¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.

Periclimenes scriptus

Revisión del 16:46 1 ago 2014 de Humbertojccmg (discusión | contribuciones) (Página creada con '{{Animal |nombre=Periclimenes scriptus |otros nombres=Gambita de cristal |imagen= |descripción= |ncientífico='''Periclimenes scriptus''' (Risso, 1822) |filo=Arthropoda |cl...')
Periclimenes scriptus
Información sobre la plantilla
Otros nombresGambita de cristal
Taxonomía
Nombre científicoPericlimenes scriptus (Risso, 1822)
Reino:Animalia
Filo:Arthropoda
Clase:Malacostraca
Orden:Decapoda
Familia:Palaemonidae
Género:Periclimenes
Especie(s):P. scriptus

Periclimenes scriptus. Especie de crustáceo de la familia Palaemonidae. Dentro de las cuatro especies que componen el género Periclimenes comparte una gran similitud en características que puede llegar a confundirse. Pero esta gamba es el más transparente, con las manchas de color rojo, y sólo los ojos son opacos.

Distribución

Hábitat

Normalmente se puede encontrar en colonias vegetales hasta 60m de profundidad, nunca con demasiada frecuencia, donde vive en asociación la anémona dorada Condylactis aurantiaca. Este vínculo aporta ventajas a la gamba pero sin hacer daño a la anémona.

Apariencia

Tiene un caparazón que no deja en libertad ningún segmento torácico. Presenta tres pares de piezas bucales y 5 pares de patas marchadoras. El rostro es largo y dentado, la escama de la segunda antena se encuentra claramente desarrollada. El segundo par de quelípodos (patas marchadoras que disponen de pinzas) es largo y supera claramente a la escama. Es bastante vítreo y transparente, con algunas manchas de color blanco y rojo y también con bandas transversales. Sólo los ojos son opacos y pedunculados.

Alimentación

Se alimentan de pequeños organismos, a pesar de que se sabe poco de esta gamba.

Reproducción

La época del desove en el Mediterráneo occidental tiene lugar entre abril y septiembre, y en el Adriático de mayo a junio. La hembra lleva debajo de su abdomen los huevos fertilizados, hasta su eclosión, de estos nacerán larvas.

Fuentes