¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Disyuntor
Revisión del 16:07 2 jun 2011 de Pepe01032 jc (discusión | contribuciones)
|
Disyuntor. Dispositivo capaz de interrumpir o abrir un [circuito eléctrico] cuando la [intensidad de la corriente] eléctrica que por él circula excede de un determinado valor o, en el que se ha producido un [cortocircuito], con el objetivo de no causar daños a los equipos eléctricos. A diferencia de los [fusibles], que deben ser reemplazados tras un único uso, el disyuntor puede ser rearmado.
Sumario
[ocultar]Otros nombres
- Interruptor automático de caja moldeada
- Breaker
Parámetros que definen un Disyuntor
- Calibre o corriente nominal: [Corriente de trabajo] para la cual está diseñado el dispositivo.
- Tensión de trabajo: Tensión para la cual está diseñado el disyuntor.
- Poder de corte: Intensidad máxima que el disyuntor puede interrumpir. Con mayores intensidades se pueden producir fenómenos de arco voltaico, fusión y soldadura de materiales que impedirían la apertura del circuito.
- Poder de cierre: Intensidad máxima que puede circular por el dispositivo en el momento de cierre sin que éste sufra daños por choque eléctrico.
- Número de polos: Número máximo de conductores que se pueden conectar al interruptor automático.
Los disyuntores más comúnmente utilizados son los que trabajan con [corrientes alternas], aunque existen también para corrientes continuas.
Tipos
- Disyuntor magneto-térmico.
- Disyuntor magnético.
- Disyuntor térmico.
- Disyuntor por corriente diferencial.
- Guardamotor.
Partes de un disyuntor
- Dispositivo térmico (presente en los breaker térmicos y magnetotérmicos): Está compuesto por una placa bimetal calibrado por el que circula la corriente que alimenta la carga. Cuando ésta es superior a la intensidad para la que esta construido el aparato, se calienta, se va dilatando y provoca que el bimetal se arquee, con lo que se consigue que el interruptor se abra automáticamente (Detecta las fallas por sobrecarga).
- Dispositivo magnético (presente en los breaker magnéticos y magnetotérmicos): Lo forma una bobina, un núcleo y una parte móvil. La intensidad que alimenta la carga atraviesa dicha [bobina], y en el caso de que ésta sea muy superior a la intensidad nominal del aparato se crea un campo magnético que es capaz de arrastrar a la parte móvil y provocar la apertura del circuito de forma casi instantánea. Detecta las fallas por [cortocircuito] que pueda haber en el circuito eléctrico.