¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.

Final del juego

Revisión del 08:45 11 oct 2023 de Antonio inder.hol (discusión | contribuciones) (Antonio inder.hol trasladó la página Final del juego (libro) a Final del juego)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Final del juego
Información sobre la plantilla
Final del juego.jpg
Final del Juego es el título del segundo libro de cuentos del escritor argentino Julio Cortázar publicado en 1956 y constituye una de las colecciones de cuentos más importantes de la segunda mitad del siglo XX.
Editorial:Los Presentes (primera edición: 1956),
Sudamericana (segunda edición: 1964)
GéneroCuentos
ImprentaSudamericana
PaísArgentina

Final del juego es el segundo libro de cuentos del escritor argentino Julio Cortázar (1914-1984), publicado en 1956.

Constituye una de las colecciones de cuentos más importantes de la segunda mitad del siglo XX.

Ediciones

La primera edición se realizó en 1956 a cargo de la Editorial mexicana Los Presentes, procedente de la Ciudad de México, y contó con nueve cuentos: Los venenos, El móvil, La noche boca arriba, Las Ménades, La puerta condenada, Torito, La banda, Axolotl y Final de Juego.

La segunda edición contiene nueve cuentos más: Continuidad de los parques, No se culpe a nadie, El río, El ídolo de las Cícladas, Una flor amarilla, Sobremesa, Los amigos, Relato con un fondo de agua y Después del almuerzo y corrió por cuenta de la Editorial Sudamericana (Buenos Aires, Argentina) y data de 1964.

Otras ediciones incluyen:

España:

  • 1982: Madrid, Editorial Alfaguara.
  • 1987: Barcelona, Ediciones B. (Libro de bolsillo).

México:

  • 1984: Editorial Nueva Imagen.

Argentina:

  • 1986: Editorial Sudamericana/Editorial Planeta.

Descripción

Con su obra "Final del juego", Julio Cortázar se empeña en transgredir las leyes de la narrativa convencional y en dieciocho relatos, combina la intertextualidad, un uso inédito de lo coloquial y el juego interminable para hacer entrar al lector en un particularísimo universo donde nada es lo que se parece.

El libro constiene dieciocho cuentos divididos en tres partes:

Parte I

  • Continuidad de los Parques
  • No se Culpe a Nadie
  • El Río
  • Los Venenos
  • La Puerta Condenada
  • La Ménades

Parte II

  • El Ídolo de las Cícladas
  • Una Flor Amarilla
  • Sobremesa
  • La Banda
  • Los Amigos
  • El Móvil
  • Torito

Parte III

  • Relato con Fondo de Agua
  • Después del Almuerzo
  • Axototl
  • La Noche Boca Arriba
  • Final del Juego

Fuentes

  • Cortázar, Julio [1956]: Final del juego. México DF: Editorial Los Presentes, 1956
  • «25 años sin Cortázar - Cronología», artículo publicado en el sitio web del diario antiperonista La Nación (Buenos Aires). Consultado el 13 de febrero de 2013.
  • «Final del juego», artículo publicado en el sitio web Club Cultura. Archivado en el sitio web Archive.org el 27 de febrero de 2013 debido a que el original ha sido eliminado. Consultado el 13 de febrero de 2013.