiménez P, Girbés T. Targeting cancer cells with transferrin conjugates containing the non-toxic type 2 ribosome-inactivating proteins nigrin b or ebulin Cancer Lett . 2002 Oct 8; 184 ( 1 ): 29-35 .
- Ahmadiani A, Fereidoni M, Semnanian S, Kamalinejad M, Saremi S. Antinociceptive and anti-inflammatory effects of Sambucus ebulus rhizome extract in rats. J Ethnopharmacol 1998 Jul; 61 ( 3 ): 229-35 .