¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Diferencia entre revisiones de «PgAdmin3»
(→Fuentes) |
|||
Línea 59: | Línea 59: | ||
− | + | [[Categoría:Software libre]] |
Revisión del 09:26 16 jun 2016
|
Características
En pgAdmin3 se puede ver y trabajar con casi todos los objetos de la base de datos, examinar sus propiedades y realizar tareas administrativas.
- Agregados.
- Casts.
- Columnas.
- Constraints.
- Conversiones.
- Bases de datos.
- Dominios.
- Funciones.
- Grupos.
- Índices.
- Lenguajes (PLpgsql, PLpython, PLperl, etc.).
- Clases de operadores.
- Operadores.
- Servidores PostgreSQL.
- Reglas.
- Esquemas.
- Secuencias.
- Tablas.
- Triggers.
- Tipos de datos.
- Usuarios.
- Vistas.
Una característica interesante de pgAdmin3 es que, cada vez que se realiza alguna modificación en un objeto, escribe la(s) sentencia(s) SQL correspondiente(s), lo que hace que, además de una herramienta muy útil, sea a la vez didáctica. También incorpora funcionalidades para realizar consultas, examinar su ejecución (como el comando explain) y trabajar con los datos.
Instalación
Dado que esta aplicación se encuentra en los repositorios, tan sólo hay que instalar el paquete pgadmin3.