¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Diferencia entre revisiones de «Abú l faro yafar ibn abi abd allāh»
Línea 1: | Línea 1: | ||
− | |||
{{Ficha Persona | {{Ficha Persona | ||
|nombre = Abú l faro yafar ibn abi abd allāh | |nombre = Abú l faro yafar ibn abi abd allāh | ||
Línea 35: | Línea 34: | ||
|notas = | |notas = | ||
}} | }} | ||
+ | '''Abú l faro yafar ibn abi abd allāh'''fue uno de los [[poeta]]s del rey al- Mu’tasim en [[Almería]]. | ||
== Síntesis biográfica == | == Síntesis biográfica == | ||
+ | Nació en [[1052]] en [[Berja]]. Su padre, Ibn Saraf de Qayrawân ([[1000]]-[[1067]]), fue un renombrado hombre de letras de Qayrawin (Túnez), ciudad que abandonó al quedar destruida por las tribus árabes enviadas por los Fatimíes de [[Egipto]]. | ||
− | + | La familia emigró a al-Andalus y se estableció en Berja, donde nació Ibn Saraf, que fue uno de los poetas del rey al- Mu’tasim en [[Almería]], con el que entró en contacto tras una disputa con un recaudador de tributos, mediante un verso afortunado que provocó la admiración del monarca. | |
+ | |||
+ | Notable poeta y prosista, siguió los pasos de su padre, que también fue poeta, y recopiló textos diversos. El virgitano se hizo famoso por sus pensamientos y sentencias, que dejó desperdigadas en unas máximas morales recopiladas por García Gómez. Sus biógrafos recogen muchas de ellas. Dijo, por ejemplo: «No es digno de lástima el que pide y no recibe, sino aquél a quien se le da y no lo toma». | ||
== Fuente == | == Fuente == | ||
− | http://www.dipalme.org/Servicios/IEA/edba.nsf/xlecturabiografias.xsp?ref=552 | + | *[http://www.dipalme.org/Servicios/IEA/edba.nsf/xlecturabiografias.xsp?ref=552/ www.dipalme.org] |
− | [[Categoría: | + | [[Categoría: Poetas árabes]][[Categoría:Nacidos en 1052]][[Categoría:Fallecidos en 1132]] |
última versión al 06:46 19 mar 2021
|
Abú l faro yafar ibn abi abd allāhfue uno de los poetas del rey al- Mu’tasim en Almería.
Síntesis biográfica
Nació en 1052 en Berja. Su padre, Ibn Saraf de Qayrawân (1000-1067), fue un renombrado hombre de letras de Qayrawin (Túnez), ciudad que abandonó al quedar destruida por las tribus árabes enviadas por los Fatimíes de Egipto.
La familia emigró a al-Andalus y se estableció en Berja, donde nació Ibn Saraf, que fue uno de los poetas del rey al- Mu’tasim en Almería, con el que entró en contacto tras una disputa con un recaudador de tributos, mediante un verso afortunado que provocó la admiración del monarca.
Notable poeta y prosista, siguió los pasos de su padre, que también fue poeta, y recopiló textos diversos. El virgitano se hizo famoso por sus pensamientos y sentencias, que dejó desperdigadas en unas máximas morales recopiladas por García Gómez. Sus biógrafos recogen muchas de ellas. Dijo, por ejemplo: «No es digno de lástima el que pide y no recibe, sino aquél a quien se le da y no lo toma».