¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Diferencia entre revisiones de «Lythrum junceum»
(Página creada con «{{Planta |nombre= Lythrum junceum |imagen=Lythrumjunceum3.jpg |ncientifico= Lythrum junceum |reino= Plantas |subreino= |division= Magnoliophyta |clase= Magnoliopsida |s...») |
|||
Línea 17: | Línea 17: | ||
}} | }} | ||
''' Lythrum junceum '''. Es una especie de la familia [[Lythraceae]], conocida por Vara florida española o Vara florida portuguesa. Planta perenne de 20 a 50 cm, ramificada desde la base, con un tallo ascendente y de sección cuadrangular, glabro, en ocasiones con la base rojiza. Márgenes de ríos, riachuelos, torrentes, charcos y herbazales húmedos. Florece desde primavera hasta el otoño. | ''' Lythrum junceum '''. Es una especie de la familia [[Lythraceae]], conocida por Vara florida española o Vara florida portuguesa. Planta perenne de 20 a 50 cm, ramificada desde la base, con un tallo ascendente y de sección cuadrangular, glabro, en ocasiones con la base rojiza. Márgenes de ríos, riachuelos, torrentes, charcos y herbazales húmedos. Florece desde primavera hasta el otoño. | ||
+ | |||
==Nombre común== | ==Nombre común== | ||
− | Vara florida española, Vara florida portuguesa | + | Vara florida española, Vara florida portuguesa . |
+ | |||
==Descripción== | ==Descripción== | ||
Planta perenne de 20 a 50 cm, ramificada desde la base, con un tallo ascendente y de sección cuadrangular, glabro, en ocasiones con la base rojiza. | Planta perenne de 20 a 50 cm, ramificada desde la base, con un tallo ascendente y de sección cuadrangular, glabro, en ocasiones con la base rojiza. | ||
+ | |||
===Hojas=== | ===Hojas=== | ||
Las hojas, de 12 - 17 x 3 - 6 mm, son alternas (las inferiores frecuentemente opuestas), de lineares a oblongo-elípticas, [[sésiles]], con el ápice obtuso, glabras o algo papilosas en el borde; tienen un único nervio. | Las hojas, de 12 - 17 x 3 - 6 mm, son alternas (las inferiores frecuentemente opuestas), de lineares a oblongo-elípticas, [[sésiles]], con el ápice obtuso, glabras o algo papilosas en el borde; tienen un único nervio. | ||
+ | |||
===Flores=== | ===Flores=== | ||
Las flores son hexámeras, solitarias en las axilas de las hojas, heterotristilas. Tienen un pedicelo de hasta 1.5 mm, con dos bracteolas de entre 0.5 y 1 mm, caedizas a menudo, lineares y membranáceas. El tubo floral, de hasta 7 mm, es de infundibuliforme a cilíndrico, con 12 nervios bien visibles, con 4 - 7 manchas rojizas en el tercio inferior, habitualmente situadas a diferente altura. | Las flores son hexámeras, solitarias en las axilas de las hojas, heterotristilas. Tienen un pedicelo de hasta 1.5 mm, con dos bracteolas de entre 0.5 y 1 mm, caedizas a menudo, lineares y membranáceas. El tubo floral, de hasta 7 mm, es de infundibuliforme a cilíndrico, con 12 nervios bien visibles, con 4 - 7 manchas rojizas en el tercio inferior, habitualmente situadas a diferente altura. | ||
Línea 28: | Línea 32: | ||
La corola está formada por 6 pétalos de 5 a 7 mm, oblongo - elípticos, de color entre violeta pálido y púrpura. | La corola está formada por 6 pétalos de 5 a 7 mm, oblongo - elípticos, de color entre violeta pálido y púrpura. | ||
El androceo consta de 12 estambres, al menos la mitad exertos. El gineceo presenta un ovario del que surge un estilo incluso o exerto. | El androceo consta de 12 estambres, al menos la mitad exertos. El gineceo presenta un ovario del que surge un estilo incluso o exerto. | ||
+ | |||
===Fruto=== | ===Fruto=== | ||
El fruto es cilíndrico [[elipsoidal]], más corto que el tubo floral. En su interior aparecen semillas ovoideas | El fruto es cilíndrico [[elipsoidal]], más corto que el tubo floral. En su interior aparecen semillas ovoideas | ||
Línea 33: | Línea 38: | ||
*Lythrum acutangulum auct., non Lag. | *Lythrum acutangulum auct., non Lag. | ||
*Lythrum flexuosum auct., non Lag. | *Lythrum flexuosum auct., non Lag. | ||
+ | |||
==Hábitat== | ==Hábitat== | ||
Márgenes de ríos, riachuelos, torrentes, charcos y herbazales húmedos. | Márgenes de ríos, riachuelos, torrentes, charcos y herbazales húmedos. | ||
Florece desde primavera hasta el otoño. | Florece desde primavera hasta el otoño. | ||
+ | |||
==Distribución== | ==Distribución== | ||
− | Región mediterránea Sur de [[Europa]] y Noroeste de [[África]] y [[Macaronesia]]. En casi toda la [[Península Ibérica]] | + | Región mediterránea Sur de [[Europa]] y Noroeste de [[África]] y [[Macaronesia]]. En casi toda la [[Península Ibérica]]. |
+ | |||
==Fuentes== | ==Fuentes== | ||
* https://waste.ideal.es/lythrumjunceum.htm | * https://waste.ideal.es/lythrumjunceum.htm | ||
* http://www.floravascular.com/index.php?spp=Lythrum%20junceum | * http://www.floravascular.com/index.php?spp=Lythrum%20junceum | ||
* https://es.wikipedia.org/wiki/Lythrum_junceum | * https://es.wikipedia.org/wiki/Lythrum_junceum | ||
+ | |||
[[Category:Plantas]] | [[Category:Plantas]] |
última versión al 11:10 30 jun 2015
|
Lythrum junceum . Es una especie de la familia Lythraceae, conocida por Vara florida española o Vara florida portuguesa. Planta perenne de 20 a 50 cm, ramificada desde la base, con un tallo ascendente y de sección cuadrangular, glabro, en ocasiones con la base rojiza. Márgenes de ríos, riachuelos, torrentes, charcos y herbazales húmedos. Florece desde primavera hasta el otoño.
Sumario
[ocultar]Nombre común
Vara florida española, Vara florida portuguesa .
Descripción
Planta perenne de 20 a 50 cm, ramificada desde la base, con un tallo ascendente y de sección cuadrangular, glabro, en ocasiones con la base rojiza.
Hojas
Las hojas, de 12 - 17 x 3 - 6 mm, son alternas (las inferiores frecuentemente opuestas), de lineares a oblongo-elípticas, sésiles, con el ápice obtuso, glabras o algo papilosas en el borde; tienen un único nervio.
Flores
Las flores son hexámeras, solitarias en las axilas de las hojas, heterotristilas. Tienen un pedicelo de hasta 1.5 mm, con dos bracteolas de entre 0.5 y 1 mm, caedizas a menudo, lineares y membranáceas. El tubo floral, de hasta 7 mm, es de infundibuliforme a cilíndrico, con 12 nervios bien visibles, con 4 - 7 manchas rojizas en el tercio inferior, habitualmente situadas a diferente altura. El cáliz está formado por 6 sépalos de hasta 0.4 mm, triangulares, con el nervio medio más oscuro y los bordes, en ocasiones rojizos; aparecen apéndices intersepalinos más estrechos y aproximadamente de la misma longitud que los sépalos. La corola está formada por 6 pétalos de 5 a 7 mm, oblongo - elípticos, de color entre violeta pálido y púrpura. El androceo consta de 12 estambres, al menos la mitad exertos. El gineceo presenta un ovario del que surge un estilo incluso o exerto.
Fruto
El fruto es cilíndrico elipsoidal, más corto que el tubo floral. En su interior aparecen semillas ovoideas
Sinónimos
- Lythrum acutangulum auct., non Lag.
- Lythrum flexuosum auct., non Lag.
Hábitat
Márgenes de ríos, riachuelos, torrentes, charcos y herbazales húmedos. Florece desde primavera hasta el otoño.
Distribución
Región mediterránea Sur de Europa y Noroeste de África y Macaronesia. En casi toda la Península Ibérica.