Diferencia entre revisiones de «Jasminum sambac»
(→Otros nombres) |
|||
Línea 17: | Línea 17: | ||
}}<div align="justify">'''Jazmín Diamela (''Jasminum sambac'')'''. [[Plantas aromáticas|Planta aromática]] con propiedades medicinales, cultivada en [[Cuba]] como [[Plantas ornamentales|ornamental]]. | }}<div align="justify">'''Jazmín Diamela (''Jasminum sambac'')'''. [[Plantas aromáticas|Planta aromática]] con propiedades medicinales, cultivada en [[Cuba]] como [[Plantas ornamentales|ornamental]]. | ||
− | == | + | ==Taxonomía== |
+ | ===Nombre científico=== | ||
+ | *Jasminum sambac (L.) Aiton | ||
+ | ====Autores==== | ||
+ | *[[William Aiton|Aiton, William]] | ||
+ | *Publicado en: Hortus Kewensis; or, a catalogue . . . 1: 8. [[1789]]. | ||
+ | ===Basónimo=== | ||
+ | *Nyctanthes sambac L. | ||
+ | ====Combinaciones del basónimo==== | ||
+ | *Jasminum fragrans (L.) Salisb. | ||
+ | *Jasminum sambac var. normale (L.) Kuntze | ||
+ | *Jasminum sambac var. trifoliatum (L.) Sims | ||
+ | *Mogorium sambac (L.) Lam. | ||
+ | ===Sinonimia=== | ||
+ | *Nyctanthes sambac L. | ||
− | *Cuba: Jazmín Diamela, jazmín de India, jazmín de Arabia, jazmín de Francia. | + | *Jasminum bicorollatum Noronha |
− | *Puerto Rico: Jazmín oloroso. | + | *Jasminum blancoi Hassk. |
− | *Estados Unidos: Arabian jasmine. | + | *Jasminum fragrans Salisb. |
+ | *Jasminum heyneanum Wall. ex G.Don | ||
+ | *Jasminum odoratum Noronha | ||
+ | *Jasminum pubescens Buch.-Ham. ex Wall. | ||
+ | *Jasminum quadrifolium Buch.-Ham. ex Wall. | ||
+ | *Jasminum quinqueflorum B.Heyne ex G.Don | ||
+ | *Jasminum quinqueflorum var. pubescens G.Don | ||
+ | *Jasminum sambac var. duplex Voigt | ||
+ | *Jasminum sambac var. gimea (Zuccagni) DC. | ||
+ | *Jasminum sambac var. goaense (Zuccagni) DC. | ||
+ | *Jasminum sambac var. heyneanum (Wall. ex G.Don) C.B.Clarke | ||
+ | *Jasminum sambac var. kerianum Kuntze | ||
+ | *Jasminum sambac var. nemocalyx Kuntze | ||
+ | *Jasminum sambac var. plenum Stokes | ||
+ | *Jasminum sambac var. syringifolium Wall. ex Kuntze | ||
+ | *Jasminum sambac var. trifoliatum Vahl | ||
+ | *Jasminum sambac var. trifoliatum (L.) Sims | ||
+ | *Jasminum sambac var. undulatum (L.) Kuntze | ||
+ | *Jasminum sambac var. verum DC. | ||
+ | *Jasminum sanjurium Buch.-Ham. ex DC. | ||
+ | *Jasminum undulatum (L.) Willd. | ||
+ | *Jasminum zambac Roxb. | ||
+ | *Mogorium gimea Zuccagni | ||
+ | *Mogorium goaense Zuccagni | ||
+ | *Mogorium sambac (L.) Lam. | ||
+ | *Mogorium undulatum (L.) Lam. | ||
+ | *Nyctanthes goa Steud. | ||
+ | *Nyctanthes undulata L. | ||
+ | ===Nombre común=== | ||
+ | |||
+ | *[[Cuba]]: Jazmín Diamela, jazmín de India, jazmín de Arabia, jazmín de Francia. | ||
+ | *[[Puerto Rico]]: Jazmín oloroso. | ||
+ | *[[Estados Unidos]]: Arabian jasmine. | ||
== Habitat y distribución == | == Habitat y distribución == |
Revisión del 13:20 19 sep 2012
|
Sumario
[ocultar]Taxonomía
Nombre científico
- Jasminum sambac (L.) Aiton
Autores
- Aiton, William
- Publicado en: Hortus Kewensis; or, a catalogue . . . 1: 8. 1789.
Basónimo
- Nyctanthes sambac L.
Combinaciones del basónimo
- Jasminum fragrans (L.) Salisb.
- Jasminum sambac var. normale (L.) Kuntze
- Jasminum sambac var. trifoliatum (L.) Sims
- Mogorium sambac (L.) Lam.
Sinonimia
- Nyctanthes sambac L.
- Jasminum bicorollatum Noronha
- Jasminum blancoi Hassk.
- Jasminum fragrans Salisb.
- Jasminum heyneanum Wall. ex G.Don
- Jasminum odoratum Noronha
- Jasminum pubescens Buch.-Ham. ex Wall.
- Jasminum quadrifolium Buch.-Ham. ex Wall.
- Jasminum quinqueflorum B.Heyne ex G.Don
- Jasminum quinqueflorum var. pubescens G.Don
- Jasminum sambac var. duplex Voigt
- Jasminum sambac var. gimea (Zuccagni) DC.
- Jasminum sambac var. goaense (Zuccagni) DC.
- Jasminum sambac var. heyneanum (Wall. ex G.Don) C.B.Clarke
- Jasminum sambac var. kerianum Kuntze
- Jasminum sambac var. nemocalyx Kuntze
- Jasminum sambac var. plenum Stokes
- Jasminum sambac var. syringifolium Wall. ex Kuntze
- Jasminum sambac var. trifoliatum Vahl
- Jasminum sambac var. trifoliatum (L.) Sims
- Jasminum sambac var. undulatum (L.) Kuntze
- Jasminum sambac var. verum DC.
- Jasminum sanjurium Buch.-Ham. ex DC.
- Jasminum undulatum (L.) Willd.
- Jasminum zambac Roxb.
- Mogorium gimea Zuccagni
- Mogorium goaense Zuccagni
- Mogorium sambac (L.) Lam.
- Mogorium undulatum (L.) Lam.
- Nyctanthes goa Steud.
- Nyctanthes undulata L.
Nombre común
- Cuba: Jazmín Diamela, jazmín de India, jazmín de Arabia, jazmín de Francia.
- Puerto Rico: Jazmín oloroso.
- Estados Unidos: Arabian jasmine.
Habitat y distribución
Planta nativa de las Indias orientales, cultivada en Cuba en jardines y patios por su perfume y como ornamental.
Descripción botánica
Arbusto de 1 a 2 metros de altura, con los renuevos escasamente pubescentes. Hojas simples desde aovadas hasta elípticas, membranosas, caducas, de 3 a 7 cm de largo, agudas obtusas o cortamente acuminadas en el ápice, redondeadas u obtusas en la base, lampiñas y finamente reticulado-venosas en ambas caras; los peciolos pubescentes de 3 a 6 mm de largo. Flores en cimas pedunculadas, terminales pauci-plurifloras, pubescentes; pedicelos de 6 a 12 mm de largo; segmentos del cáliz numerosos, lineales, lampiños o escasamente pubescentes, como de 1 cm de largo; corola blanca, fragante, su tubo algo más largo que el cáliz, su limbo como de 2 cm de ancho, los lóbulos obtusos
Partes empleadas
Las hojas y las flores.
Propiedades
- Lactifugo.
- Pectorales.
Aplicaciones
Las hojas se hierven en aceite para obtener un bálsamo que se usa en las enfermedades de los ojos. fortalece la visión. Las flores poseen considerable poder como lactífugo y son efectivas para contrarrestar la secreción de la leche en el estado puerperal, en los casos en que amenaza la formación de absceso.
La raíz y las flores del arbusto tienen propiedades pectorales bastante pronunciadas. Se emplea contra la bronquitis o catarros pulmonares pronunciados y también en el ahogo o asma, el cocimiento hecho con un manojo de raíces picadas y machacadas convenientemente y una botella de agua, o la infusión de las flores después de endulzarla se da por tazas durante el día.
Las raíces se usan contra la ictericia.
Véase también
Fuentes
- Roig y Mesa, Juan Tomás. Plantas medicinales aromáticas o venenosas de Cuba. s/a